-
Llegó a la Isla Española (Haití / República Dominicana), cuando todavía no se sabía si aquellas tierras descubiertas por Colón eran Asia o un nuevo mundo.
-
Cortés partió a la conquista de Cuba al mando de Diego Velázquez, después de una campaña exitosa, sirvió durante 7 años al gobernador.
-
Los diferentes gobernadores mandaron expediciones, la primera liderada por Diego Velázquez, entonces gobernador de cuba, para explorar la costa mexicana.
-
A pesar de no contar con la confianza de Velazquez, Cortes logro liderar la segunda expedición, cuyo objetivo era seguir explorando las costas mexicanas
-
Cortes queria encontrar nuevas tierras en las que asentarse y no servir a Cuba. Escapó en 1518 para evitar a Diego Velázquez y se quedó un tiempo en ciudad de trinidad para abastecerse y partió de la Habana.
-
La expedición comenzó entablando contacto con los mayas de la isla de Cozumel, un importante puerto y centro religioso indígena.
-
Cortés se enteró que unos españoles fueron apresados tras un naufragio en 1511 y trató de rescatarlos.
-
Uno de los españoles fue Gonzalo Guerrero, quien se había naturalizado y escalado dentro de la sociedad indígena: llegó a ser un jefe militar y formó una familia con una princesa maya. Rechazó el rescate de Cortés y, años después, luchó contra los españoles durante la conquista del Yucatán.
-
Tras bordear la península,las naves de Cortés llegaron a las costas del actual estado de Tabasco, en la desembocadura del río Grijalva.
-
Los nativos de Potonchán recibieron a los exploradores en son de guerra pero perdieron frente a los hombres de Cortés en la batalla de Centla. El conquistador fundó entonces Santa María de la Victoria sobre Potonchán.
-
Del cacique local consiguió a Malinalli (también llamada «la Malinche» y bautizada como Marina), la india que le sirvió como intérprete y espía en los posteriores meses y con quien, años después, tuvo un hijo llamado Martín, uno de los primeros mestizos del Nuevo Mundo.
-
Moctezuma ya había enviado representantes para entablar conversaciones con la expedición de Cortés; esperaba convencer al conquistador de que no avanzara hacia Tenochtitlán.
-
Cortes inicio alianzas con diferentes pueblos indígenas y uno de ellos los tlaxtalecas, enemigos de los aztecas y con eso se abrió puertas al dominio
-
Tras pasar unas semanas en Santa María de la Victoria, los conquistadores continuaron el camino bordeando la costa mexicana hasta llegar a Cempoala, en el actual estado de Veracruz. Allí un cacique local lo invitó a sus palacios y fue quien contó a Cortés la realidad política del mundo mexica.
-
En los palacios de Cempoala Cortés entendió que el llamado Imperio azteca o mexica no era una unidad perfectamente cohesionada. Realmente estaba dirigido por tres centros de poder: Tenochtitlan, Tlacopan y Tezcoco
-
El tlatoani estaba convencido, según los presagios que contempló, de que las fuerzas de Cortés eran en realidad la vuelta de Quetzalcoatl, el dios tolteca barbudo que venía a reclamar su territorio. Por este motivo no quiso entablar combate de manera inmediata.
-
Los hombres de Cortes emprendieron el camino hacia la capital tenochca. Iban acompañados por totonacas de la costa, algo que hizo desconfiar a los tlaxcaltecas.
-
los Tlaxcaltecas iniciaron a prepararse conforme avanzaban las tropas de Cortes. Tubieron varios días de batalla hasta que los tlaxcaltecas fueron derrotados en una gran batalla.
-
Tras un camino que se saldó con el saqueo y matanza de Cholula (ciudad tributaria de Tenochtitlán), fue unos fue uno de los episodios más negros de la conquista, los españoles llegaron a la capital y Moctezuma, aunque muy contrariado y dubitativo, accedió a recibirlos.
-
Cansados, heridos y en territorio enemigo, Cortés y sus hombres tenían por delante un duro camino de vuelta a Tlaxcala, donde estarían a salvo. Durante la marcha pudieron descansar y aprovisionarse en un par de ocasiones, pero incluso antes de abandonar el lago Texcoco ya sufrieron ataques de diferentes pueblos leales a Tenochtitlán.
-
Cortés contaba con unos 86 caballeros, 700 infantes, 118 escopeteros y ballesteros y 18 cañones (sólo tres de gran calibre), además de un número indeterminado, pero nada desdeñable, de aliados indígenas.
-
la pieza clave del asedio fueron los bergantines (o galeras pequeñas), un total de 13 embarcaciones construidas para el asedio. Su trabajo era proteger el avance de la infantería por las calzadas. Gracias al apoyo de los bergantines, que destrozaron la flotilla de canoas mexica, el avance por las calzadas fue viable. No obstante, el asedio llegó a un punto en el que no fueron suficiente.
-
Cortés vio al general del ejército que los estaba superando, lo derribó (y él, u otro soldado, lo mató de una lanzada), le arrebató el estandarte con que daba órdenes y lo mostró a los aztecas, que se descompusieron como el cuerpo de una serpiente sin su cabeza.
-
Durante varios meses estuvieron los españoles en la capital azteca, y conforme pasaban los meses el ambiente era mas tenso. En ese tenso ambiente recibió Cortés la noticia de que,una expedición capitaneada por Pánfilo de Narváez había desembarcado en la costa para arrestarle; para Diego de Velázquez la aventura del extremeño ya había ido demasiado lejos.
-
En la capital, los españoles iniciaron la matanza del templo mayor. Buena parte de la élite azteca realizaba una ceremonia religiosa y fueron masacrados por los conquistadores.
-
A los conquistadores Moctezuma les servía más vivo, pues sus opositores estaban a favor de una guerra abierta contra los españoles.
-
los tenochcas se levantaron en armas contra los hombres de Cortés, quienes se atrincheraron en el templo de Axayácatl con Moctezuma preso. Allí mandaron a este salir a calmar a su pueblo, pero le llovieron pedradas de la multitud. Moctezuma acabó muerto, pero tampoco sabemos exactamente cómo ocurrió: si a manos de su pueblo o de los españoles
-
Acorralados en una ciudad hostil, Cortés dio la orden de evacuarla tras semanas de luchas sin cuartel. El plan era salir al amparo de la oscuridad sin ser vistos, pero parece ser que una mujer los vio y dio la voz de alarma. Los invasores fueron atacados por los costados mientras trataban de huir por una de las calzadas de Tenochtitlán, que consiguieron abandonar. No obstante, durante la noche triste quedaron atrás muchos españoles y aliados tlaxcaltecas muertos y capturados.
-
Pese a la victoria, el camino de las tropas hacia Tlaxcala continuó entre el acoso de los súbditos de Tenochtitlán. Fueron días muy duros, pero consiguieron llegar a territorio aliado y entraron en la capital. Tras dos semanas de durísimo camino luchando por la supervivencia, Cortés tuvo tiempo para reorganizar su campaña.
-
Cortés partió de camino a la Villa Rica de la Vera Cruz con buena parte de sus hombres y venció a Pánfilo de Narváez en un ataque sorpresa. Con más efectivos, pues algunos se cambiaron de bando, Hernán Cortés tomó de nuevo el camino a Tenochtitlán,
-
El asedio terminó cuando las fuerzas de Cortés masacraron y aprisionaron a unos 40.000 habitantes que se negaban a rendirse (entre ellos mujeres y niños). Cuauhtémoc, el nuevo líder mexica, trató de huir pero fue apresado.
-
Cortés finalmente consiguió del Consejo de Castilla el título de adelantado, repartidor de indios, capitán general y gobernador de la Nueva España. Entendieron que Diego de Velázquez tan solo puso una parte del dinero para la expedición, que debía ser retribuido por Cortés.
-
Debido al choque cultural de las dos culturas, cambiaron muchas cosas en nuestra era. Como las costumbres y tradiciones