-
Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega. http://www.guiadegrecia.com/general/polis.html
-
Los juegos panhelénicos más importantes eran los Olímpicos, que se celebraban en Olimpia cada cuatro años, en verano. En 776 a.C. comenzó a hacerse la lista de los ganadores y se considera ésta la fecha de iniciación de los juegos. http://www.guiadegrecia.com/general/juegos.html
-
Las colonizaciones griegas fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos que se produjeron durante la primera mitad del primer milenio a.C. https://www.lacrisisdelahistoria.com/las-colonizaciones-griegas/
-
La primera Guerra medica se inicio con la invasión de Persa a Grecia, durante la Primera Guerra Medica o greco-persas, y que terminó con la victoria de los atenienses en la decisiva Batalla de Maratón https://www.historialuniversal.com/2010/02/primera-guerra-medica.html
-
La célebre Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noreste de Atenas. Se libró entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes. https://historiageneral.com/2009/12/23/la-batalla-de-maraton-el-final-de-los-persas/
-
Se llama Segunda Guerra Médica a segunda invasión persa de Grecia Antigua. La invasión fue dirigida por Jerjes I, como venganza y tomar represalias por las derrota de la Primera Guerra Médica. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/segunda-guerra-medica/
-
Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos bélicos que enfrentaron al imperio persa de la dinastía aqueménida contra las ciudades-Estado del mundo griego a lo largo de la primera mitad del siglo V a.C. La Liga de Delos fue una alianza militar surgida como consecuencia de estos conflictos y capitaneada por Atenas. https://www.historiaeweb.com/2018/02/13/liga-de-delos/
-
Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego, Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/guerra-del-peloponeso/
-
En el año 356 adC subió al trono de Macedonia el joven Filipo de veintidós años, con el nombre de Filipo II. De él se dice que era un excelente jinete, gran nadador y un soldado muy sufrido en campaña. https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/ALEJANDRO%20MAGNO/alejandro_filipo_de_macedonia.htm
-
Su padre, el monarca Filipo II de Macedonia, había convertido esta región, antaño fronteriza con Grecia y escasamente helenizada, en un poderoso reino que ejercía una pujante hegemonía sobre las ciudades-estado griegas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alejandro_magno.htm
-
Esta campaña se presenta como una venganza griega contra persas por las Guerras Médicas perpetradas por Jerjes. Aunque, en realidad, se cree que el afán de conquista de Alejandro tuvo mucho que ver. https://nuevarevolucion.es/alejandro-magno-la-conquista-del-imperio-persa/#
-
Alejandro Magno fue bien recibido por los egipcios, quienes le apoyaban en su lucha contra los persas, cuyos reyes habían dominado Egipto en dos ocasiones. Como su salvador y libertador, por decisión popular se le concedió a Alejandro la corona de los dos reinos, siendo nombrado en Menfis faraón http://taldiacomohoygriego.blogspot.com/2011/11/alejandro-magno-conquista-egipto.html
-
Alejandro Magno murió en la ciudad de Babilonia, a los 32 años llegó tras dos semanas de fuerte fiebre, diafóresis, dolor abdominal agudo y periodos de debilidad unidos a otros de delirio. https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/ALEJANDRO%20MAGNO/ALEJANDRO_MUERTE.htm