-
A principios del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión monoteísta: El Islam. Esta palabra significa resignación a la voluntad del Dios único Alá.
-
El profeta Mahoma nació el 20 de abril de 571 en Meca de arabia Saudí actual, donde se encuentra la Kaaba aceptada como el lugar sagrado de los musulmanes y a donde nos dirigimos cuando rezamos.
-
Las primeras revelaciones hicieron que Mahoma llegase a pensar que estaba bajo el influjo de una presencia demoníaca, llevándolo cerca del suicidio.
-
El 11 de enero del año 630, Mahoma, el profeta fundador del Islam, ingresaba a La Meca con un ejército de aproximadamente 10.000 hombres, conquistándola sin ninguna resistencia.
-
El 8 de junio de 632, el fundador del Islam, el profeta de los musulmanes, Mahoma, falleció a los 61 años en Medina. Sus restos mortales fueron enterrados en “Mezquita del Profeta”
-
Primer califa árabe, sucesor de su suegro, Mahoma, nacido en la Meca en el año 570 y muerto en el 634 en Medina. Su verdadero nombre era Abd-el-Caaba, que cambiaría posteriormente por el de Abu Bakr, cuando su hija se casó con el Profeta.
-
Umar sucedió a Abu Bakr y gobernó entre 634 y 644. Es considerado como uno de los líderes más famosos, importantes e influyentes de la historia islámica, pese a que los Chiítas no lo consideran como una figura digna de admiración.
-
El asedio de Jerusalén fue un asedio que tuvo lugar entre el 7 de junio y el 15 de julio de 1099 durante la Primera Cruzada. Los cruzados lograron penetrar y conquistar la ciudad santa de Jerusalén que estaba en manos del califato fatimí de Egipto.
-
os musulmanes iniciaron la conquista de Egipto en el año 634 d.C, poco después de que muriese Mahoma. En el 641 cayó Alejandría, la capital, a manos de Umar ibn al-Jattab, el califa de la dinastía ortodoxa que precedió al período Omeya.
-
Era primo de Mahoma, con cuya hija Fátima se casó. Formó parte del grupo fundacional del Islam, pero a la muerte del profeta no consiguió imponerse como sucesor; tuvo que esperar al asesinato del tercer califa.
-
La batalla de Siffin marca la división de el Islam en Suniíes, Chiíes y Jariyíes.
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, y oficialmente como el Segundo Califato Omeya, fue un estado musulmán andalusí gobernado por la dinastía omeya, tras la autoproclamación del emir Abderramán III como califa en 929.
-
Emigraron desde el Alto Egipto2 en el norte de África en el siglo XI hacia el Magreb, después de haber sido enviados por los fatimíes para castigar a los ziríes por haber abandonado el chiismo y su número se estima que era de 50 000 guerreros y de 200 000 beduinos cuándo invadieron Ifriqiya (actualmente Túnez) en 1051-1052 bajo el comando de Abu Zayd Al-Hilali.
-
Los selyúcidas, seljúcidas, seljucos o seljuquíes fueron una dinastía turca de los oghuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia menor entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII. Llegaron a Anatolia procedentes del Asia Central a finales del siglo X, causando estragos en las provincias bizantinas y árabes, que acabaron con el Califato abasí y debilitaron considerablemente al Imperio Bizantino con su empuje religioso hacia Occidente.