-
El mapa de Hereford, realizado en torno al año 1.300 y redescubierto en el siglo XX, es algo así como la Biblia cartografiada.
-
es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre.
-
El mapa más antiguo conocido es una tablilla babilónica fechada en el siglo VI aC.
-
En Grecia comenzaron a realizarse los primeros mapas con criterios más científicos.
-
Eratóstenes de Cirene (275-194 a.C.) fue, sin lugar a dudas, el gran reformador de la cartografía griega.
-
A día de hoy no se conserva ninguno de los mapas originales del geógrafo griego del siglo II a. de C. El origen del mapamundi de Ptolomeo está en su obra ‘Geographia’,
-
El mapa de Juan de la Cosa fue realizado por este marino cántabro en 1500 en El Puerto de Santa María (Cádiz).
-
El mapamundi de Waldseemüller, también conocido como Universalis Cosmographia, publicado bajo la dirección del cartógrafo Martin Waldseemüller,
-
En 1527 Diego Ribeiro, un portugués a las órdenes del Rey de España creó el primer mapa que podemos considerar científico como tal, usando perfectas latitudes.
-
En 1569 Gerardus Mercator hace su gran contribución con el mapa cilíndrico.