-
Se funda el Primer Ayuntamiento en el continente americano, en el sitio denominado Villa Rica de la Verdadera Cruz, en el estado actualmente conocido como Veracruz de Ignacio de la Llave, por el grupo de expedicionarios españoles encabezados por Hernán Cortés.
-
Se crea el Consejo Real de Indias, tribunal y máxima autoridad administrativa de las colonia. Se estableció el sistema de encomiendas, cuyo fin era catequizar y cristianizar a las grandes poblaciones, bajo la Bula de Alejandro VI, la que obligaba a pagar un 10% de todos sus productos que debía aplicarse a la creación de templos.
-
Se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
-
Se promulga el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, dándoles independencia y soberanía a las entidades federativas que la conformaban.
-
Se proclaman Las Siete Leyes. La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder Conservador; en la ley número tres se indagó sobre el poder Legislativo, la cuatro correspondió al Ejecutivo y la quinta al Judicial. Las dos últimas se refirieron al gobierno de las provincias y los departamentos y al final las maneras de reformar. Se establece el sistema centralista de gobierno
-
La Junta Nacional Legislativa publica una nueva Constitución que sustituye a las Siete Leyes de 1836. El nuevo ordenamiento fue elaborado por una comisión presidida por el general Valencia, y por Sebastián Camacho, Cayetano Ibarra, Manuel Baranda, Manuel de la Peña y Peña, Simón de la Garza y el arzobispo de México.
-
Entre septiembre de 1847 y junio de 1848 la Bandera Norteamericana ondeó en el Zócalo sin una resistencia significativa.
-
Se restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836.
-
Se crea la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio por iniciativa de Alamán, con funciones económicas y de estadística.
-
Al triunfo de Juan Álvarez en la Presidencia, se muda la capital del país a Cuernavaca, Morelos.
-
Se promulga la Constitución Política de la República Mexicana de 1857. Mediante esta Constitución, se prohibieron los títulos nobiliarios y monopolios, se consagra la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad del porte de armas y otras libertades individuales para los ciudadanos mexicanos.
-
Sebastián Lerdo de Tejada asume el poder y otorga amnistía a Porfirio Díaz, quien se había levantado contra Juárez en el Plan de La Noria
-
La Revolución Social generó desequilibrios en diversos órdenes: la economía se colapsó pues los grandes avances en materia económica logrados durante el Porfiriato se derrumbaron; hubo inestabilidad monetaria y rebeliones de caudillos en muchas regiones del país; sin embargo, con el paso del tiempo, México se fue consolidando en materia de creación de instituciones.
-
Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
El gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas expropia el petróleo y la electricidad que fueron nacionalizados en la época de Adolfo López Mateos, asimismo, se pusieron a disposición del país los ferrocarriles que Porfirio Díaz ya había concesionado. De los procesos expropiatorios nace Petróleos Mexicanos, Ferrocarriles Nacionales de México y la Comisión Federal de Electricidad.
-
Se crea la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal vigente
-
Se crea la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y se disuelve la Secretaría de la Reforma Agraria
-
Se crea el Instituto Nacional Electoral, y se disuelve el Instituto Federal Electoral
-
Se cambia el nombre de Distrito Federal por el de Ciudad De México (CDMX)
-
Se crea la Secretaría de Bienestar y se disuelve la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
-
Se crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y se disuelve la Secretaría de Seguridad Pública
-
Se crea el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y se disuelve el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)
-
Se crea la Fiscalía General de la República (FGR), y se disuelve la Procuraduría General de la República (PGR)
-
Se crea el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), y se disuelve el Seguro Popular
-
Se crea el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y se disuelve el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE)