Juegos Olímpicos

  • Historia de los juegos olímpicos

    Arnold Gabriel Salgado Palma - 201810060310
  • Grecia

    Grecia
    Nacen los juegos olímpicos, donde se vio la participación de 14 países en 9 pruebas deportivas.
  • París, Francia

    París, Francia
    Se celebraron en Francia, donde participaron 24 naciones, 997 atletas y por primera vez 22 mujeres.
  • San Luis, USA

    San Luis, USA
    Son los juegos de la tercera olimpiada, en donde se da inicio a la primera premiación con medallas de oro al primer puesto.
  • Londres

    Londres
    Su duración fue realmente larga, siendo un total de 4 meses. Gracias a su realización los juegos vuelven a sus raíces, participaron 22 países y más de 2,000 atletas.
  • Estocolmo, Suecia

    Estocolmo, Suecia
    Los juegos se reducen a 3 meses de participación, las pruebas de atletismo se vuelven las más interesantes y se presencia la muerte de un atleta durante la carrera. Participaron 2407 atletas de los cuales 2359 hombres y 48 mujeres, provenientes de 28 países, los cuales compitieron en 102 especialidades pertenecientes a 14 deportes olímpicos.
  • Berlín, Alemania

    Berlín, Alemania
    Los juegos olímpicos son cancelados debido a la Segunda Guerra Mundial.
  • Amberes, Bélgica

    Amberes, Bélgica
    Se llevo a cabo por primera vez el juramento de los atletas y se incluye por primera vez la bandera olímpica.
  • París, Francia

    París, Francia
    Paris, Francia gana 45 medallas de oro.
    Se utiliza por primera vez el eslogan olímpico citius, altius, fortius.
  • Ámsterdam

    Ámsterdam
    Por primera vez se enciende el pebetero olímpico, Uruguay gana su segunda medalla de oro olímpica en futbol. Participaron 2883 atletas de 46 países, compitiendo en 14 deportes y 109 especialidades.​
  • Los Ángeles, EE.UU

    Los Ángeles, EE.UU
    Se crea la primera villa olímpica. Cabían 105 mil personas, la mayor cantidad de la historia y se les permitió a los atletas conocerse.
  • Berlín, Alemania

    Berlín, Alemania
    Bajo el mando de Hitler se realizan los juegos y los usa Como propaganda política. Esta olimpiada marcó la primera vez que había un viaje de relevos para traer el fuego olímpico al sitio de los juegos.
  • Londres

    Londres
    La popularidad de los juegos aumento y empieza la guerra fría. La gran estrella fue la neerlandesa Fann y Blankers-Koen ganadora de cuatro medallas de oro.
  • Helsinki

    Helsinki
    Fueron los más largos y de mayor éxito en la historia, Estados Unidos le gana el medallero olímpico a la URRS
  • Roma

    Roma
    Los juegos más populares internacionalmente y los primeros que se televisan, las pruebas de atletismo vuelven a ser las más vistosas.
  • Tokio

    Tokio
    Se incluye por primera vez el yudo y voleibol, fueron los primeros juegos televisados a color y en directo.
  • México

    México
    Se estrena el tartán en las pistas de atletismo, se usa un tablero electrónico, nace el salto fosfori en salto alto. Se marca un r4ecord mundial en impulsión de bala, en 110 mts femenino, se marca otro record mundial.
  • Múnich

    Múnich
    Uno de los capítulos más t5ristes del deporte olímpico, fueron asesinado 12 atletas israelitas por grupo terrorista palestinos.
  • Montreal, Canadá

    Montreal, Canadá
    La gimnasta Nadia Comaneci obtuvo una puntuación perfecta por primera vez en el mundo y gano tres medallas (dos de oro y una de plata). La unión soviética gana por primera vez en medallas a EE.UU .
  • Moscú, Rusia

    Moscú, Rusia
    Se crea una presión política en los juegos debido a los problemas entre la unión soviética y EE.UU .
  • Los Ángeles, EE.UU

    Los Ángeles, EE.UU
    Se celebra la primera maratón femenina, donde no asiste la URS.
    USA vuelve a ganar el medallero olímpico seguido de Rumania.
  • Seúl

    Seúl
    Naciones participan en estos juegos olímpicos y los últimos que se celebraron bajo el marco de la guerra fría.
  • Atlanta

    Atlanta
    Eran los juegos del centenario, se sufre un atentado terrorista que mata a dos personas desde entonces las medidas de seguridad fueron cambiadas. USA se queda con el medallero olímpico.
  • Sídney

    Sídney
    Son los Juegos más grandes hasta el momento. A pesar de la magnitud del mismo, la organización es excelente y se promueve la conservación de los recursos naturales. Corea del Sur y Corea del Norte desfilan bajo la misma bandera.
  • Atenas

    Atenas
    Después de 108 años, los Juegos Olímpicos vuelven a la cuna de su nacimiento, pues la mítica ciudad de Atenas los alberga. En moción a esto, una corona de olivos es entregada a cada uno de los deportistas que suben al podio. Con 301 medallas en disputa, participan 10.625 atletas (6.296 hombres y 4.329 mujeres) que representan la cifra récord de 201 países.
  • Beijing

    Beijing
    Participan 204 países, el mayor número de la historia. Y 87 de ellos consiguen al menos una medalla en lo que se convierte en otra marca inédita. Afganistán, Islas Mauricio, Tayikistán y Togo logran por primera vez estar en un podio. Mientras, Bahrein, Mongolia y Panamá ganan por primera vez una medalla de oro. Beijing deja 43 récords mundiales y 132 nuevas marcas olímpicas.
  • Londres

    Londres
    Por tercera vez la ciudad de Londres albergó los Juegos Olímpicos. Participaron 204 Comités Olímpicos Nacionales, al igual que lo hicieran 4 años antes en Beijing 2008, aportando 10.490 atletas que intervinieron en 26 deportes que incluyeron 39 disciplinas. Se pusieron en juego 962 medallas y Estados Unidos retomó el poderío contabilizando un total de 10.4 preseas: 46 de oro, 29 de plata y 29 de bronce.
  • Río de Janeiro

    Río de Janeiro
    Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos fueron celebrados en América del Sur. La ciudad brasileña de Río de Janeiro recibió a 11303 atletas representando a 206 Comités Olímpicos Nacionales, una cifra record, ya que en Londres 2012 habían participado 204 países.
  • Tokio, Japón

    Tokio, Japón
    Los Juegos Olímpicos de Verano más recientes dispuestos para el 2020, pero que fueron celebrados en el 2021 debido a que se tuvieron que postergar por la Pandemia de COVID-19.