Creación de la cuarta secretaria, se le denomina “Secretaria de Justicia y de Negocios Eclesiásticos.
México solo existían cuatro dependencias para auxilio del poder ejecutivo.
Primer periodo de la estructura administrativa del gobierno Mexicano.
Fin de la Guerra de Independencia.
Creación de la Constitución.
Se establece la quinta dependencia encargada de la Institución pública y la industria.
Se crea la sexta dependencia central, el ministerio de Fomento, Colonización e Industria y Comercio.
Inicio de la Reforma.
Inicio de la Guerra de los "Tres Años"
Se acuerda la separación de la iglesia del Estado y se crea el Registro Civil.
Creación de la secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas.
Separación de las funciones de Fomento de las de Justicia e Instrucción Pública, restableciéndose la Secretaría de Fomento como entidad autónoma.
Creación de la octava dependencia del Ejecutivo, la Secretaria de Justicia y se agregaron a la Instrucción Pública las de fomento de las Bellas Artes.
Inicio de la Revolución Mexicana.
Porfirio Díaz renuncia ala Presidencia.
Creación de la Constitución política.
Inicio del Gobierno de Venustiano Carranza y modificación a la forma de organización de la administración Pública en donde se crean los primeros departamentos administrativos.
Venustiano Carranza promovió la creación del Departamento Judicial, Departamento de Administrativo de Salubridad.
Carranza crea el Departamento de Aprovisionamientos Generales, la Contraloría, y el Establecimiento Fabriles y Militares.
Inicio de la presidencia de Álvaro Obregón
Creación del Departamento de Estadística Nacional.
Inicio de la presidencia de Plutarco Elías Calles
Creación del Departamento del Presupuesto.
Se modifica la constitución y se establece que el Gobierno del Distrito Federal estará a cargo del presidente de la República.
Inicio de la presidencia de México de Abelardo L. Rodríguez, desaparición del Departamento de Presupuesto.
Desaparece el Departamento de Contraloría, y se crean dos nuevos departamentos administrativos: el del trabajo, Comercio y Trabajo.
Inicio de la presidencia de Lázaro Cárdenas.
Creación de departamentos administrativos como el Forestal de Caza y Pesca, el de Educación Física, y el de Asuntos Indígenas.
Se crean tres nuevos departamentos administrativos: El de Prensa y Propaganda, el de Asistencia Social e Infantil, y el de Ferrocarriles.
Expropiación de las Industrias Extranjeras, que se refiere a la extracción del petróleo en el país.
Tercera reestructuración administrativa, se establece Departamento de La Marina Nacional.
Inicio de la Presidencia de Manuel Ávila Camacho.
Inicio de la Presidencia de Miguel Alemán.
Se desprende el Departamento de la Industria Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Inicio de la Presidencia de Adolfo Ruiz Cortines
Inicio de la Presidencia de Adolfo López Mateos.
Se nacionaliza la industria eléctrica.
Inicia la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz.
Se creó la Comisión de Administración Pública.
Se denomina en México como análisis “microadministrativo”
Se llevan a cabo los Juegos Olímpicos.
Inicio de la presidencia de Luis Echeverría Álvarez.
Inicio de la presidencia de José López Portillo.
Publicó el último registro anual de entidades paraestatales de su periodo.
Inicio de la Presidencia de Miguel de la Madrid.
Se reformó el artículo 28 Constitucional a fin de reservar al Estado la prestación del servicio público de banca y crédito lo que se conoce como la nacionalización de la banca.
Se elevó a nivel constitucional “sistema de planeación democrática del desarrollo nacional” Artículo 26
Se promulgó la primera Ley Federal de Entidades Paraestatales. 1988 Inicio de la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.
Se modificó el párrafo 5º del artículo 28 Constitucional que reservaba el Estado la prestación del servicio público de banca y crédito.
Se transforma la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología fue transformada en la actual Secretaría de Desarrollo Social.
Otorgamiento de la autonomía constitucional a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Creación Nacional de los Derechos Humanos.
Creación del Banco de México.
Inicio de la presidencia de Ernesto Zedillo.
Instituto Nacional Electoral
Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Inicio de la presidencia de Vicente Fox.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en donde se modifica el articulo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal.
Se publica la nueva Ley Federal de transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental.
Se aprueba la nueva Ley del Servicio Profesional de Carrera.
Se reduce el número de unidades administrativas dependientes de la presidencia de la Republica por acuerdo del Ejecutivo federal.
Creación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Inicio de la presidencia de Enrique Peña Nieto.
Comisión Federal de Competencia Económica.
Instituto Federal de Telecomunicaciones
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.