La astronomía

By inigo
  • Period: 3000 BCE to

    Astronomía pretelescópica

    La astronomía pretelescópica son todas aquellas observaciones, instrumentos, teorías y conceptos anteriores a la aparición del telescopio refractor.
  • Stonehenge
    2800 BCE

    Stonehenge

    Construido a finales del Neolítico y principios de la edad de Bronce. Se cree que fue utilizado como un observatorio astronómico que permitía predecir las estaciones. En el solsticio de verano, el sol salía justo por el eje de construcción lo cual significaba el comienzo de esta estación.
  • Period: 1894 BCE to 539 BCE

    Babilonia

    La astronomía babilónica es la base de muchas de las astronomías desarrolladas posteriormente. Elaboraron una cosmología detallada del universo, al mismo tiempo que desarrollaron una astrología basada sobre un razonamiento lógico.
  • Period: 1800 BCE to 250

    Mayas

    Consiguieron hacer cálculos exactos sobre los periodos de distintos planetas, como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También calcularon los periodos del Sol y la Luna así como los eclipses solares
  • Period: 1200 BCE to 148 BCE

    Antigua Grecia

    Recibió grandes influencias de civilizaciones más antiguas, principalmente de la India y Babilonia. Avanzó en el pensamiento del centro del universo, así como la distancia que nos separa de nuestra estrella y el giro y rotación de los planetas.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Fue un científico, filósofo griego del siglo IV antes de Cristo. Planteó un universo con forma esférica, finito, el cual, tendría a la Tierra como centro. La parte central la componen cuatro elementos principales: la tierra, el fuego, el agua y el aire.
  • Claudio Ptolomeo
    100

    Claudio Ptolomeo

    Fue un astrónomo, astrólogo y matemático de la antigua Grecia. Conocido por su aportación a la astronomía de que la Tierra permanecía inmóvil y los planetas y el sol giraban a su alrededor,
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Decadencia del estudio de la astronomía debido a la mezcla de idiomas y lenguas.
  • Chichén Itzá
    800

    Chichén Itzá

    Situado en la península de Yucatán, México, es el mayor lugar arqueológico de origen maya. Este era utilizado como un sistema que registraba el paso cenital del Sol, lo que permitía ajustar el calendario con el paso de los años para que no se desfasara.
  • Period: 1300 to

    Renacimiento

    Se renovó el interés por el cielo y el estudio de este gracias a la escuela de traductores de Toledo, debido a la traducción de textos astronómicos. Comenzaron observaciones astronómicas y nuevas teorías, así como nuevos inventos.
  • Nicolás Copérnico
    Feb 19, 1473

    Nicolás Copérnico

    Fuer un astrónomo del Renacimiento de origen polaco-prusiano. Su mayor aportación a esta ciencia fue la formulación de la teoría heliocéntrica, la cual explica que el centro del universo se encuentra cerca del sol y los planetas giran a su alrededor en un orden específico siguiendo una órbita determinada.
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Fue un astrónomo, ingeniero, matemático y filosofo de la época renacentista, nacido en Italia. Desarrolló el primer telescopio que permitió la observación astronómica mucho más detallada y lejana.
  • Descartes

    Descartes

    Filósofo y matemático francés que propuso la teoría de vórtices, donde los objetos más pesados giraban hacia el exterior mientras que los ligeros, giran hacia el centro.
  • Period: to

    S XVII

    A partir de los desarrollos técnicos, ópticos y de las nuevas teorías matemáticas y físicas se dio un gran impulso a las ciencias y en el tema que nos toca a la astronomía. Se descubrieron y catalogaron miles de objetos celestes.
  • Telescopio

    Telescopio

    Inventado por Galileo Galilei, es un instrumento científico que ha contribuido a la observación del universo, permitiéndonos mirar mucho más lejos y con más precisión que ha simple vista. Con el paso del tiempo, se ha ido mejorando y perfeccionando su fabricación para una mayor calidad y alcance.
  • Christian Huygens

    Christian Huygens

    Astrónomo, matemático, e inventor neerlandés. Gracias a los avances modernos, explicó el origen de los anillos de Saturno, descubrió el mayor de sus satélites, Titán, y perfecciono el telescopio.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Fue un físico, teólogo y matemático que nació en Reino Unido. Tuvo grandes aportes a la astronomía, puesto que calculó las órbitas de los planetas, descubrió la fuerza de la gravedad y pensó en un Universo infinito.
  • Period: to

    S XVIII

    Grandes avances basadas en las teorías propuestas por Isaac Newton.
  • Period: to

    S XIX

    La observación astronómica cada vez más detallada permitió el descubrimiento de objetos celestes diferentes a las estrellas fijas, los planetas y cometas.
  • Royal Observatory, Cape of Good Hope

    Royal Observatory, Cape of Good Hope

    Es el primer observatorio astronómico del mundo. Fundado por la Royal Astronomical Society.
  • Albert Eistein

    Albert Eistein

    Físico alemán nacionalizado suizo, austriaco y estadounidense. Su Teoría Especial de la Relatividad explicó el movimiento de la órbita de Mercurio.
  • Period: to

    S XX

    El sol es el centro del universo y todo gira alrededor de él incluidos todos los objetos del espacio profundo dentro de los cuales se encontraban unas nebulosas muy especiales llamadas nebulosas espirales.