-
Estados Unidos y la Unión Soviética propusieron públicamente que enviarían satélites al espacio durante el Año Geofísico Internacional (julio de 1957 a diciembre de 1958), cuyo objetivo era compartir las investigaciones y avances tecnológicos realizados durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en la observación de la Tierra y el cosmos, con fines pacíficos. -
El Sputnik 1, realizado por la Unión Soviética, fue primer satélite artificial en alcanzar la órbita terrestre y completar la vuelta a la Tierra. -
Se efectuó el lanzamiento del Sputnik 2, la nave espacial soviética que transportó por primera vez un ser vivo (la perra Laika) y la segunda que orbitó la tierra. -
Fue puesto en órbita el primer satélite de telecomunicaciones, SCORE, por parte de la NASA (National Aeronautics and Space Administration, USA). -
Se obtienen las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna mediante el satélite soviético Luna 3. -
Su vuelo en el cohete Vostok 1 fue la primera misión tripulada del Programa Espacial de la Unión Soviética, la cual orbitó la Tierra. -
Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en pilotar una nave espacial, la Vostok 6. En esta última misión tripulada del programa soviético Vostok se lograron 48 vueltas alrededor de la Tierra en casi 3 días, se experimentó comunicación por radio con el Vostok 5 y la estación en la Tierra, y se compararon los efectos del vuelo espacial entre hombres y mujeres. -
El cosmonauta Alekséi Leónov dio el primer paseo espacial, saliendo de la nave Voskhod 2 durante doce minutos. Este piloto y su comandante Pável Beliáyev completaron 18 órbitas en un día. -
La misión Apolo 11, de la NASA, se cumplió con la llegada del ser humano a la Luna. Neil Armstrong, el comandante de la misión, fue el primer hombre en la historia en pisar la Luna; seguido por “Buzz” Aldrin, el piloto del módulo lunar Eagle; mientras Michael Collins pilotó el módulo de mando Columbia. -
Se trató de un proceso de acoplamiento y desacoplamiento de dos naves en el espacio, literalmente un apretón de manos entre ambas potencias. Pudieron conocer sus programas espaciales y entrenar en las instalaciones del otro. En la misión, el estadounidense Thomas Stafford y el ruso Alekséi Leónov intercambiaron el primer saludo espacial internacional. Y las siguientes 44 horas las tripulaciones intercambiaron banderas, obsequios, conversaciones en los dos idiomas y el tiempo de comer.