-
Fue la primera entidad gobernativa de la nación mexicana que rigió al país desde el 28 de septiembre de 1821 hasta el 24 de febrero de 1822, cuando se instala el Primer Congreso Mexicano, el cual fue disuelto por Agustín de Iturbide. Esta entidad tenía unas capacidades legislativas y ejecutivas.
-
Fue promulgada el 4 de octubre de 1824. Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo senadores y diputados- y judicial. El poder judicial estaría a cargo de la Suprema Corte de Justicia. Determinaba la libertad de imprenta y de palabra. Contenía 171 artículos en siete títulos.
-
Fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
-
Expidió el Decreto sobre la Distribución de los ramos de la Administración Pública para su despacho, entre las seis secretarías de Estado, mismas que fueron: de Relaciones Exteriores; de Gobernación; de Justicia e Instrucción Pública; de Fomento, de Comunicaciones y Obras Públicas; de Hacienda, Crédito Público y Comercio; y de Guerra y Marina.
-
Estableció la distribución de los negocios entre las Secretarías del Estado.
Creó la Secretaría de Estado, Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes. -
En el articulo 1ro. Se creó la Secretaría de Fomento, la Secretaría de Industria y Comercio. Creó tres Departamentos: el de Judicial, el Universitario y de Bellas Artes, Salubridad Pública. Expidió la Ley de Secretarías de Estado, en la que se modificaron algunas Secretarías y se agregaron departamentos.
-
Las Dependencias del Ejecutivo Federal fueron modificadas y creó la Secretaría de Asistencia Pública.
-
Reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
Establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y para estatal.
La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del
Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integran la Administración Pública
Centralizada -
Incorpora diversas políticas públicas para que el país avanzace en la descentralización de la vida nacional. Se estableció en la Constitución el Sistema de Planeación Democrática y se promulgó la Ley de Planeación, que tenía como instrumento básico el Convenio Único de Desarrollo (CUD), el cual servía para impulsar una mayor descentralización administrativa entre la Federación y los estados.
-
Pone en marcha el Programa General de Simplificación de la Administración Pública Federal (1989-1994).
El propósito fundamental es reducir los trámites administrativos, los pasos y el tiempo en la gestión de la prestación de los bienes y servicios públicos. Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). -
Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 1995-2000. El PROMAP tiene como vertientes; la participación y atención ciudadana, la descentralizador administrativa, medición y evaluación de la gestión pública y la dignificación, profesionalización y ética del servidor público.
-
El Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo (Pccftda); la Oficina de Innovación Gubernamental de la Presidencia de la República, encabezada por Ramón Muñoz, quien elabora el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental (MEIG). La creación de la Secretaría de la Función Pública (2003). La puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera (2003).
-
Programa de Mejora de la Gestión, Presupuesto basado en Resultados, y el Sistema de Evaluación del Desempeño. Esta combinación de instrumentos ha generado que la visión nacional del Servicio Público se mantenga como un proceso de ajuste abierto y complejo.
-
Las reformas promovidas en el actual gobierno, la Educativa, la Reforma Energética y la Reforma de Telecomunicaciones.