El fuego

La Ciencia y sus Origenes

By hazzl
  • Aprendieron a desarrollar varias herramientas
    10,000 BCE

    Aprendieron a desarrollar varias herramientas

    como hacer fuego, cazar, pescar, y coger frutos y vegetales
  • Aprendieron a diferenciar las hiervas venenosas y las terapeuticas
    9000 BCE

    Aprendieron a diferenciar las hiervas venenosas y las terapeuticas

    Comían algunas plantas medicinales e incluso otras que en la actualidad se consideran malas hierbas. Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2197044/0/hombres-prehistoricos/comian-plantas/antes-agricultura/#xtor=AD-15&xts=467263
  • Introdujeron la agricultura
    8000 BCE

    Introdujeron la agricultura

    Aprovecharon el agua en lugares frecuentes inundaciones a causas de las lluvias
  • Desarrollo de variedad de oficios
    8000 BCE

    Desarrollo de variedad de oficios

    Como la alfaneria, la tejeduría y la metalisteria
  • Invención de la escritura
    6000 BCE

    Invención de la escritura

    son una mezcla de relatos muy inexactos e incluso fantasiosos que solo pueden ser contrastados con otros elementos físicos como herramientas, armas, pinturas
  • Invención de la rueda
    3500 BCE

    Invención de la rueda

    Prácticamente cualquier máquina construida desde el comienzo de la revolución industrial pose en mayor o menor medida la presencia de la rueda, por lo que es difícil imaginar un sistema mecanizado sin la presencia de la rueda o un componente simétrico moviéndose de forma circular alrededor de un eje.
  • La Medicina Egipcia
    3500 BCE

    La Medicina Egipcia

    Los enfermos acudían a sus templos, en donde se celebraban distintos ritos, y muchos dormían ahí; en sus sueños se les aparecía el dios Imhotep y les indicaba el tratamiento apropiado.
  • Egipto
    3000 BCE

    Egipto

    Egipto es una sociedad fluvial, y ello repercute en el arte: las pinturas y relieves encontrados principalmente en las tumbas reflejan la importancia del río en la vida: transporte, pesca.
  • Jeroglificos
    3000 BCE

    Jeroglificos

    Los jeroglíficos consisten en un panel de cuatro signos escritos de derecha a izquierda: una cabeza de toro sobre un palo corto y, a continuación, dos jabirús africanos con sus espaldas enfrentadas y, además, un ibis eremita entre ellos.
  • Sistema decimal numerico
    3000 BCE

    Sistema decimal numerico

    los egipcios ya contaban con el primer sistema desarrollado de numeración con base 10 (contaban de diez en diez), por lo que cada símbolo lo podían repetir hasta nueve veces para poder utilizar el siguiente
  • Creación de las piramides
    2570 BCE

    Creación de las piramides

    Con la construcción de las pirámides de Giza, el imperio egipcio tocó su techo, no solo figuradamente, sino también literalmente.
  • Las tablas de arcilla
    2500 BCE

    Las tablas de arcilla

    Los babilonios tenían la costumbre de que cada uno de los textos que escribían en las tablillas, eran acompañados de la fecha de aquel momento y todo apunta a que las tablas
  • Creacion del calendario egipcio
    2486 BCE

    Creacion del calendario egipcio

    se caracteriza por ser lunar y por haber sido identificado como el primero de su tipo en la historia de la humanidad, debe saberse que se le vincula con el río Nilo y sus crecidas
  • Inicio de Babilonia
    2000 BCE

    Inicio de Babilonia

    fue el lugar donde se levantó la legendaria Torre de Babel y se construyeron los Jardines de, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo antiguo.
  • Creación de Palacios y Templos de babilonia
    2000 BCE

    Creación de Palacios y Templos de babilonia

    Se destacaban figuras como toros alados
  • Conocimiento de la geometría egipcia
    1650 BCE

    Conocimiento de la geometría egipcia

    utilizaron y aplicaron, variadas propiedades y cálculos geométricos.
  • Crearon un ciclo solar babilonio
    763 BCE

    Crearon un ciclo solar babilonio

    Construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas
  • Desarrollron un sistema numero sexagecimal y decimal de babilonia
    539 BCE

    Desarrollron un sistema numero sexagecimal y decimal de babilonia

    Se utilizan dos tipos diferentes de cuña: una cuña delgada y vertical para representar el número 1, y una gruesa y horizontal para el número 10; éstos, como se observa en la figura inferior, se disponían en grupos para indicar los números 2 – 9 y 20 – 50; esta norma se detiene en el número 59. Ya que el sistema de numeración babilónico era sexagesimal o de <<base 60>>.
  • La Medicina en babilonia
    275 BCE

    La Medicina en babilonia

    Se refieren a la práctica de la cirugía y establecen los honorarios que deben cobrarse según el nivel social y económico del paciente, y según el resultado de la cirugía