-
El mapa más antiguo que se ha encontrado hasta el momento representa un asentamiento humano en las cercanías de un volcán, fue una pintura sobre un muro y se encuentra en el Museo de Konya, Turquía.
-
El mapa mundi más antiguo fue creado por los Babilonios sobre una tableta de arcilla. La Tierra es plasmada como un disco rodeado de un anillo de agua.
-
La representación del Mediterraneo hecha por Hecateo de mileto es muy similar a la actual, los fenicios fueron grandes navegantes por lo que tenían un gran conocimiento de sus costas.
Consideraba el mundo como un disco plano rodeado de agua. -
El astrónomo, matemático y geógrafo Eratóstenes realizó la primera estimación de la longitud del meridiano. Sus resultados fueron muy acertados pues el calculó que la circunferencia de la Tierra era de 39,500 km, mientras que en la actualidad se sabe que mide 40,000 km.
La primera representación del mundo conocido (Siena, Alejandría, Rodas y Bizancio), se realizó sobre una cuadrícula formada por meridianos y paralelos no equidistantes. -
En este primer globo se emplea sistema de paralelos y meridianos equidistantes estableciendo el sistema de coordenadas geográficas.
-
El astrónomo más importante de la antigüedad Hiparco, perfeccionó la idea de Eratóstenes dividiendo al globo terraqueo en 360°.
Plantea la base de la proyección Mercator al utilizar la proyección estereográfica, que al mismo tiempo fue la primer proyección cartográfica empleada. -
En este mapa se representa detalladamente ñas regiones del mundo conocido.
-
Durante la edad media se retrocede en los avances que ya se tenian por lo griegos y se vuelve a creer que el mundo es plano. Se crean los mapas conocidos como Orbis Terrarum, donde gracias a la ideología cristiana se epresentan a Asía, Europa y Africa, poniendo a Jerusalen en el centro, al Paraiso, el Mar Rojo y el Mar Mediterraneo.
-
En este mapa se sigue el esquema de Orbis Terrarum, sustituyendo el Mar Rojo por el Río Nilo.
-
Marca el inicio de la era de los cartógrafos profesionales.
-
Este mapa se le atribuye al almirante chino Zheng He.
-
Se incrementa la producción de copias de mapas.
Imagen tomada de bbc.com. -
Mapa realizado en papel de maguey, donde está plasmada la historia desde que los mexicas salieron de Aztlán (Lugar de las garzas, hasta que llegaron al valle de México, donse se fundó a Technotitlán. Esta conformado por 22 láminas que forman un acordeón de 5.49 metros. Se cree que es copia de un documento más antiguo.
-
Se conjugan la pintura renacentista y la revolución científica donde todo debía ser medido y calculado con la mayor exactitud sin descuidar la parte artística.
Hubo mucha producción de mapas en este país. -
Se hizo después de que Cristobal Colon encontrara el continente americano por Martin Waldseemüller.
-
Primer mapa del centro de la Ciudad de México.
-
Gracias a las expediciones de Magallanes, se tiene una dimensión cercana a la real al Océano más grande. Este mapa fue elaborado por Diego Ribero.
-
Creada por Gerardus Mercator, con el propósito de facilitar la navegación marina.
-
Gracias a Mercator y colaboradores se da inicio a la cartografía moderna con el mapa Tipus Orbis Terrarum de Abraham Ortelius.
-
Llamado "El Mapa General de la Nueva España" por Don Carlos de Sigüenza y Góngora, se publicó hasta 1775.
-
Se conjuga con la trigonometría.
-
Edmond Halley representa el fondo de la de desembocadura del Río Támesis con curvas de nivel (isobatas) y posteriormente emplea curvas de nivel para declinación magnética en el Atlántico (isogonas).
-
Hasta antes de 1701 se creía que Baja California era una isla hasta que el Padre Eusebio Francisco Kino en una expedición determinó que no era así.
-
En ese entonces era llamada como fracción representativa, fue creada en Francia. Antes de esto se usaba en algunos casos la escala gráfica.
Imagen tomada de Geografía-WordPress.com -
Humboldt recopiló información ya existente y este documento junto con su Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España fueron la base para estudios cartografícos sobre México desde Europa.
-
Lo que hoy se conoce como Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Imagen tomada de smge-mexico.blogspot.mx -
La fotogrametría permitió realizar mapas topográficos con curvas de nivel, la primera fotografía para usarla con estos fines fue tomada por Gaspard-Félix Tournachon (Nadar).
Nadar/Getty Images. -
Realizados por Orozco y Berra, la segunda carta contenía la nueva división política de México. Para realizar estos mapas usaron como base, Atlas de Historia, Geografía, Geología, Zoología, Botánica y Estadística, entre otros, que se iniciaron en 1856.
Imagen tomada de gob.mx -
En esta nueva era de la cartografía, se crean los primeros atlas nacionales y los primeros mapas tematicos con ayuda de la estadistica.
En México el primer atlas nacional fue realizado por Antonio García y Cubas.
Imagen tomada de https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/94 -
Fue creada por decreto del Gobierno Federal, encargada de elaborar una cartografía nacional a una escala de 1:100 000 con curvas de nivel cada 50 metros.
Solo se publicó el 21% del territorio nacional y cartas escala 1:500 000 de siete estados.
Imagen tomada de historicas.unam.mx -
La creación de computadoras, satélites artificiales y sensores remotos, impulsan el aceleramiento del desarrollo de la cartografía.
Imagen tomada de geoenciclopedia.com -
Se crea un laboratorio de cómputo en la Secretaría de Educación Pública con la finalidad de sistematizar la información para la toma de decisiones de acuerdo a la cantidad, caracteristicas y localización de las escuelas.
-
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica. Continua con la conversión digital de la cartografía además de mapear todo el territorio nacional a una escala 1:50 000.
-
López, A., & Aldabe, J. R. (2012). Síntesis histórica [Libro electrónico]. En Introducción a la Cartografía (pp. 20–67). CentroGeo. Esta línea del tiempo fue elaborada por Rocío Maldonado Bandala