
GRUPO 401106_21 LA COMUNICACIÓN EN COLOMBIA HISTORIA (RICARDO ALFONSO ZABALA SIERRA )
-
Se desconoce si esa fue la fecha exacta, pero el año es 1785, se publicó y se publican los dos primeros periodicos, tales como: "Aviso de terremoto", "Gaceta de santafé", estas publicaciones solo se publican una vez y fueron hechas por Manuel Del Socooro Rodríguez.
-
El presidente de la Nueva Granada, el general José Hilario López y su secretario Manuel Murillo Toro, sancionan una ley, por el medio de la conferencia, privilegio exclusivo de 40 años a Ricardo de la Parra, para el telégrafo eléctrico
-
Comienza a funcionar el teléfono entre Barranquilla y Sabanilla (puerto Colombia)
-
En Bogotá se realiza la primera comunicación telefónica. Los aparatos, denominados telésfonos, son traídos por el señor Pedro Lynn, quien solicitó la patente al Secretario de Hacienda de la Nación.
-
Se funda el periódico EL Espectador, por la familia Cano, es el periódico más antiguo de Colombia, se funda en Medellín y luego se trasladó a Bogotá donde actualmente se encuentra su sede principal.
-
Se funda en 1911 por la familia santos, y es la primera publicación periódica que permite ser la circulación nacional y que actualmente sigue vigente en el país.
-
Es el principal diario de la ciudad de Medellín, es uno de los mas leidos, y se caracteriza por ser diferente desde sus inicios
-
La radiodifusión se introdujo en el país por iniciativa de los radioaficionados, desde 1923, los primeros transmisores de baja potencia, mientras que en 1929 fue el nacimiento oficial de la radiodifusión colombiana.
-
El presidente de la República, el general Pedro Nel Ospina, la inauguración de la estación internacional de radiocomunicaciones en Morato y el servicio inalámbrico con las estaciones de Medellín, Barranquilla, Calí y Cúcuta.
-
El Presidente Miguel Abadia Méndez, inauguró la primera radiodifusora del país, el HJN (Más tarde la Radiodifusora Nacional) el 7 de agosto de 1929. A los cuatro meses de la primera parte privada (el 8 de diciembre de 1929) con un pequeño equipo de 15 W. y la sigla de identificación HKD, cuyo nombre más tarde será "La Voz de Barranquilla".
-
La primera emisora de carácter comercial fue fundada en enero de 1930 con la sigla HKF "Corporación Colombiana de Radio y Electricidad", a la vez le siguieron otras cinco emisoras comerciales.
-
La televisión fue inagurada con el éxito en Colombia, durante el gobierno general de Gustavo Rojas Pinilla, el que quedó impresionado con el nuevo invierno, en su viaje a Alemania, La ayuda de los técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el arranque de la La televisión en Colombia, que se hizo con los equipos traídos desde Alemania y Estados Unidos.
-
En esta fecha llega a Colombia La televisión a color, sin embargo, en octubre de 1973, se hizo la primera transmisión, a color, con tecnología japonesa, y a 1974 se retransmitió en directo y en color la inauguración y el primer partido del Mundial de Fútbol de Alemania Federal en dos pantallas gigantes ubicadas en Bogotá y Cali.
-
De esta forma, de la misma manera, de la misma manera, de la misma manera, y de la evolución de los medios de comunicación, en Colombia, durante el siglo XVIII, XIX, XX, que después de la independencia. Iniciamos algo en los medios especialmente impresos en Colombia.