Grupo juvenil

JUVENTUD, TEORÍA E HISTORIA

  • JUVENTUD E HISTORIA

    Francia rural del siglo XVI, los grupos juveniles adquirieron una mayor autonomía y responsabilidad, se ampliaron a mujeres jóvenes y adolescentes, y llegaron a pasar de transmisores de los valores preponderantes en la sociedad a heraldos de una clase u organización.
  • TRABAJO INFANTIL

    TRABAJO INFANTIL
    Gran Bretaña en 1833, prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana. En 1839 se promulgó en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años; en 1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años.
  • PENSAMIENTOS Y VALORES

    PENSAMIENTOS Y VALORES
    • siglo XVIII y principios del siglo XIX6, Olivier Galland considera que la juventud contemporánea es menos libre que la del Antiguo Régimen, pero con el advenimiento del pluralismo de pensamientos y valores, como dice Michael Mitterauer, la adolescencia ha pasado a ser un momento de toma de importantes decisiones personales en todos los aspectos, frente a las predeterminaciones por sexo y estatus social existentes en las sociedades tradicionales.
  • INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

    INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA
    siglo XIX- era el derecho de las confesiones religiosas a mantener sus propias instituciones educativas y la posibilidad de educación moral y religiosa en las escuelas del Estado11. Más lenta fue aún la extensión de la educación secundaria, que sólo creció considerablemente después de la Primera Guerra Mundial, aunque todavía fuera escasa la proporción de jóvenes que tenía acceso a esta.
  • SISTEMAS JUDICIALES

    SISTEMAS JUDICIALES
    siglo XIX se empezó a desarrollar la idea de que los jóvenes podían y debían- ser “tratados y curados”, más que castigados, y se crearon sistemas judiciales especiales para los jóvenes delincuentes. En Almeania, ya desde 1876 había juzgados separados para los adolescentes, y la Ley de Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como adultos a los menores de 18 años.