-
El matemático francés Blaise Pascal creó la primera calculadora mecánica llamada "Pascalina".
-
Leibniz creó el sistema binario, un sistema que funcionaba únicamente con 1 y 0, pero por su difícil uso, en esos años quedó en el olvido como una curiosidad matemática.
-
En 1800, Jacquard creó el telar que funcionaba con plantillas de hierro perforadas. Fue importante ya que fue el primer mecanismo que incorporó datos en dos estados sin el creador saberlo (la aguja pasa/no pasa).
-
Babbage, quién se dedicaba a encontrar errores en las tablas de cálculo, creó un prototipo de la Maquina Diferencial, la cual funcionaba con engranajes pero era monopropósito.
-
La máquina creada por Babbage se reemplazó por esta máquina, la cual era multipropósito por ser programable. Cabe resaltar que Ada Byron fue quién creaba en su momento los programas para este producto, por esto ella es considerada la primera programadora en el mundo.
-
George Boole se dio cuenta que existe una similitud entre la lógica y la matemática binaria (verdadero/falso=0/1) y en base a esto surgió el Álgera booleana, la cual ahora es imprescindible para crear los circuitos eléctricos actuales.
-
-
Para este año todavía no se habían terminado de analizar los datos del censo de 1880. Por lo tanto, Herman Hollerith creó una máquina que analizaba los datos rápidamene usando tarjetas perforadas. Se basó en el diseño de la máquina de Pascal.
-
En este año, Stevens usó el Álgebra de Boole para fabricar una calculadora utilizando relés, que solo tienen dos estados: prendido o apagado.
-
En 1938, Konrad Zuse creó el primer ordenador que funcionaba con programas y utilizaba el código binario.
-
En EEUU, se creó ENIAC, oficialmente la primera computadora.
-
Von Neumann e cual formó parte del proyecto Manhattan, pidió trabajar con ENIAC y formuló la Teoría de los Conjuntos, la cual está explicada en la imagen.
-