-
Dictamen que en cumplimiento de reales órdenes de S. M. produce el virrey de Nueva España, conde de Revillagigedo, sobre la precisión de adicionar la ordenanza de intendentes, expedida en 4 de diciembre de 1786
-
en esta etapa se promulgó la primer constitución de la época independiente que siguió el modelo federal
-
Se perdió la confianza en el sistema federal y se voltea hacia el sistema del centralismo
-
Se retoma el gobierno de tinte federal
-
Se consolida la forma de gobierno de república federal
-
El encargado del poder ejecutivo promulga la Ley de Secretarías de Estado, creando diversas Secretarías y Departamentos.
-
El periodo presidencial pasa de 4 a 6 años
-
En el gobierno del Lic. Miguel Alemán Valdés, se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que estableció en su articulo 10 diversas dependencias.
-
A unos días de haber tomado posesión, el presidente de la República Mexicana, Adolfo López Mateos, expidió lo que fue la última Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 24 de diciembre de 1958.
-
Durante el sexenio de José López Portillo, se reforma la Ley de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal, en la que se establece una nueva organización de la Administración Pública Federal.
-
Se crea el Sistema Nacional de Planeación Democrática como un instrumento a través del cual el Estado y la sociedad civil definen el rumbo a seguir, para avanzar en la consecución de los objetivos políticos, económicos y sociales del proyecto nacional.
-
En ella se establecen las obligaciones de los Servidores Públicos a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, así como las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran.
-
Por reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se crea la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la cual tiene a su cargo revisar y validar los decretos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que se sometan a consideración del Presidente de la república, así como proyectos de iniciativa de Ley que el Ejecutivo presente al Congreso de la Unión
-
Vicente Fox Quezada, llega a la Presidencia de la República siendo el primer presidente en 72 años que no formaba parte del PRI.
Con esto inició una nueva etapa en la formación de un verdadero federalismo en busca de un mayor equilibrio en el ejercicio del poder. -
En esta Ley, se estipula que toda la información gubernamental es pública y los particulares tendrán acceso a la misma en los términos que señala, establece los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo delos poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
-
Se crea la secretaría de la Función Pública para consolidar un Gobierno honesto, eficiente y transparente, mediante el Combate a la Corrupción y el Estado de Derecho como principales acciones.
-
En esta Ley se establecen los criterios generales que rigen la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de todos los entes públicos de los tres órdenes de gobierno
-
Sera centralizada y para estatal conforme a la Ley Orgánica que expida el congreso
-
Para la formulación, el Presidente de la República debe diseñar el plan y luego remitir al Congreso de la Unión, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y en las diversas ocasiones previstas por la Ley de Planeación, el Poder Legislativo formulará, las observaciones que estime pertinentes durante la ejecución, revisión y adecuaciones del propio Plan
-
En esta Ley, se establece una mejor coordinación entre las autoridades federales y locales, se conceden atribuciones más amplias para prevenir, detectar y sancionar irregularidades administrativas y delitos por actos de corrupción, una mejor fiscalización y control de los recursos públicos, así como el vigilar el desempeño de los servidores públicos
-
Esta Ley tiene por objeto determinar la integración, organización, atribuciones y funcionamiento del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
-
Dicha Ley tiene por objeto distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos, sus obligaciones, las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que estos incurran, entre otras.