-
La Insulina
-
(Watson y Crick), propusieron el modelo de la doble hélice para explicar la estructura del ADN.
-
Gracias al hallazgo de que cada proteína posee una estructura primaria única, Sanger obtuvo el Premio Nobel de química. Con posterioridad se desarrollaron otros métodos de secuenciación menos dispendiosos y más eficientes que el de Sanger, como la reacción de degradación de Edman, las columnas de intercambio iónico y la electroforesis, que contribuyeron a la automatización de la secuenciación y al desarrollo de librerías de aminoácidos
-
La creciente cantidad de datos referentes a la química de las proteínas llevó a los científicos a combinar las estrategias de la biología mole cular, las matemáticas y los computadores, para enfrentar con éxito el desafío que ello representaba. Y en este punto aparecen la bioinformática y la biología computacional como disciplinas íntimamente relacionadas
-
Atlas de secuencias y estructuras de proteínas, éste libro contenía las secuencias de 65 proteínas.
-
Diseño de armamento bélico , Segunda guerra mundial
-
La doctora Dayhoff creó la primera base de datos computadorizada de la que se tiene noticia, con secuencias de ácidos nucleicos y de proteínas, en un computador casero al que los un computador casero al que los usuarios externos podían conectarse por vía telefónica.
-
Creación necesaria de algoritmos a fin de catalogar y comprar secuencias
-
La Protein Sequence Database (PSD) era la base de datos más grande del mundo, con más de 2’000,000 de nucleótidos secuenciados, con sus respectivas referencias y anotaciones
-
Utilización de bases de datos primarias
que contenían información experimental en gran escala
en las áreas de genómica y proteómica, lo que permitió
comprender las funciones de los genes y de las proteínas. -
Internet y análisis de secuencias
-
PIR-PSD se asoció con EBI (European Bioinformatics Institute) y SIB (Swiss Institute of Bioinformatics), para dar origen a una única base de datos de secuencia y función de proteínas, conocida en la actualidad como UniProt