-
Representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
Cada una de estas Ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación separada e independiente y denominaba extranjeros a los habitantes de las demás polis. -
Los juegos mas importantes eran los Olímpicos, que se celebraban en Olimpia cada cuatro años, en verano (este periodo de cuatro años se denominaba Olimpiada). En 776 a.C. comenzó a hacerse la lista de los ganadores y se considera ésta la fecha de iniciación de los juegos.
-
Las guerras Médicas (492-449 a.C.) fueron una serie de guerras libradas por los estados griegos y Persia durante casi medio siglo. La lucha fue más intensa durante las dos invasiones que Persia lanzó contra la Grecia continental entre 490 y 478. Aunque el imperio persa estaba en el apogeo de su fuerza, la defensa colectiva montada por los griegos superó las pocas probabilidades de éxito e incluso logró liberarse de la amenaza. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/primera-guerra-medica/
-
La Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noreste de Atenas. Se libró entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes.
-
La Segunda Guerra Medica origina la segunda invasion del imperio persa a la Antigua Grecia que se produjeron durante las llamadas Guerras Medicas o Las guerras greco-persas.
-
Muchos de los treinta y un ciudades-Estado griegas que formaron la Liga Panhelénica en las Guerras Médicas temían que se produjera en el futuro una tercera invasión persa. Es por ello que decidieron fundar una nueva y duradera alianza militar para estar preparados en el caso de que sus temores se hicieran realidad. A esta alianza, que en su momento no recibió ningún nombre, en la actualidad se le conoce como Liga de Delos.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos ( y la Liga del Peloponeso. Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases
http://socialesciamaria.blogspot.com/2015/04/la-guerra-del-peloponeso.html -
Fue rey de macedonia si bien no desposello a su sobrino , fue padre de Alejandro Magno y es posible que también de Ptolomeo
-
Alejandro Magno fue uno de los líderes mundiales más reconocidos de la historia. Fue Rey de Macedonia desde el 336 a.C., aunque fueron sus conquistas militares las que le han otorgado un hueco en la historia. Fue el hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, quien lo preparó para reinar. Alejandro estudió desde joven las lecciones militares, pero también cultivó otros campos de la mano de Aristóteles.
-
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III.
-
Alejandro Magno en Egipto. Tras ser proclamado faraón, en 331 a.C., Alejandro Magno viajó hasta el oasis de Siwa, donde un oráculo le reveló que era hijo de un dios , En el año 331 a.C., en su marcha victoriosa contra el Imperio del Gran Rey persa Darío III, Alejandro Magno llegó hasta los confines de Egipto.
-
Su fallecimiento, a los 32 años llegó tras dos semanas de fuerte fiebre, diafóresis, dolor abdominal agudo y periodos de debilidad unidos a otros de delirio. Desde aquel momento se empezó a especular con las causas de su muerte
-
A partir del siglo VIII a.C comienza una fase de gran desarrollo de las ciudades griegas. Como consecuencia, se inicia la expansión colonial por el Mediterráneo, que dará lugar a la difusión de la cultura helénica en este ámbito geográfico.