-
Su comienzo se sitúa en el año 711 cuando los árabes llegaron a la Península Ibérica, comenzando una conquista que les mantuvo 800 años en ella.
-
Se conoce como Al-Ándalus al territorio de la Península Ibérica bajo poder musulmán durante la Edad Media.
-
Abd al-Rahman I llegó a Córdoba y estableció una dinastía que gobernó al-Ándalus hasta 1031
-
Abd al-Rahmán III estableció el Califato de Córdoba declarando la independencia religiosa de Bagdad, capital del Califato Abasí
-
El poder del Califato se extendía asimismo hacia el norte y en el 950 el Sacro Imperio Romano-Germánico intercambiaba embajadores con Córdoba.
-
Cuando el último califa Hisham III es depuesto y proclamada en Córdoba la república, todas las coras de Al-Ándalus que aún no se habían independizado se autoproclaman independientes
-
Ante la situación de la posible conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI hizo que los reyes de las taifas pidieran ayuda al sultán almorávide del norte de África, Yusuf ibn Tasufin, el cual pasó el estrecho y no solo derrotó al rey castellanoleonés en la batalla de Zalaca, sino que conquistó progresivamente todas las taifas.
-
Los almohade desembarcaron desde 1145 en la Península Ibérica y trataron de unificar las taifas, utilizando como elemento de propaganda su agresión a los reinos cristianos y la defensa de la pureza islámica.
-
Marca el fin de la dinastía Almohade
-
A mediados del siglo XIII, al-Ándalus quedó reducido al reino nazarí de Granada. En el año 1238, entra en Granada Muhammed I Ibn Nasr conocido como Al-Ahmar, "El Rojo".
El último rey de la dinastía nazarí fue Boabdil. -
Los reyes católicos pusieron fin a la reconquista, proceso que comenzó en el siglo VIII con Don Pelayo y la batalla de Covadonga.