
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA Y LA JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ . Tomado Natalio Cosoy BBC Mundo, Bogotá
By niny
-
A mediados 1964 ataque a Marquetalia - Tolima. Manuel Marulanda Veléz
-
Recién a principios de la década del 80, las FARC deciden que tendrán como objetivo explícito la toma del poder.
-
A finales de la década de los 80, el surgimiento de grupos paramilitares de derecha alentados por sectores de las Fuerzas Armadas y algunos terratenientes, empresarios y políticos, así como narcotraficantes, profundizaron la violencia del enfrentamiento armado.
-
Hacia el año 2000, Estados Unidos comienza a proveer asistencia técnica y económica en la lucha contrainsurgente y antidrogas, en el marco del Plan Colombia, inyectando en 15 años unos US$10.000 millones en el país.
Eso permitió la modernización de las Fuerzas Militares y Policía, que hoy suman cerca de medio millón de efectivos. -
Hacia el año 2000, las FARC alcanzan su mayor capacidad militar, con unos 20.000 hombres en armas. Los años siguientes registran una sucesión de hechos dramáticos, con métodos más violentos de guerra.
En el caso de la guerrilla se destaca el secuestro, mientras que los grupos paramilitares realizan numerosas masacres. Ambos grupos, además de fuerzas estatales, realizaron violaciones a los derechos humanos.
Consecuentemente, la mayoría de los muertos del conflicto han sido civiles. -
falta de empleo y oportunidades; desigualdad, concentración de la riqueza, injusticia social; falta de tolerancia, indiferencia; corrupción.
A pesar de sus riquezas naturales, Colombia es uno de los países más desiguales del mundo, el tercero después de Haití y Honduras en el continente americano. -
En 1984, hubo un primer intento en el que parte de las FARC se sumaron a un partido político, la Unión Patriótica, cuyos miembros fueron blanco de escuadrones de extrema derecha y miles fueron asesinados.
Hubo un nuevo intento en 1991-92 y otro en 1998-2002 que por diversos motivos fracasaron
Durante los gobiernos del presidente Álvaro Uribe (2002-2010) se lanzó una profunda ofensiva contra las FARC -
PAZ es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Es una jurisdicción que, como parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición busca, ante todo, la satisfacción de los derechos de las víctimas, en particular el derecho a la justicia, pero también contribuir a garantizar sus derechos a la verdad, la reparación y la no repetición, así como contribuir a la consolidación de la paz.