-
El primer documento que menciona el kempo chino en Okinawa. En el mismo año Okinawa envía embajadas con tributos para el emperador de China.
-
Durante el reinado del rey Satto se estableció en la región de Kume (Okinawa) una comunidad de artesanos y monjes chinos responsables de la enseñanza de las artes marciales. El Kenpo Chino se introduce en Okinawa.
-
Los maestros de Okinawa deciden dar un nuevo nombre a su arte, pasando a llamarse karate, que significa manos vacías en lugar de manos chinas.
-
Prohibición del uso y porte de armas, debido a grandes problemas sociales y políticos. Cae la dinastía Sho y se establece una nueva dinastía Sho. Todos los nobles están obligados a residir cerca del castillo real. Aparece el karate y el kobudo de Okinawa.
-
El maestro de kempo chino Kusanku viaja a Okinawa para enseñar. La kata Kusanku todavía existe en la escuela Shuri-te (Shotokan, etc.).
-
Se inician las clases de karate Naha-te en las escuelas públicas de Okinawa.
-
Visita a Okinawa del fundador del Judo, maestro Jigoro Kano, e inicio de una gran amistad entre los dos maestros.
-
Kentshu Yabu es instructor de Karate en Estados Unidos y Hawai.
-
Sensei Chojun Miyagi registra oficialmente el nombre de su escuela como Goju-Ryu en la organización imperial de las artes marciales japonesas, el «Butoki-kai». Fue el primer maestro en hacerlo.
-
Reunión en Okinawa de los principales representantes de cada estilo para establecer los 12 katas básicos.
-
Construcción del Dojo Shotokan.
-
Destrucción del Dojo Shotokan por bombardeos aéreos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Se funda la Asociación Japonesa de Karate (JKA).
-
Debido a su dominio del español, en julio de 1958 llegó a México el sensei Nobuyoshi Murata como gerente de Exportación de Takeda de México, S.A. de C.V., y así hizo realidad su deseo de vivir en un país de habla hispana. Para entonces ya ostentaba el grado de 2o. dan cinta negra en Karate Do Shito Ryu.
-
La embajada de Japón en nuestro territorio le solicitó al joven Murata, de veintisiete años, que exhibiera su técnica de shito ryu, un estilo del karate do, como parte de la inauguración del Club Japonés –de la Asociación México Japonesa–, ubicado en la colonia Las Águilas de la capital del país.
-
Se inició en los años sesenta, al igual que ocurría en otras partes del mundo, y fue producto del impulso de la JKA desde Japón. En este sentido, destacó Nobuyoshi Murata como uno de los promotores de shito ryu; en 1962 invitó a Hiroshi Matsuura y después contactó a otra gran variedad de expertos, como Kunio Murayama, quien llegó en 1970.
-
El primer grupo de katatecas mexicanos en recibir la Cinta Negra 1er Dan en Shito Ryu, lo reciben el Dr. Manuel Mondragón y el Ing. Carlos Vila.
-
Se introduce el sistema de Exámenes de cinto negro.
-
Practicaba el estilo Shito-Ryu, el cual, posteriormente por influencia de Yoshimasa Yatoh, decido cambiar a Shoto-Kan.
-
Manuel Mondragón y Kalb, al parecer y por cuestiones personales, cambia el estilo de la escuela, y trae a un maestro de estilo Shotokan (Yoshimasa Yatoh). Hiroshi Matzura aunque había llegado mucho tiempo antes (1962).
-
En 1970 se le pide al Shihan Manzo Iwata envié a uno de sus mejores alumnos, llegando el Sensei Kunio Murayama.
-
Un grupo de mexicanos interesados en aprender el auténtico KarateDo se pone en contacto con uno de los Maestros más prestigiados en Japón, Manzo Iwata, a quien le solicitan un profesor dispuesto a enseñar Karate-Do en México, el Maestro Iwata decide que Kunio Murayama es el mejor candidato y en marzo de ese año lo envía a México
-
Llegan los Senseis, Nurio Ichikawa, Tadashi Ota, Shigeru Takada, Keibun Oura, Koichi Choda, Koji Matsumoto, Tochiaki Noiua, Koji Matsuo, Saadaki Nizuma y Motoki. Siendo supervisados por los maestros responsables del Shito-ryu del Japón: Shihan Manzo Iwata (1924-1993) y Shihan Kenei Mabuni.
-
Entre sus competidores de alto rendimiento de los años 70´s están: Pedro Antonio Rivera, José Carlos Alanis, Rolando Sías (el cual acaba de obtener el grado Shi-Han), Luciano Valero y Eduardo Trigo.
-
Año en el que se fundó la Organización Mexicana de Karate-Do Shotokan, A.C.