-
Comienza los principios de la agricultura con el grupo étnico popoloca, este creo las bases de la producción de ciertas especies, tales como la yuca, camote, jícama, chile, amaranto, aguacate, calabaza, izote, nopal, ciruela etc. Además de diferentes técnicas para el encausamiento del agua la selección de lugares ecológicos.
-
A pesar de que se contaban con otras se millas se dice que este al ser más adaptable a los diferentes climas y tener la posibilidad de ser almacenado obtuvo la preferencia de la población
-
*Tales como las chinampas este es un método de cultivo que se utilizaba para ampliar el territorio en lagos y lagunas en las que cultivaban flores y verduras.
*Crearon ingenierías del agua para incrementar la producción agrícola
*Acueductos
*Creación de la COA -
Se introduce el arado
Los españoles trajeron consigo vacas cabras ovejas y caballos cerdos mulas y burros de esta forma se redujeron drásticamente los tiempos de producción agrícola
Además de emprender en México los sistemas de rotación de cultivos y de riego el uso de abono animal y la asada
Comenzando a cultivar diferentes productos europeos como arroz centeno avena trigo cebada naranjas limón uva manzana olivo el lino y el cáñamo. -
Esto ocurrió de 1600 - 1910
Estas representaron en la colonia el medio por el cual el proceso de conquista se estableció. -
Esto ocurre al implementar la hacienda debido a que se regalaron las tierras de los nativos introduciendo sistemas europeos como la merced peonia y la caballería de tierras.
-
México se llena de inmigrantes en su mayoria europeos que intentaban explotar mas las tierras y los ciudadanos
-
Estos son el acaparamiento o concentración de tierras de propiedad particular por individuos o de alguna sociedad, siempre y cuando excedan los límites establecidos en la Constitución
-
Se crea el primer tren en México y esta crea un alza de las exportaciones de materia prima.
-
Al aumentar la población drásticamente las demandas de los siguientes cultivos aumentaron igual que su precio.
Harina
Cacao
Café
Vainilla -
Esta ocasiono que los campesinos abandonaran los campos mexicanos creando una gran crisis alimentaria.
-
Estos son un terreno colectivo, indiviso y sin posibilidad de venderse o heredarse.
-
México deja de exportar por la caída del mercado mundial esto perjudica a los agricultores puesto que sus producto no son exportados.
-
Esto es debido a que con la revolución mexicana se intento devolver las tierras a los que realmente los trabajaban personas mexicanas
-
Las exportaciones y la recuperación de México hiso que varias empresas se interesaran en México como un comprador y se instalaron en nuestro pais.
-
Esta tenía a su cargo las concesiones de aguas federales y las obras referentes al abasto de agua en México.
-
Este es el Programa de Apoyos Directos al Campo su objetivo es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país en su conjunto
-
Esto ocurrió de 1930 - 1950
La distribución de las tierras en México en este periodo quedo de la siguiente forma:
40% ejidales
10% devueltas a los indígenas
20% libres
30% haciendas caídas (originalmente 50%) -
Crecimiento del PIB siendo de esta manera el constante crecimiento causando una migración excesiva del campo a la ciudad disminuyendo la mano de obra en esta.
-
El fitopatologo Norman Borlaug (padre de la agricultura moderna)
Empezó sus estudios en México central para trasladarse a Sonora estudiando los trigos y royas generando practicas agronómicas creo el programa cooperativo entre la secretaria de agricultura mexicana y la fundación Rockefeller. Desarrollador de variedades enanas de trigo. -
1950 - 1980
Sector 1 (Pequeña propiedad)
Esta es moderna irrigado productor de materia prima y productos de exportación
Sector 2
Está basada en la agricultura tradicional era limitada o estaba abandonada, -
Esto es entre Canadá USA y México donde se dicta que se reducirán los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
-
De 2004 a 2014
México empieza a cultivar la palma africana en sectores como Chiapas para obtener su aceite por desgracia esto fue un desastre por todos los contaminantes de agroquímicos que estos necesitan -
En el país se cultivaron alrededor de 200 productos y en su mayoría fueron exportados a países vecinos
-
El campo mexicano se ubica entre las 12 economías con mayor producción agrícola en el mundo, actividad que emplea a 5.5 millones de sus habitantes que generan 514,000 millones de pesos al año en productos agrícolas,