-
Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la fundaría, convirtiéndose en su primer rey. Parte sustancial de la investigación sigue siendo escéptica frente a esta leyenda, dando orígenes a la ciudad a finales del siglo VII a. C.
-
Numa Pompilio (753-674 a. C.) fue el segundo rey de Roma (716-674 a. C.), sucesor de Rómulo. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. Se sabe muy poco de este rey. Gran parte de las noticias nos llegan a través de una biografía escrita por el escritor griego Plutarco (c. 46-125).
-
Tulo Hostilio o Tulio Hostilio fue el tercer rey de Roma. Era latino y un hombre entrado en años cuando accedió al poder.Sucedió a Numa Pompilio después del interregno de un año, como era habitual. A Tulio Hostilio le sucedió Anco Marcio, nieto de Numa Pompilio.
-
Anco Marcio, en latín Ancus Martius fue un rey de Roma. Nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia y su padre Numa Marcio.
-
Lucio Tarquinio Prisco, también conocido como Tarquinio el Viejo o Tarquinio I, fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos.
-
Servio Tulio fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.
-
Lucio Tarquinio el Soberbio fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico.
-
La monarquía romana1 (en latín, Regnum Romanum) fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
-
La República romana (en latín: Res publica Populi Romani, Roma o Senatus Populusque Romanus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio ...
-
La conquista romana de Italia. ... La respuesta está en las conquista militares de la ciudad de Roma en el primer milenio antes de Cristo. La conquista del Imperio Romano del Mediterráneo y Europa occidental, y las historias de emperadores romanos como Julio César y Octavio son bien conocidas.
-
El conflicto entre plebeyos y patricios. ... Este descontento desencadenó una serie de conflictos entre plebeyos y patricios, conflictos que comenzaron en el año 494 a.C. Durante ese año, los plebeyos decidieron instalarse en el Monte Sacro y rechazar prestar el servicio militar. Esta fue la primera secesión de la plebe.
-
La Ley de las XII Tablas o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público.
-
Ley Canuleia en Roma Es la dispensacion en la epoca romana era la ley expedida en el ao 445 antes C que permiti el matrimonio entre patricios y plebeyos.
-
Las leges Liciniae-Sextiae o leyes Licinio-Sextias fueron leyes aprobadas en el año 367 a. C., y que habían sido propuestas por los tribunos de la plebe Cayo Licinio Estolón y Lucio Sextio Sextino Laterano. Representaron un importante triunfo de los plebeyos contra los privilegios de los patricios, los cuales no aceptaron fácilmente estas leyes y únicamente fueron aprobadas tras la mediación del dictador Camilo.
-
Las guerras samnitas fueron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República romana por el control de la Italia central. En el intervalo entre el 343 y el 290 a.
-
Las guerras pírricas fueron una serie de batallas y alianzas políticas cambiantes que enfrentaron a los griegos, los romanos, los pueblos itálicos y los cartagineses.
-
El período conocido como la República romana media es una etapa histórica de dicho estado sucedido entre inicios del siglo III a. C. y mediados del siglo II a. C. en el que la ciudad de Roma empezó a expandir su zona de influencia más allá de la península itálica por el Mediterráneo, entrando en conflicto con la antigua colonia fenicia de Cartago.
-
La primera guerra púnica fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
-
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los cartagineses: Punici o Poenici.
-
Cayo Julio César o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
Durante la República, Italia, que se extendía entonces desde el Rubicón hasta Calabria, no era una provincia, sino más bien el territorio de la ciudad de Roma, teniendo así un estatus especial: Por ejemplo, los comandantes militares no podían llevar sus ejércitos dentro de ella y por ello cuando Julio César pasó el Rubicón con sus legiones marcó el comienzo de una guerra civil.
-
La primera guerra civil de la República romana fue el primero de los grandes conflictos militares políticos de la República romana acaecidos durante el siglo I a. C. que la conllevarían a la desestabilización, propiciando su final y la instauración del Imperio romano, con Augusto como primer emperador.
-
Lucio Cornelio Sila Félix fue uno de los más notables políticos y militares romanos de la era tardorrepublicana, perteneciente al bando de los optimates. Cónsul en los años 88 a. C. y 80 a. C. y dictador entre los años 81 a. C. y 80 a. C.
-
Espartaco fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi, con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a.
-
Cayo Julio César o Gayo Julio César (100-44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador .
-
El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Gneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C.
-
La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, extenso país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha.
-
El convenio de Lucca (15 de abril de 56 a. C.) fue el acuerdo informal al que llegaron en ese municipio romano Julio César, Pompeyo y Craso para reactivar el primer triunvirato, que tras una serie de tensiones se encontraba seriamente amenazado. En él participaron no solo los tres dinastas, sino que trató de una verdadera cumbre que reunió a más de doscientos senadores: un tercio del Senado.
-
La importancia de Craso en la historia mundial proviene, sin embargo, del apoyo financiero y político que brindó al joven y empobrecido Julio César, apoyo que le permitió embarcarse en su propia carrera política.
-
Vercingétorix (c. de 80 a. C.1 en Auvernia-2 46 a. C. en Roma) era hijo del líder galo Celtilo, de la tribu de los arvernos. A finales de la guerra de las Galias, unió a la mayoría de las tribus galas con el objetivo de enfrentarse a Julio César y expulsarlo de sus territorios. Vencido en Alesia (52 a. C.), fue apresado y encarcelado en el Tullianum durante seis años hasta que fue ejecutado tras celebrarse el triunfo de César.3 Sus hijos fueron educados como romanos.
-
fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
La República romana, en el siglo I a. C., había entrado en una crisis terminal. La agenda política venía marcada por la actuación de hombres fuertes procedentes del estamento militar, que a menudo se enfrentaron entre sí por la supremacía. Primero, el choque entre Mario y Sila provocó una guerra civil sangrienta. Pocas décadas más tarde, las hostilidades se repetirían con rostros nuevos.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho en el momento de la caída del Reich alemán solo ocho Estados del mundo eran oficialmente neutrales.
-
fue una provincia del Imperio romano, que comprendía la mayor parte del Egipto actual, exceptuando la península del Sinaí. La provincia de Cirenaica al oeste, y Judea (más tarde Palestina y Arabia Pétrea) al este, tenían frontera con Egipto.
-
La batalla de Tapso fue un enfrentamiento armado librado entre cesarianos y pompeyanos durante la segunda guerra civil de la República romana, en el 46 a. C.
-
La batalla de Munda fue un enfrentamiento militar librado durante la segunda guerra civil de la República romana, entre las legiones cesarianas del dictador y cónsul Cayo Julio César y el pompeyano Cneo Pompeyo el Joven.
-
Cayo Julio César o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado
-
El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. se produce la Entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo Triunvirato.
-
La batalla de Accio ó Actium, se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octaviano, comandadas por Marco Vipsanio Agrippa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio.
-
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
-
Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C.
-
El Principado de Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial del noroeste de España, con una población de 1 028 244 habitantes. Bañada al norte por las aguas del mar Cantábrico, limita al oeste con la provincia de Lugo, al sur con la provincia de León y al este con Cantabria.
-
Alto Imperio es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del periodo histórico que cubre el Imperio romano, y que comprende su auge, en plena expansión del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de la civilización clásica, bajo el sistema de gobierno denominado Principado tal como lo estableció Octavio Augusto a finales del siglo I a. C., hasta la dinastía de los Severos.
-
Causa de la muerte: causas naturales
Fecha de la muerte: 19 de agosto de 14 d. C.
Lugar de la muerte: Nola, Italia -
El nombre dinastía Julio-Claudia hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C., cuando el último de la línea sucesoria, Nerón, se suicidó. Estos cinco emperadores estaban unidos, por matrimonio y adopciones, con las gens Julia y Claudia.
-
Tiberio Julio César, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón, fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37. Fue el segundo emperador de Roma y perteneció a la dinastía Julio-Claudia.
-
El nombre dinastía Julio-Claudia hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C., cuando el último de la línea sucesoria, Nerón, se suicidó.
-
Tiberio Julio César, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón, fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37. Fue el segundo emperador de Roma y perteneció a la dinastía Julio-Claudia.
-
Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Cayo César o Calígula, fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37, hasta su asesinato el 24 de enero de 41. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto.
-
Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Cayo César o Calígula, fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37, hasta su asesinato el 24 de enero de 41. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto.
-
iberio Claudio César Augusto Germánico, historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41, hasta su muerte en el año 54. Nacido en Lugdunum, en la Galia, fue el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica.
-
Tiberio Claudio César Augusto Germánico, historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41, hasta su muerte en el año 54. Nacido en Lugdunum, en la Galia, fue el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica.
-
Nerón Claudio César Augusto Germánico fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia.
-
Nerón Claudio César Augusto Germánico fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia.
-
Por dinastía Flavia se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años, lo que hizo de ella la más corta de las dinastías de emperadores romanos. Los tres pertenecieron a la gens romana de los Flavii. Los nombres de sus integrantes son: Vespasiano de 69 a 79.
-
Tito Flavio Vespasiano, conocido como Vespasiano, fue emperador del Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte; su denominación imperial en latín era IMPERATOR CAESAR AUGUSTUS TITUS FLAVIUS VESPASIANUS. Fue el fundador de la dinastía Flavia, que gobernó el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96.
-
Por dinastía Flavia se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años, lo que hizo de ella la más corta de las dinastías de emperadores romanos. Los tres pertenecieron a la gens romana de los Flavii. Los nombres de sus integrantes son: Vespasiano de 69 a 79 .
-
Tito Flavio Vespasiano, conocido como Vespasiano, fue emperador del Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte; su denominación imperial en latín era IMPERATOR CAESAR AUGUSTUS TITUS FLAVIUS VESPASIANUS. Fue el fundador de la dinastía Flavia, que gobernó el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96.
-
fue emperador del Imperio romano desde el año 79 hasta su muerte, en el año 81. Fue el segundo emperador de la dinastía flavia, dinastía romana que gobernó el Imperio entre los años 69 y 96; dicha estirpe integró los reinados de su padre, Vespasiano (69-79), el suyo propio (79-81) y el de su hermano, Domiciano.
-
Tito Flavio Domiciano, comúnmente conocido como Domiciano, fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96.
-
La dinastía Antonina fue la casa reinante en el Imperio romano entre los años 96 y 192, con 96 años de duración, por lo que fue su dinastía más longeva.
-
Marco Coceyo Nerva fue un político romano del siglo I que gobernó el Imperio de 96 hasta su muerte en el año 98. Al acceder al trono contaba con sesenta y seis años y era un reputado senador que había dedicado su vida al servicio del Imperio durante los reinados de Nerón, Vespasiano, Tito y Domiciano.
-
Marco Ulpio Trajano fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.
-
Publio Elio Adriano, conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano.
-
Tito Aurelio Fulvo Boyonio Arrio Antonino fue un emperador romano del siglo II, miembro de la dinastía Antonina, que gobernó el Imperio romano de 138 a 161. Adquirió el sobrenombre «Pío» por el que es conocido tras acceder al trono y obligar al Senado a deificar a su predecesor Adriano.
-
Marco Aurelio Antonino Augusto, apodado el Sabio o el Filósofo, fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180.
-
Lucio Aurelio Cómodo Antonino, comúnmente conocido como Cómodo, fue emperador del Imperio romano entre los años 177 y 192. Hijo de Marco Aurelio y Faustina la Menor, nació en Lanuvium y fue el último miembro de la dinastía Antonina.
-
La dinastía Severa es una casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y precedió a la Crisis del siglo III.
-
Lucio Septimio Severo fue emperador del Imperio romano de 193 a 211, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte fue proclamado Divus por el Senado.
-
Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano, fue un emperador romano de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto.
-
fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio. Las razones por las que fue promulgado siguen siendo objeto de discusión entre los historiadores modernos, pero la más aceptada es que la intención de Caracalla fue la de incrementar los ingresos fiscales del imperio al aumentar el número de personas que habrían de pagar impuestos sobre la manumisión de esclavos o sobre los derechos .
-
Marco Opelio Macrino, conocido como Macrino, fue un emperador romano. Nació en 164 en Cesarea como hijo de la nobleza local aunque probablemente no disponían de muchos medios económicos. Cayo Fulvio Plauciano, prefecto del pretorio, le nombró su asesor legal personal durante el gobierno de Septimio Severo.
-
Heliogábalo —en latín, Elagabalus— fue un emperador romano de la dinastía Severa que reinó desde 218 hasta 222. Su nombre de nacimiento era Vario Avito Basiano, hijo de Julia Soemia Basiana y Sexto Vario Marcelo, y en su juventud sirvió como sacerdote del dios El-Gabal en su ciudad natal, Emesa.
-
Marco Aurelio Severo Alejandro, conocido como Alejandro Severo fue emperador romano desde el año 222 hasta el año 235, último de la dinastía Severa. Nació en la ciudad de Arca Cesarea, en el actual Distrito de Accar, Líbano. Era hijo de Gesio Marciano y de Julia Mamea y nieto de Julia Mesa.
-
La crisis del siglo III, también conocida como anarquía del siglo III, anarquía militar o crisis imperial, hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso de Diocleciano al trono del Imperio ...
-
Cayo Julio Vero Maximino, llamado Maximino el Tracio, fue emperador romano entre 235 y 238. Nació aproximadamente en el año 173, como hijo de un campesino godo y su esposa de origen alano, en Moesia o Tracia, de ahí el sobrenombre de tracio.
-
Marco Antonio Gordiano Semproniano Romano Africano fue emperador romano en el año 238. Se sabe muy poco de su vida privada, suponiéndose por su nombre que su familia provenía de Frigia. Era hijo de Metio Marulo, de la ilustre familia de los Gracos, y de Ulpia Gordiana.
-
Marco Antonio Gordiano Pío, conocido como Gordiano III, emperador romano de 238 a 244. Gordiano III nació como hijo de Antonia Gordiana, hija de Gordiano I y hermana de Gordiano II. El nombre del padre no ha sido trasmitido, al igual que el suyo propio antes de adoptar el nombre de su abuelo en 238.
-
Marco Julio Filipo, conocido como Filipo I o Filipo el Árabe, fue un emperador romano que gobernó del año 244 al 249.
-
Decio, de nombre completo Gayo Mesio Quinto Trajano Decio, fue un emperador romano que gobernó entre 249 y 251. En el último año de su reinado, fue cogobernante con su hijo Herenio Etrusco hasta que ambos murieron en la batalla de Abrito.
-
Publio Licinio Valeriano fue emperador romano desde 253 hasta 260.
-
Publio Licinio Egnacio Galieno fue un emperador del Imperio romano que gobernó como coemperador con su padre Valeriano desde 253 hasta 260 y como único emperador romano desde 260 hasta 268.
-
Marco Aurelio Valerio Claudio Gótico gobernó el Imperio romano entre los años 268 y 270. Fue divinizado poco después de morir.
-
Lucio Domicio Aureliano, emperador romano, fue el segundo de varios «soldados-emperadores» notablemente exitosos conocidos como los emperadores ilirios, que ayudaron al Imperio romano a recuperar su poder y prestigio durante la última parte del siglo III y comienzos del IV.
-
Cornelio Tácito fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano. Escribió varias obras históricas, biográficas y etnográficas, entre las que destacan los Anales y las Historias.
-
Marco Annio Floriano (en latín, Marcus Annius Florianus Augustus;2 (? - Tarso, septiembre de 276), medio hermano por parte materna del emperador Tácito,3 y sucesor suyo como Emperador de los romanos (276).
-
Marco Aurelio Probo fue un emperador romano.
-
conocido comúnmente como Carino, fue un emperador romano que gobernó desde 283 hasta su muerte, en julio de 285. Era el primogénito del emperador Caro, que al llegar al poder le nombró césar junto con su hermano Numeriano y le puso al cargo del gobierno de la parte occidental del Imperio mientras que Numeriano y él partían a oriente a enfrentarse al Imperio sasánida.
-
Marco Aurelio Numerio Numeriano fue un emperador romano que ostentó el cargo junto con su hermano Carino desde diciembre de 283 hasta su muerte, víctima de asesinato, en noviembre de 284.
-
El Bajo Imperio romano es el período histórico que se extiende desde el ascenso de Diocleciano al poder en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476. Tras los siglos dorados del Imperio romano (período denominado Paz romana, que abarca los siglos I a II), comenzó un deterioro en las instituciones del Imperio, particularmente la del propio emperador.
-
Diocleciano, nacido con el nombre de Diocles, fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305. Nacido en una familia iliria de bajo estatus social, fue escalando puestos en la jerarquía militar hasta convertirse en el comandante de la caballería del emperador Caro.
-
ue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305. Nacido en una familia iliria de bajo estatus social, fue escalando puestos en la jerarquía militar hasta convertirse en el comandante de la caballería del emperador Caro.
-
Flavio Valerio Aurelio Constantino fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
-
Flavio Valerio Aurelio Constantino fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
El concilio de Nicea I fue un sínodo de obispos cristianos que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano. Esta ciudad hoy es llamada en turco İznik y forma parte de la provincia de Bursa en Turquía.
-
Constantino I el Grande comenzó a erigir la nueva Roma en el año 324 y en el 330, fue consagrada bajo el nombre de Constantinopla, o ciudad de Constantino, convirtiéndola en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Para sus habitantes fue siempre una capital romana.
-
Flavio Teodosio, Teodosio I o también en el seno cristiano como Teodosio el Grande, fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius.
-
El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos, fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el Cristianismo niceno se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
-
Flavio Rómulo Augusto, llamado despectivamente por sus detractores «Augústulo» (pequeño Augusto), nacido entre los años 461/463 en Rávena, fue el último emperador romano de Occidente (475–476).