-
2009-2010. La Federación Mexicana de Universitarias, presentó el proyecto para hacer el Museo Nacional de la Mujer.
-
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina, mediante una votación de 8 votos a favor, declarar la constitucionalidad de la despenalización del aborto en el Distrito Federal antes de las 12 semanas de gestación.
-
-
Se obliga a los partidos políticos a inscribir por lo menos el 30 por ciento de las candidaturas femeninas de asegurar en las listas plurinominales, una mujer por cada tres hombres
-
-
“En ningún caso los partidos políticos podrán postular a cargos de elección popular, un porcentaje mayor al 75% de candidatos propietarios de un mismo género para integrar el Congreso del estado y los ayuntamientos de la entidad”.
-
-
-
Se adquiere una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, a través de su postulación a cargos de elección popular”.
-
-
Este pograma nacional estaba dependiendo del Conapo
-
Se convierte en la primera gobernadora de un estado de la República Mexicana: Colima. Ocupa el cargo hasta 1985.
-
La Asamblea General de la ONU adopta la decisión de celebrar el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el día
-
El 6 de octubre en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados
-
Fue el 17 de octubre de 1955
-
Se adicionó el Artículo 115 Constitucional, p que oTorga el derecho a la mujer de votar y ser votada en elecciones municipales. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación del 12 de febrero de 1947
-
Y se reconoce que “son electores y por lo mismo tienen derechos a ser inscritos en el padrón electoral los varones y las mujeres poblanas”.
-
Promovido por el Partido Comunista Mexicano
-
Se da durante la campaña presidencial del general Lázaro Cárdenas
-
Es impulsado por el Partido Comunista Mexicano para luchar por los derechos de las mujeres trabajadoras.
-
Aprueba una ley que permitía a las mujeres que supieran leer y escribir participar en los procesos electorales municipales.
-
Primeras mexicanas electas diputadas en un congreso estatal
-
Reconoce el derecho de las mujeres a participar en las elecciones municipales y estatales
-
Solicita al Congreso Constituyente de 1916-1917 el reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres.
-
Apoya la campaña anti-reeleccionista de Francisco I. Madero
El principio rector del Plan fue: “Sufragio efectivo. No reelección”.