-
La colonia no produjo novedades después del XVI; en su mayor parte se trató de alegatos en que se justificaban cosas como el orden divino del poder político del monarca.
-
Tras la conquista empezaron a surgir estudios sobre las estructuras políticas recientemente vencidas.
-
Las conmociones que sacudieron a Europa a finales del siglo XVIII y a principios del XIX se reflejaron en la producción de trabajos políticos en México.
-
Fue quiza el mejor exponente del pensamiento y acción del grupo conservador.
-
Varios de los grandes trabajos de la época permanecieron inéditos hasta el siglo XIX.
-
La presencia de E.U. en la vida mexicana a partir de la pérdida de Texas.
-
Con el régimen se iniciaron las 3 décadas de "paz porfiriana".
-
La Revolución política del pueblo mexicano
-
Cuando Francisco I. Madero, en las vísperas de la revolución impugnó al régimen de Díaz, lo hizo remontándose de nuevo al pasado para demostrar así la traición de este régimen al proyecto liberal.
-
Al finalizar la segunda guerra mundial ya había en E.U. un pequeño grupo de mexicanólogos trabajando en universidades e instituciones a fines.
-
Entro en actividad en la enseñanza de 4 especialidades: Ciencia Política, Sociología, Periodismo y Diplomacia.
-
El movimiento estudiantil de 1968 y la movilización urbana que esté logró desarrollar, así como la respuesta gubernamental si bien no cambió la historia, sí cambió el interés y la orientación de quienes se interesaron por la historia.