-
Se crea un informe que enfrenta y contrasta el desarrollo económico actual con el de sostenibilidad ambiental. Fue realizado por la ex primer ministra noruega Gro Harlem Brundtland. Este informe se llamó "Nuestro Futuro Común". Aquí se usa y define por primera vez el termino "Desarrollo Sostenible"
-
Aquí inicia la concientizacion de como el consumo humano genera una gran carga e impacto sobre el ecosistema mundial
-
Se necesita de una vivienda adecuada para el optimo desarrollo, físico, psicológico, social y económico, sin embargo se estima que aproximadamente unos 1000 millones de personas no cuentan con una. Uno de los principales programas contra este problema es "La Estrategia Mundial de la Vivienda Hasta el Año 2000", aprobado por la Asamblea General.
-
Los desastres causan perdidas de vidas, perturbaciones en las actividades económicas y de la productividad urbana, ademas de daños ambientales como perdida de tierras agrícolas fértiles y la contaminación de los recursos hídricos. Para esto se proclama el Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales por la Asamblea General.
-
-Solo el 1% de los gastos totales del Sistema de las Naciones Unidas financiados con donaciones, fueron destinados para asentamientos humanos.
-Los prestamos del Banco Mundial y de la Asociacion Internacional de Fomento (AIF), para desarrollo humano y abastecimiento de agua y alcantarillado ascendieron 5,5 y 5,4% respectivamente. -
La Comunidad Internacional se reúne en Río de Janeiro para adoptar el Programa o Agenda 21 como medio de acción especifico para lograr el Desarrollo Sostenible tanto a nivel regional como nacional e internacional. Actualmente este programa es la referencia para la aplicación del Desarrollo Sostenible.
-
Se crea un marco para fortalecer la gestión "El Programa de Administración Urbana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/Banco Mundial/Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Este es un esfuerzo mundial concertado para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a sus problemas de gestión urbana con el fin de mejorar las condiciones de vida.
-
En paises en vias de desarrollo se da una elevada taza de enfermeddes y muertes que podrian evitarse ya se que atribuyen a la deficiencia o falta de una infraestructura ambiental
-
La mayoria de energia comercial y no comercial es utilizada en los Asentamientos Humanos. Para esto, los paises en desarrollo hacen frente a la necesidad de aumentar la produccion de esta para acelerar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida
-
Las actividades del sector de la construcción son fundamentales para lograr los objetivos de desarrollo socioeconómicos los cuales consisten en generar vivienda, infraestructura y empleo. Sin embargo, pueden ser una fuente importante de daños ambientales. Para esto se busca adaptar políticas y tecnologías que permitan el desarrollo socioeconomico pero con un menor impacto ambiental
-
Los Recursos Terrestres son la base de los Sistemas de Vida humana, en las ciudades es muy limitado el acceso a estos recursos debido a la reducción de terrenos por infraestructura, etc. Para esto se toma una serie de acciones para una mejor planificación y orden del recurso terrestre.
-
Los países tienen escaso conocimiento técnico sobre gestión de asentamientos, ordenación de tierras, infraestructura, construcción, energía, transporte y planificación pre y post desastre natural. Hacen frente a 3 deficits:
1)Falta de un ambiente apto para introducir políticas que permitan recursos y actividades del sector publico, privado y la comunidad.
2)Escasez de instituciones de capacitación e investigación especializada.
3)Insuficiente capacidad de formación y asistencia técnica. -
Se apela e insta a la comunidad internacional, publica y privada a adoptar principios y objetivos declarados..
-
Se aprobó el Plan de Aplicación de Johannesburgo. Este se basó en los progresos realizados y lecciones aprendidas en la Cumbre de la Tierra, tiene un enfoque mas especifico, medidas concretas, metas cuantificables con plazos y metas..
-
Los lideres mundiales se reúnen otra vez en rió para:
1- Asegurar el compromiso político con el desarrollo sostenible.
2- Evaluar el progreso en el cumplimiento de los compromisos acordados.
3- Abordar nuevos retos emergentes.
La cumbre de la Tierra de Rió se centro en 2 temas:
1- Economía verde y erradicación de pobreza.
2- Marco Institucional para el desarrollo sostenible.