-
hoy día producto de las últimas investigaciones sabemos que hay dataciones cronológicas del inicio de la escritura en Harappa, India de casi 3500 a.C.
-
Roma llega a su fin en occidente y con ello comienza el medioevo, etapa se supone oscura para la ciencia, la iglesia y la teología dominan la vida y el momento
-
Después de la conquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI en 1085, comenzó un movimiento de traducción científica del árabe al latín, promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo
-
La primera universidad de
habla hispana, Salamanca, cuyo lema “ quet natura non dat, Salmantica non prestat ” -
Rene Descartes y su método racionalista, el cartesianismo, su obra “ El Discurso del Método”, publicada en 1637 va a generar la máxima “cogito ergo sum, pienso luego existo “.
-
fundación de la Royal Society de Londres
-
Academia de Ciencias de París (1666)
-
La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución,
propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX
una serie de instituciones positivistas: en México,
la Sociedad de Historia Natural -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX una serie de instituciones positivistas: en Argentina, el Observatorio de Córdoba (1870), dirigido por el estadounidense Benjamín Gould -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX una serie de instituciones positivistas: en Argentina la
Sociedad Científica Argentina (1872) -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX una serie de instituciones positivistas: en Argentina, la Academia de las Ciencias de Córdoba (1874) -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX
una serie de instituciones positivistas: en México,
la Comisión Geográfico-Exploradora -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX una serie de instituciones positivistas: en Argentina, el Observatorio Astronómico (1882), -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX una serie de instituciones positivistas: en Argentina,el Museo de Ciencias Naturales (1884) -
En América Latina pueden referirse como
representativas de la renovación científica del siglo XIX
una serie de instituciones positivistas: en México,
Comisión Geológica -
El siglo XIX, se nos presenta cada vez más con una mayor cantidad de descubrimientos y avances en el campo de la ciencia, Desiderio Papp ha dicho que la ciencia tiene la particularidad de ser una actividad progresivamente acumulativa (Papp, 1981), de allí que podamos asumir para el siglo XIX una ampliación en su horizonte de conocimientos adquirido
-
En esta renovación científica desempeñó un papel fundamental
el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español (en 1906 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el médico italiano Camillo Golgi por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso)también intervinieron José Rodríguez de Carracido en química, Augusto González de Linares en biologíaJosé Macpherson en geología y Zoel García Galdeano en matemáticas. -
Gracias al empuje que el Premio Nobel de Ramón y Cajal dio a la
ciencia en general, en 1907 el gobierno español estableció la
Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo
de la ciencia, creando becas para el extranjero y, algo más
tarde, una serie de laboratorios -
Rey Pastor fue un impulsor de la visita que
Einstein realizó a España en 1923, en la que el físico alemán fue
recibido sobre todo por matemáticos, ya que la física estaba
mucho menos desarrollada. -
En 1927 el físico alemán Werner Heisenberg
formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que
existen límites a la precisión con que pueden determinarse a
escala subatómica las coordenadas de un suceso dado. En otras
palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de predecir con
precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un
lugar determinado en un momento determinado y con una
velocidad determinada. -
En la década de 1930, los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
-
En 1942, hace su aparición la International Bussines Machine IBM, de allí en adelante todo a sido cambio constante en esta área, pero, sin duda el icono de esta áreas de trabajo es el afamado Bill Gates y su socio Paul Allend, que revolucionan la computación.
-
Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970 respectivamente; fueron los primeros otorgados a científicos
latinoamericanos por trabajos bioquímicos. -
En 1947 César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones
-
En la década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias
Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las
universidades. -
En los campos de la evolución paleoantropología hay día a día nuevos descubrimiento, siendo el Australopithecus afarensis, la llamada Lucy, un hito del estudio de la antigüedad del ser humano. Lucy fue descubierta en Etiopía en 1974, en Hadar en las
riberas del río Awash por el equipo del Dr. Donald Johanson -
Bajo la dictadura militar de la década de 1980, los
generales expulsaron de este país a los psicoanalistas, y el
gobierno apoyó una campaña contra la ‘matemática nueva’ en
nombre de una idea mal entendida de la matemática clásica.