-
Comte d’Urgell, de Cerdanya de Girona i del
Barcelona.
Va donar els comtats en herència als seus fills. -
Borrell II (927-30 de septiembre de 993) fue conde de Barcelona, Gerona y Osona (947-992), y conde de Urgel (948-992). Era hijo de Suniario I y de su segunda esposa, Riquilda de Tolosa.
-
L’any 985 Almansor saqueja Barcelona. Borrell
II demana ajuda als francs i li neguen.
Declara els comtats catalans independents del
regna franc. -
El setge de Barcelona va ser un enfrontament militar lliurat durant juliol de 985, entre les forces del Califat de Còrdova manades per Almanzor i les del Comtat de Barcelona dirigides pel vescomte Udalardo. Va finalitzar amb la victòria de les tropes musulmanes i la destrucció total de la ciutat homònima.
-
Va aconseguir l’hegemonia del comtat de Barcelona.
-
Va consolidar la supremacia del comtat de
Barcelona sobre la resta i va conquerir
Tarragona.
Es va casar amb Dolça de Provença,
aconseguint així els territoris d’Occitània. -
La conquesta de Balaghí fou la presa de Balaguer per Ermengol VI d'Urgell als almoràvits en 1105
-
En 1112 recibe el condado de Provenza por herencia materna. Ese mismo año contrajo matrimonio en Arlés con el conde de Barcelona Ramón Berenguer III el Grande y el 13 de enero de 1112 cedió a su marido los derechos sobre el condado de Provenza,1 el condado de Gévaudan y el vizcondado de Millau, inaugurando el dominio de la Casa de Barcelona en Provenza.
-
Recibió el nombre de Principado de Tarragona una concesión de gobierno feudal otorgada por el obispo San Olegario en 1128 a Roberto de Aguiló con autorización del Papa, como donación efectuada por Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, para repoblar y hacer fructíferas las tierras de la antigua sede tarraconense y el campo de Tarragona de su entorno, que habían quedado despobladas durante la dominación musulmana.
-
Es va casar amb Peronella d’Aragó, creant així la Corona d’Aragó.
Conquesta Tortosa i Lleida. -
El tractat s'emmarca en la problemàtica sorgida arran del Testament d'Alfons I d'Aragó (1131) per la seva successió.
-
Fill de Ramon Berenguer IV i Peronella d’Aragó.
Primer rei de la Corona d’Aragó. -
Va morir a la Batalla de Muret (1213) lluitant contra els francesos pel territori d’Occitània.
-
La batalla de Muret fue la batalla decisiva de la llamada cruzada albigense. Se libró el 12 de septiembre de 1213 en una llanura de la localidad fortificada occitana de Muret, unos doce kilómetros al sur de Toulouse.4 La contienda enfrentó a Pedro II de Aragón, sus vasallos y aliados, entre los que se encontraban Raimundo VI de Tolosa, Bernardo IV de Cominges y Raimundo Roger de Foix, contra las tropas cruzadas y las de Felipe II de Francia mandadas por Simón IV de Montfort.5
-
Conquesta de Mallorca, Eivissa i València.
Signa el Tractat de Corbeil (1258) pel qualrenuncia als territoris d’Occitània. -
La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231. La ciudad de Madîna Mayûrqa (actual Palma de Mallorca) cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró dos años más.
-
El 9 de octubre de 1238 el monarca aragonés Jaime I, apodado el Conquistador, entraba triunfal en la ciudad de Valencia. Se trataba de su segunda gran conquista, tras la toma de Mallorca y las Baleares.
-
El Tratado de Corbeil (1258) fue un acuerdo firmado en Corbeil (actualmente Corbeil-Essonnes en el departamento francés de Essonne, cerca de París); firmado el 11 de mayo de 1258,123 entre Luis IX de Francia y el Rey de Aragón Jaime I el Conquistador con el fin de llegar a una paz duradera, conformando unas fronteras estables, entre la corona de Aragón y el reino de Francia.
-
Conquesta de Sicília.
-
Pedro III de Aragón (Valencia, 7 de agosto de 1240-Villafranca del Panadés, 11 de noviembre de 1285),3 llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría.4 Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia y conde de Barcelona. Además, llegó a ser también rey de Sicilia.
-
Conquesta de Menorca.
-
Conquesta d’Alacant, Elx i Oriola. També de
Sardenya, Atenes i Neopàtria. -
Antes de la coronación de Jaime II de Aragón (1291- 1327), su hermano y antecesor en el trono, Alfonso III (1285-1291), hizo un testamento en 1287 en el que determinaba que los territorios peninsulares de la Corona de Aragón pasarían a su hermano Jaime, mientras que Sicilia la recibiría Fadrique, el hermano menor.
-
Mor sense descendència.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña2 para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización por elección de Fernando de Antequera, regente del reino de Castilla y miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón.
-
Escollit rei pel Compromís de Casp (1412).
-
Conquesta de Nàpols.
-
Tal día como hoy del año 1442, hace 576 años, los ejércitos de Alfonso IV de Barcelona y V de Aragón, conocido con el sobrenombre del Magnánimo, conquistaban la ciudad de Nápoles, último reducto de la dinastía de origen francés Anjou en la mitad sur de la península italiana.
-
Guanya la Guerra Civil Catalana.
-
La guerra civil catalana (1462-1472) fue el conflicto que se produjo en el principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consejo del Principado.
-
La Capitulación de Pedralbes firmada el 24 de octubre de 1472 puso fin a la guerra civil catalana ya que según los términos de la misma no solo se rendía Barcelona, tras el duro sitio al que había sido sometida por el ejército del rey Juan II de Aragón, sino todo el Principado de Cataluña, que se había rebelado contra su soberano en 1462.12 El tratado era un acuerdo entre el rey y sus súbditos por lo que adoptó la forma de capitulación.
-
La batalla de Lérida se enmarca en la ofensiva de Aragón de la Guerra Civil Española. Tuvo lugar entre el 27 de marzo y el 3 de abril de 1938 y acabó con la victoria del bando sublevado que tomó la ciudad de Lérida, que desde el principio de la guerra había permanecido bajo el control de la República.