-
Llegada de Cortez en 1519 se forma el ayuntamiento conocido como la villa rica de la Veracruz, Fue nombrado capitán general a Hernán Cortes.
-
-
En este acontecimiento el ejercito de Hernán Cortes trataba de huir de Tenochtitlan, por lo cual, el ejercito Mexica ataco al ejercito español, en donde se logro una muy importante victoria sobre los españoles, los españoles perdieron gran parte del oro robado.
-
-
Hernán Cortes sitio Tenochtitlan, por lo cual los mexicas se quedaron sin recursos, esto ocasiono que el pueblo mexica, junto con su gobernante Cuauhtémoc se rindieran para dar paso a la conquista y derrota definitiva de México.
-
-
Formado en España en 1523, era un cuerpo colegiado que actuaba como legislador, administrador y juzgado de todos los asuntos relacionados con las colonias.
-
Formado en España en 1523, era un cuerpo colegiado que actuaba como legislador, administrador y juzgado de todos los asuntos relacionados con las colonias.
-
Hernán Cortes promulgo las ordenanzas en las cuales dictaba algunos aspectos de la organización de los ayuntamientos como: El ayuntamiento es el único que puede dar tierra de labor y ganado.
-
-
Formación de juntas, en estas se plantaban una nueva forma de gobierno mientras regresa el Rey de España al poder, se juntaron en casas para planear como quitar al virrey enviado por un rey en España frances.
-
-
la madrugada del 15 de septiembre los campesinos fueron llamados a misa con el fin de levantarce en armas.
-
Guerra, inicia la guerra en México para poder buscar un gobierno interino en lo que regresa España al poder.
-
Resistencia, se inicia una resistencia en contra del ejercito español, por lo cual en esta época no hay grandes victorias.
-
Plan de Iguala, Iturbide se alía con Guerreo para poder buscar la independencia de México, en la cual se hace el plan de iguala (Religión, Unidad e independencia) da fin a la consumación de la independencia
-
La guerra de la Independencia de Texas (o Revolución de Texas) tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al Estado de Coahuila y Texas.
-
Los franceses reclamaban indemnizaciones a
ciudadanos por los daños ocasionados en una de
tantas revueltas (entre ellas las de un pastelero).
México se negó a pagar, pero, tras ocupar el puerto
de Veracruz, principal fuente de ingresos del gobierno
mexicano, tuvo que ceder, pagando las
indemnizaciones y concediendo un trato preferencial
a Francia en el comercio.
El resultado fue la ruina financiera del país. -
La guerra Estados Unidos-México o "Intervención Estadounidense" fue un conflicto bélico que enfrentó a México y a los Estados Unidos entre 1846 y 1848. Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas sobre una parte del territorio de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México. Este hecho, sumado a la entrada del ejército estadounidense a la zona comprendida entre los ríos Nueces y
-
En él se reconoció el río Bravo como límite meridional
de Texas; México cedía a los Estados Unidos los territorios de
Nuevo México y Alta California, y
El gobierno de los Estado Unidos se comprometía a
pagar las reclamaciones de sus ciudadanos contra el
gobierno mexicano, a no exigir ninguna compensación
por los gastos de guerra
El pago de quince millones de pesos por los territorios
cedidos. -
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
República Federal.
Garantías
individuales:
libertad, propiedad.
Autonomía
municipal y de los
estados
Religión católica,
pero con tolerancia
de cultos. -
La Segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan.
-
periodo donde Benito Juarez goberno, gano por parte de las liberales y acabo con la llegada al gobiuerno de Porfirio Diaz
-
Porfirio Díaz asume el poder tras haberse levantado en armas después de que Lerdo de Tejada ganó las elecciones de 1875.
-
-
Ramón Corral es nombrado vicepresidente gracias a la gran influencia que en esa época habían adquirido los científicos, dicho se acuerdo se realizó con el propósito de tener un representante alterno
-
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de Cananea, Sonora, México, contra la empresa Cananea Consolidated, propiedad del coronel estadounidense llamado William C. Greene, que ocurrió el 1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución Mexicana de 1910 y por eso a Cananea se le llama "La cuna de la Revolución". También es la huelga más grande registrada en el mineral y algunos de los dirigentes eran Camilo Arriaga y los hermanos Flores Magon
-
Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) fue un organismo público descentralizado de México, creado por Porfirio Díaz en 1907, nacionalizado por Lázaro Cárdenas del Río en 1937 y puesto en liquidación por Vicente Fox Quesada tras la desincorporación del Sistema Ferroviario Mexicano iniciada por Ernesto Zedillo Ponce de León en 1997
-
-
Porfirio Díaz es exiliado del país y por lo tanto con esto concluye el régimen de Porfirio Díaz.
-
Sector popular: Villistas,
Zapatistas, Orozquistas:
Plan de Ayala
Sector militar: Félix Díaz
Inversionistas extranjeros -
Pacificación del país
➢ Impulso al desarrollo económico
➢ OPOSICIÓN
Sector popular: villistas y zapatistas
Inversionistas extranjeros
Clase Media: Movimiento
constitucionalista