-
-
en esta fecha es cuando se hiso inicio a la baja edad media (XI )
-
Otro elemento importante en la Baja Edad Media son las cruzadas. Se trata de los intentos de conquistar la llamada Tierra Santa y, sobre todo, Jerusalén, que estaba en manos musulmanas
-
El final de la Edad Media llega con el comienzo de la transición del feudalismo al capitalismo, otro periodo secular de transición entre modos de producción que no finalizará hasta el final del Antiguo Régimen y el comienzo de la Edad Contemporánea, con lo que tanto este último periodo medieval como la Edad Moderna entera cumplen un papel similar y cubren una similar extensión temporal (500 años) a lo que significó la Antigüedad Tardía para el comienzo de la Edad Media
-
La Cuarta Cruzada (1202–1204) fue una expedición militar organizada como una cruzada para reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo, terminando con la conquista y el saqueo de Constantinopla, capital del Imperio bizantino, que se llamaba entonces, como "Imperio Romaniae"
-
La Guerra de los Cien Años fue un prolongado conflicto armado que duró en realidad 116 años (1337-1453) entre los reyes de Francia y los de Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito no era otro que dirimir quién controlaría las enormes posesiones de los monarcas ingleses en territorios franceses desde 1154
-
La peste negra o bubónica fue una devastadora pandemia que asoló Europa en el siglo XIV, causando la muerte de una tercera parte de la población del continente en el año 1348. La mayor parte de los científicos cree que la peste negra fue un brote de peste bubónica, una terrible enfermedad que se ha extendido en forma de epidemia varias veces a lo largo de la historia. La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis que se contagia por las pulgas con la ayuda de la rata negra
-
La Baja Edad Media constituye el último periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV —aunque algunos historiadores sitúan su comienzo en el siglo XI negando la existencia del periodo de la Plena Edad Media (siglos XI al XIII)—.1 Estuvo marcada por la crisis desencadenada por el impacto de la Peste Negra iniciada en 1348 y que redujo la población europea a menos de la mitad
-
Las nuevas ideas religiosas -que se adaptan mejor a la forma de vida de la burguesía que a la de los privilegiados- ya estuvieron en el fermento de las herejías que se habían producido previamente, a partir del siglo XII
-
Juana de Arco (6 de enero de 1412 – 30 de mayo de 1431)1 , también conocida como la Doncella de Orléans fue una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se celebra el día del aniversario de su muerte, como es tradición en la Iglesia Católica, el 30 de mayo.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 fue un suceso histórico que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente y de la cultura clásica.
-
La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní.
-
en 1500 es donde se dio fin a la edad media( XV)
-
Mientras que para el Mediterráneo Oriental el fin de la Edad Media supuso el avance imparable del islámico Imperio otomano, en el extremo occidental, los expansivos reinos cristianos de la península ibérica, tras un periodo de crisis y ralentización del avance secular hacia el sur, simplificaron el mapa político con la unión matrimonial de los Reyes Católicos (Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla),
-
El fin de las querellas de las ivestiduras, enfrentó a papas y a reyes cristianos entre el año 1703 y 1122La causa de dicho desencuentro era la provisión de beneficios y títulos eclesiásticos. Se puede resumir como la querella que mantuvieron pontífices y emperadores por la autoridad en los nombramientos en la Iglesia.