La conquista

  • Aug 13, 1521

    La caída de Tenochistlán

    Inicio la exploración y conquista de nuevos territorios, entre ellos, el occidente de México, en efecto, como resultado a esta exploración de conquista Cristóbal de Olid dirigiéndose a Michoacán, logró someter al reino purépecha, gracias al temor incumbido en el emperador michoacano con respecto a evitar que destruyeran su reino.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    En 1524 Alonso de Ávalos recorrió el sur de Jalisco, logrando someter a varios pueblos entre ellos Sayula, Zacoalco, Atoyac, Teocuitatlán, Amacuaca y Techaluta con escaso uso de violencia y respetando las costumbres indígenas, de esta forma, las tierras anteriormente mencionadas pasaron a formar parte de la Nueva España.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Tras reunir una importante fuerza compuesta de trescientos españoles y seis mil indígenas, Nuño de Beltrán se dirigió a Michoacán, donde apresó, torturó y dio muerte al emperador purépecha para obtener una supuesta riqueza, lo cual, causó indignación a la población indígena y a autoridades españolas.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    A l frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, "el magnifico señor" -titulo que le correspondía como presidente de la Real Audiencia,-Nuño Beltrán de Guzmán, partió de la ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    Durante le expedición conquistadora a cargo de Nuño Beltrán, se fundó una villa con el nombre de Santiago de Compostela por mandato del rey, la cual tenía intención de que fuera la capital de Reino de Nueva Galicia.
  • 1532

    Fundaciones de Guadalajara (la primera en Tenochistlán).

    Con intenciones de fundar una población con el nombre de Guadalajara, Nuño de Guzmán dio el nacimiento de esta en Tenochistlán, territorio del ahora estado de Zacatecas, sin embargo, sus primeras intenciones era fundar una población que llevará por nombre Espíritu Santo, con la intención de que fuera la capital de un territorio que llevaría el nombre de Mayor España, sin embargo, bajo el mandato del rey tuvo que fundar a Santiago de Compostela.
  • 1533

    Fundaciones de Guadalajara (la segunda en Tonalá).

    La población de Nuño Beltrán se asentó en Tenochistlán como Guadalajara, pero pronto se vio amenazada por indios belicosos, causando que en 1533 se trasladara toda la población de Guadalajara en Tenochistlán del ahora estado de Zacatecas a Tonalá, ahora estado de Jalisco, pero con gran descontento por parte de Nuño Beltrán.
  • 1535

    Fundaciones de Guadalajara (la tercera en Tlacotán).

    En un intento de regresar a Tenochistlán por mandato de Nuño Beltrán, la expedición española emprendió el viaje de vuelta a este, sin embargo, apenas al intentar dirigirse hacia este, fueron abatidos en la Barranca de Oblatos, viendose en la forzosa situación de retroceder, debido a esto se asentaron en Tlacotán con la población de Guadalajara en 1535.
  • 1535

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Fue sometido a juicio y encarcelado por sus abusos y crímenes, ya que la expedición que estaba al mando de este, se caracterizó por la extrema crueldad hacia los habitantes del occidente de México, además, en su ambición Nuño ordenó dar suplicio a caciques y autoridades indígenas con el fin de obtener información con respecto a la obtención de las riquezas que el buscaba aferradamente.
  • 1541

    Guerra del Mixtón (1541-1542).

    Fue una guerra entre españoles asentados en el occidente e indígenas a cargo de el revelamiento de Tenamaxtli y Coaxicari. Extendiéndose por parte del territorio de Nayarit, Jalisco, etc. La cual llegó a su fin en el lugar de el Peñón del Mixtón con la derrota de los indígenas en manos de Antonio de Mendoza.
  • 1542

    Las fundaciones de Guadalajara (finalmente fundada en Valle de Atemajac).

    Por consecuencia de tanto conflicto de querer asentarse en Tenochistlán bajo el mandato de Nuño Beltrán con la población de Guadalajara, se vio la necesidad de asentarse en Valle de Atemajac, de esta forma fundando finalmente la población de Guadalajara definitivamente en el 4 de febrero de 1542 sobre esta, en un lugar situado cercas del río San Juan de Dios.