- 
  
  
- Acuerdo No. 05 de 2004 Honorable Consiliatura crea el sistema de Proyección Social y le otorga las líneas de acción.
 
 - 
  
  Articulación, Pertinencia e Impacto Social, Fortalecimiento de las Relaciones con el Sector Externo, Acompañamiento a la Innovación y el Emprendimiento y transferencia del conocimiento, que faciliten su aporte y gestión, de conformidad con la evolución de las comunidades y de la sociedad del conocimiento
 - 
  
  Acuerdo No. 04 de 2006 de la Honorable Consiliatura. Establece la estructura orgánica de la Universidad, las funciones generales de la Dirección de Proyección Social, el Consejo de Proyección Social y el Comité de Proyección Social de Facultades; y faculta al Consejo Académico para aprobar los programas académicos o planes de estudio, las extensiones de los programas, los proyectos de investigación y las actividades de proyección social. Así mismo, faculta a la Vicerrectoría Académica
 - 
  
  
- Fortalecer el Centro de Idiomas 3745 estudiantes
 - Formalización de Convenios FUNDEPRO y CIDCA
 - Ingreso de estudiantes con incentivos económicos a partir de los convenios 30 Nuevos estudiantes.
 - Formular su política de Proyección Social a partir de cuatro campos: “La práctica docente, el Consultorio Pedagógico, el Centro de Innovación y Talento, Graduados y la participación en Bienestar
 
 - 
  
  
- Asesoría Pedagógica 100 beneficiarios, 2 docentes y 2 estudiantes.
 - Consultorios Pedagógicos, el cual se plantea como una estrategia asociada a la Proyección Social que brinda a la comunidad asesoría en procesos educativos de aprendizaje, principalmente en 5 líneas: Legislación educativa; proyecto educativo institucional (PEI), asesoría docente, asesoría a padres de familia y asesoría a estudiantes
 
 - 
  
  
- Se mantiene el modelo, con consultorios y asesorías pedagógicas
 - Se inicia con el fortalecimiento de Investigación en las siguientes líneas: la construcción de propuestas pedagógicas que dan respuesta a situaciones como: pautas de crianza inadecuadas, bajo rendimiento escolar, violencia escolar, violencia intra-familiar, maltrato infantil, y abuso sexual,
 
 - 
  
  
- El Consultorio Pedagógico se hace presente en comunidades vulnerables para la intervención pedagógica; se remite los casos identificados de maltrato y violencia contra los niños a las rutas legales y locales establecidas y orientándolas en su proceso educativo.
 - Participa 30 estudiantes, 2 docentes, 30 beneficiarios, 2880 horas de intervención, 90 horas por estudiantes aproximadamente.
 - Prácticas Pedagógicas 272 estudiantes, 25 docentes, 2021 beneficiarios
 - 4 Localidades
 
 - 
  
  
- Practicas pedagógicas, 629 estudiantes incremente en 231.25%, 46710 beneficiarios 2321.57% de incremento. 5 Localidades.
 - Inversión económica de $5.000.000 M/C
 - Consultorio Pedagógico 170 estudiantes, 566.66% de incremento, 3 docentes, se atienden a 9 instituciones académicas con intensidad de 2 horas por beneficiario.
 
 - 
  
  
- Espacios de intervención formulan y ejecutan 12 proyectos sociales.
 - Beneficia a 55730 personas
 - 31 docentes
 - 6 Coordinadores
 - 10.7 estudiantes
 - Recurso de $16.221.120 M/C dos fuentes de financiación 69% por parte del la UGC y el 31% fuentes externas.
 - Las facultades llevan a cabo proyectos encaminados a la intervención social, a partir de consultorios Arquitectónicos, Económicos Empresariales, Prácticas Pedagógicas, Contaduría, Jurídico e Ingeniería Civil.
 
 - 
  
  
- Se mantiene sus proyectos institucionales
 - Interviene en 5 instituciones pedagógicas,
 - Participa 599 estudiantes con un recurso de inversión de $3.775.900 M/C.
 - Se crea los Centros de Innovación Y Talento (CIT), con el fin de acompañar y asesorar aquellas iniciativas emprendedoras e innovadoras que pueda generar la comunidad estudiantil.
 
 - 
  
  Proyección Social y la Extensión adquiere un nuevo rumbo, en especial cuando las comunidades y las sociedades del conocimiento constantemente se transforman
1. Licenciatura en Inglés Bilingüismo y educación Bilingüe;
2.Licenciatura en Matemáticas, Club de Matemáticas Mathema Kids y la primera Maratón Matemática;
3.Licenciatura en Sociales le apunta a la transferencia del conocimiento, desde la extensión universitaria, formula y lleva a cabo seminarios, foros, encuentros y la Cátedra de la Paz. - 
  
  Por primera vez se realiza la convocatoria para la capacitación y el acompañamiento por parte de los Docentes, en las iniciativas productivas y emprendedoras de los estudiantes,
1. Participación de 167 estudiantes que corresponde al 15% de participación de otras facultades de la Universidad,
2. Permite el apoyo a 8 proyectos empresariales. - 
  
  La Facultad de Ciencias de la Educación sigue con la línea de las prácticas pedagógicas y de los consultorios pedagógicos,
1. Mantiene su presencia institucional en las localidades de Suba, Fontibón, Candelaria, Rafael Uribe, Antonio Nariño, Engativá, San Cristóbal y Puente Aranda de la ciudad de Bogotá.
2. Participan 664 estudiantes
3. Con 8688 horas de prácticas
4. 24 Docentes entre consultores y monitores
5. Se atienden a 5222 beneficiaros en las diferentes jornadas. - 
  
  
- la Licenciatura de Inglés fomenta la cultura de la segunda lengua en toda la institución académica, con el proyecto de UGC Radio Station.
 - a Licenciatura en Matemáticas con su proyecto Mathema Kids, apuesta por fortalecer los procesos de aprendizaje de diferentes estudiantes de las Instituciones Académicas de la Localidad Santa Fe, logra vincular a 50 estudiantes de grados 9, 10 y 11 en proceso investigativos