-
El pueblo han, que habitaba las fértiles riberas del río Amarillo, conocía ya la metalurgia del bronce, el carro de guerra y la escritura; registraba su historia en caparazones de tortuga, y, bajo el cetro de sus primeros monarcas, los Chang, daba comienzo a una expansión que, al correr de los siglos y de la mano de sucesivas dinastías, daría lugar a lo que hoy conocemos como China.
-
Para los alquimistas, debe resultar posible transformar un cuerpo en otro. A priori, al menos en teoría, tendría que bastar con alterar la proporción de los tres principios existente en el primer cuerpo hasta lograr la propia del segundo, modificando con ello sus propiedades en el sentido deseado.
-
Los alquimistas tenian como objetivo la transformación de los metales en oro.los adeptos a la alquimia buscaban la piedra filosofal e incluso, el elixir de vida
-
Médicos o químicos profesionales en su mayoría, se han acercado a la alquimia entendiéndola como el precedente experimental de la moderna química.
-
la palabra es de origen árabe y procede del término al-kimia, del que proviene, asimismo, nuestro vocablo «química».
-
el emperador romano Diocleciano, ordenó que fueran destruidos cuantos documentos de contenido alquímico se hallaran en tierras de Palestina y Egipto.
-
En el año 332 a.C fue fundada la ciudad de Alejandria por Alejandro Magno, rey de Macedonia.
-
Se destruyo la biblioteca de Alejandria, perdiéndose prácticamente todos los documentos referentes a la alquimia.
-
Al-Biruni, un médico persa del siglo XI, nos relata en uno de sus libros de viajes que los indios poseían por entonces una ciencia parecida a la alquimia a la que conocían por el nombre de rasayana. Aludía a un conjunto de operaciones encaminadas a la elaboración de compuestos medicinales, extraídos en su mayoría de las plantas, con el objetivo de curar a los enfermos desahuciados por los médicos, devolver la juventud a los ancianos y prolongar la vida.