-
La época de la dictadura de Porfirio Díaz
-
se modifica, El presidente de la república y la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público -
se expidió la primera Ley Petrolera. Una de sus primeras características
fue que declaraba que quien poseía el suelo lo era también del subsuelo, "de conformidad con el
criterio predominante en aquellos años" -
Duró un
poco más de 10 años y que todavía, según algunos autores sigue vigente.
Muestra el desarrollo de las
clases sociales, la división del trabajo y el proceso de incorporación del capital extranjero. -
Termina la epoca de la Dictadura de Porfirio Diaz
-
Venustiano Carranza declara por decreto que el municipio sería
la base territorial y político-administrativa de los estados; la libertad de los municipios para elegir sus
ayuntamientos, y la prohibición de autoridades intermedias. -
se expide el 5 de febrero de 1917
entra en vigor el 1 de mayo de 1917
Establece el gozo de las garantías que esta otorga, la
prohibición de la esclavitud, derecho a la educación que será obligatoria y gratuita. -
La reforma agraria mexicana tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura y se desarrolló en tiempos de la guerra civil. A lo largo de un extenso período se entregaron a los campesinos más de 100 millones de hectáreas de tierras, equivalentes a la mitad del territorio de México y a cerca de las dos terceras partes de la propiedad rústica total del país, con los que se establecieron cerca de 30 000 ejidos y comunidades que comprendieron más de 3 millones de jefes de familia
-
se amplia de 2 años a 3 años de gobierno a diputados fijando 400 diputados 300 de mayoria y 100 de representacion proporcional.
-
Se les otorga financiamiento publico a la Constitución como la más relevante institución formal estableció las reglas que permitirían el desarrollo de los procesos electorales y, por tanto, las condiciones que permitirían la emergencia de
partidos políticos. -
Control deficiente de las instituciones a lo que jorge Carpizo le llamo el ejercicio de las facultades
meta-constitucionales del presidente -
emerge la competencia política y transiciones de elecciones semi competitivas a competitivas
-
Tras la cuestionada eleccion de 1988, se da como resultado un gobierno con bajos estandares de aceptacion y una clase dividida lo cual da como reultado, la creación del Instituto Federal Electoral (IFE)
-
En el año 2000 por fin trae frutos la lucha social de muchos años y por primera ves gana el Partido Acción Nacional la elecciones presidenciales, con Vicente fox Quesada como candidato y es el fin de un control político encabezado por el PRI.