-
-
Surge en el ordenamiento político y social de la Revolución Méxicana
-
No adscrito a una dependencia del sector educativo sino a la Secretaria de Agricultura y Fomento
-
Los resultado sirvieron al primer antropólogo mexicano doctorado para elaborar su tesis
-
Una fuerte expansión del indigenismo se produjo durante su sexenio popular y nacionalista.
-
-
-
Aguirre ocupó simultáneamente la dirección del INI y una subsecretaría del Ministerio de Educación.
-
Actualmente una de las más antiguas revistas de antropología del país,
-
1.- Sigue creciendo y fortaleciéndose la presencia de la antropología en las instituciones académicas.
2.- Aumenta el número de publicaciones tanto en libros como periódicas.
3.- Se mantiene la presencia de antropólogos en diversas áreas de la administración pública y el debate político.
4.- Sigue enriqueciéndose el abanico de temas de investigación y de publicación antropológicas.
5.- La antropología mexicana recupera el concepto de "cultura". -
1.-El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, se hizo por primera vez mención de la población indígena en la Constitución, reconociéndola como base de la multiculturalidad del país.
2.-Se dio por terminada la reforma agraria y abrió las tierras campesinas a las fuerzas del mercado. -
Los indígenas mismo pidieron la atención del país, ante este suceso, se inicia un levantamiento armado de los neozapatistas chiapanecos.