-
El frijol (etl o etle en náhuatl) es domesticado es Mesoamérica. El frijol constituye uno de los alimentos pilares en la dieta de la población mexicana.
-
El amaranto o huatli (en náhuatl) se cultiva y se usa para la preparación de tamales y tortillas.
-
Se crea la nixtamalizacion, pilar de la cocina mexicana. Es el proceso de cocer maíz con agua y cal, para obtener el nixtamal que da origen a la masa de tortillas, tamales y otros platillos típicos mexicanos.
-
La cultura olmeca es la primera civilización en saborear el cacao y los primeros en cultivar cacao en el actual territorio mexicano.
-
Comienza a cultivarse el maíz en el occidente y centro del actual territorio mexicano. Durante este periodo se domestica el teocinte (ancestro Silvestre del maíz moderno).
-
La chia toma gran relevancia en este periodo y es considerada uno de los cuatro alimentos mas importantes de la cultura mexica.
-
Se lleva a cabo la preparación de la bebida embriagante hecha de aguamiel fermentada y llamada pulque u octli (en náhuatl).
-
Los mexicas crean el platillo llamado pozole o pozolli (espuma en náhuatl). El pozole es preparado con maíz cacahuazintle , carne, chiles y verdura.
-
Las chinampas, sistema artificial de cultivo de plantas, verduras y hortalizas para el autoconsumo y mercado local, se populariza en lagos y lagunas de Tenochtitlan.
-
Gran influencia española en la cocina prehispánica. Se introducen nuevos alimentos como el trigo, la cebada, carnes derivadas de vacas, cabras, borregos y puercos, entre otros alimentos.
-
Se crea el mole en la cuidad de Puebla por la monja dominica Andrea de la Asunción en el convento de Santa Rosa.
-
Existe una gran influencia proveniente del Medio Oriente por personas que huían del Imperio Otomano. Trajeron sus costumbres, recetas y adecuaciones de éstas tales como: los tacos árabes o los tacos al pastor.
-
Se crea uno de los platillos mas emblemáticos de la cocina mexicana: el chile en nogada.
-
Llega de Francia gran influencia en la cocina mexicana. La intervención francesa y el establecimiento del segundo imperio trae a México el refinamiento de la corte europea, banquetes y platillos sofisticados.
-
El nombramiento de este titulo se trata solo de la cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva.