Juegos Olímpicos

  • Keisy Solanye Espinal Cruz - 201920020132

    Keisy Solanye Espinal Cruz - 201920020132
    Linea de Tiempo de los Juegos Olímpicos
  • Atenas 1896

    Atenas  1896
    Comienza en 776 AC en Olimpia, Grecia, donde se realizan los primeros Juegos Olímpicos. el premio para los atletas consiste en una corona de olivos. Once siglos después, el emperador romano Teodisio I los suspende por considerarlos un espectáculo pagano. Allí el francés llama a universalizar el deporte bajo el lema: “más rápido, más alto, más fuerte”. El 24 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional (COI). La figura de los primeros Juegos es el maratonista griego Spiridon Louis.
  • Paris 1900

    Paris 1900
    Las mujeres hacen su debut olímpico pues 19 son las que participan en París. La primera de ellas en coronarse campeona es la tenista inglesa Charlotte Cooper. Son unos Juegos extraños por la diversidad de deportes y por su duración de cinco meses (del 24 de mayo al 28 de octubre), ya que forman parte de la exposición Universal de la capital francesa. Se incorporan deportes como fútbol, gimnasia y remo, entre otros. Algunos atletas reciben sus medallas años después de las competencias.
  • Saint Louis 1904

    Saint Louis 1904
    Son los primeros Juegos fuera de Europa. Chicago había sido la ciudad designada por el COI para organizarlos, pero su intento de retrasar la celebración por un año hizo que Saint Louis fuera la elegida para ser la sede. Resultan unos Juegos desastrosos por la desorganización, al igual que en París. De los 94 eventos que entregan medallas, sólo 42 incluyen atletas que no son estadounidenses. El boxeo, el basquetbol y la lucha se incorporan como disciplinas olímpicas.
  • Londres1908

    Londres1908
    Roma había sido la elegida pero finalmente los Juegos se celebran en Londres a raíz de la erupción del volcán Vesubio, dos años antes. A diferencia de los dos últimos Juegos, la organización es buena gracias al apoyo de la monarquía y a un amplio presupuesto que permitió construir una gran infraestructura. Se registra, por segunda vez, la presencia de un atleta de nuestro país aunque Argentina no actúa oficialmente de los Juegos. Participan 2.035 atletas de 22 países en 110 eventos.
  • Estocolmo 1912

    Estocolmo 1912
    Son los primeros Juegos de una gran dimensión y excelentemente organizados. Se agregan disciplinas como el ciclismo y el pentatlón moderno, pero debido a que las leyes suecas lo prohíben, no participa el boxeo. Participan 2.547 atletas de 28 países que compiten en 102 eventos. Los deportistas comienzan con la costumbre de subir al podio para celebrar sus victorias y escuchar los himnos de sus naciones. La nota trágica es la muerte del portugués Francisco Lázaro durante el maratón.
  • Amberes 1920

    Amberes 1920
    Amberes gana la sede como recompensa al sufrimiento que padeció en el conflicto. Austria, Alemania, Polonia, Hungría, Bulgaria y Turquía no son invitados: habían perdido la Guerra. Se introduce el juramento de la competición y se iza por primera vez la bandera olímpica. Los colores de los cinco anillos (rojo, verde, azul, amarillo y negro con el blanco de fondo) representan la unión de los cinco continentes y todas las banderas de los países miembros del COI.
  • Paris 1924

    Paris 1924
    París vuelve a albergar la competencia olímpica, esta vez en honor al retiro del barón Pierre de Coubertin, que es sucedido por Henri de Baillet-Latour. Argentina participa por primera vez de los Juegos y presenta una delegación de 93 deportistas. Aumenta el número de países participantes de 29 a 44, quienes llevan 3.092 atletas que compiten en 126 eventos. En la ceremonia de clausura se instaura la práctica de izar las banderas del COI, del país organizador y del próximo anfitrión.
  • Amsterdam 1928

    Amsterdam 1928
    Los países prohibidos como consecuencia de la Primera Guerra Mundial vuelven a participar. Se instaura que Grecia abra el desfile de las delegaciones por haber sido el organizador de los primeros Juegos y que lo cierre el anfitrión. Atletas de 28 países ganan medallas de oro. Las mujeres compiten, por primera vez, en atletismo y gimnasia y establecen récords mundiales en todas las pruebas. Participan 3.014 deportistas (de 46 países que compiten en 109 eventos.
  • Los Ángeles 1932

    Los Ángeles 1932
    Por segunda vez los Juegos se realizan en Estados Unidos. Intervienen 1.408 atletas (1.281 hombres y 127 mujeres) de 37 países que compiten en 117 eventos, siendo ésta la participación de deportistas más baja desde 1904 debido a la depresión económica de 1929. Estados Unidos es la delegación que más medallas obtiene con 44 de oro. El podio escalonado aparece en escena por primera vez y además, para los eventos de pista se utiliza el cronómetro automático y la cámara de foto finish.
  • Berlín 1936

    Berlín 1936
    Adolf Hitler utiliza los Juegos como propaganda nazi. Estados Unidos intenta boicotearlos, sin éxito. Luego del juramento olímpico, se iza la bandera del régimen y no la de los cinco anillos. Mediante carreras de postas, se incorpora la antorcha olímpica que es traída desde Olimpia, sede de los Juegos de la era antigua. Su primer portador es el atleta alemán Fritz Schilgen. Algunos países consideraron la posibilidad de un boicot como protesta a la política nacional socialista.
  • Londres 1948

    Londres 1948
    Vuelven a disputarse los Juegos, tras la ausencia obligada en 1940 y 1944 a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Y nuevamente, en Londres. No hay deportistas alemanes, japoneses (prohibidos por la Guerra) y soviéticos aunque se produce la primera participación de países como Venezuela, Colombia, Panamá y Siria, entre otros. Son los primeros Juegos televisados.
  • Helsinki 1952

    Helsinki 1952
    Para muchos son los mejores Juegos de la historia por el grado de intimidad. Participan 4.925 atletas de 69 países que compiten en 149 eventos. Argentina gana, por última vez en 52 años, una medalla de oro con el remo. Unión Soviética participa por primera vez bajo esa denominación y sus atletas se hospedan en una villa separada del resto de los deportistas para evitar inconvenientes con los estadounidenses. Las mujeres soviéticas se imponen fácilmente en gimnasia por equipos.
  • Melbourne 1956

    Melbourne 1956
    Buenos Aires había perdido la candidatura para celebrar los Juegos a merced de la ciudad australiana por sólo un voto. Participan 3.184 atletas de 67 países que compiten en 145 eventos. La rígida ley de cuarentena para los caballos provoca la violación de la Carta Olímpica y las pruebas hípicas se realizaron cinco meses antes en Estocolmo, Suecia. En la ceremonia de clausura, los atletas de todos los países desfilan juntos como símbolo de unidad.
  • Roma 1960

    Roma 1960
    Se aprovechan escenarios naturales increíbles para algunas pruebas, como las termas de Carcaralla para la gimnasia y el arco de Constantino para finalizar el maratón. Después, en un acto discriminatorio en el que le prohibieron el ingreso a un restorán de blancos, arroja su medalla al río. Participan 5.348 atletas de 83 países que compiten en 150 eventos. Los Juegos son televisados en vivo por más de 100 canales a diversos países del mundo.
  • Tokio 1964

    Tokio 1964
    Yoshinori Sakai, un estudiante japonés nacido el 6 de agosto de 1945, el día que explotó la bomba atómica en Hiroshima, enciende la llama olímpica que dan comienzo a los primeros Juegos organizados en Asia. Japón organiza los Juegos con tal minuciosidad técnica que se los llama los “Juegos de la electrónica”. Se incorporan el voleibol y el judo al programa olímpico. Participan 5.140 atletas de 93 países que compiten en 163 eventos.
  • México 1968

    México 1968
    Esta vez ante México DF, que implica el debut para los países latinoamericanos. La opción por esta sede había generado grandes controversias debido a que la ciudad se ubica a 2.300 metros sobre el nivel del mar y tiene un 30 por ciento menos de oxígeno del existente en el llano. La mexicana Enriqueta Basilio es la primera mujer que enciende la llama olímpica. Las pruebas de atletismo, ciclismo, remo, natación y equitación son cronometradas manual y electrónicamente.
  • Munich 1972

    Munich 1972
    Estos Juegos estuvieron signados por el ataque terrorista. Ocho islámicos de origen palestino integran un grupo denominado “Septiembre negro” que irrumpe en la villa Olímpica en la mañana del 5 de setiembre. Asesinan a dos integrantes de la delegación israelí y secuestran a otros nueve. La arquería se reincorpora al programa olímpico tras 52 años de ausencia y el handball, luego de 36. Aparece la primera mascota de los Juegos: el perro “salchicha” Waldi.
  • Montreal 1976

    Montreal 1976
    Sandra Henderson y Stéphane Préfontaine, dos atletas de 15 y 16 años respectivamente, encienden la llama olímpica. Algunas delegaciones africanas solicitan la exclusión de Nueva Zelanda porque su seleccionado de rugby había jugado contra Sudáfrica, país excluido del COI por su política racista. En plena Guerra Fría se sospecha de dopaje sistemático por la cantidad de récords mundiales que se producen. Alemania Oriental gana 11 de las 13 pruebas en natación femenina.
  • Moscú 1980

    Moscú 1980
    Es la primera vez que se realizan en un país socialista. Por eso sólo compiten 80 naciones, la cifra más baja desde Melbourne 56. Moscú 80 carece de interés deportivo por la falta de sorpresas. No obstante, se rompen 33 récords mundiales. La mascota de los Juegos es el oso Misha. Participan 5.217 atletas (4.093 hombres y 1.124 mujeres) que compiten en 203 eventos. Se acreditan 5.615 periodistas.
  • Los Ángeles 1984

    Los Ángeles 1984
    Pese al boicot de 14 países que lidera, en esta ocasión, Unión Soviética, otros 140 participan de las competencias y establecen un nuevo record. Por primera vez se admiten deportistas profesionales en el fútbol. Debuta el maratón femenino y la primera campeona es la estadounidense Joan Benoit. Participan 6.797 atletas (5.230 hombres y 1.567 mujeres) que compiten en 221 eventos. El águila Sam es la mascota.
  • Seúl 1988

    Seúl 1988
    Estados Unidos y Unión Soviética vuelven a enfrentarse tras 16 años. Participan 159 países y se destaca las ausencias de Cuba, Corea del Norte, Etiopía y Nicaragua. Por primera vez las tres medallas en adiestramiento hípico son ganadas exclusivamente por mujeres. El portador de la antorcha es el coreano Lim Chun Ae. Participan 8.465 atletas que compiten en 237 eventos.
  • Barcelona 1992

    Barcelona 1992
    Son considerados como uno de los mejores Juegos de la historia. En 20 años y por primera vez asisten todos los países miembros del COI. Algunos que conformaban Unión Soviética participan como Equipo Unificado y Alemania lo hace unida. El pebetero es encendido por el arquero paralímpico español Antonio Rebollo. Participan 9.367 atletas (6.659 hombres y 2.708 mujeres) de 169 países en 257 eventos. Se acreditan 13.082 periodistas y colaboran 34.584 voluntarios
  • Atlanta 1996

    Atlanta 1996
    Tras una polémica lucha con Atenas por la sede, Atlanta recibe a los Juegos que celebran su centenario de la era moderna. Estados Unidos organiza por cuarta vez los Juegos Olímpicos. Otro ataque terrorista se hace presente durante la máxima contienda deportiva. Participan 10.318 atletas de 197 países que compiten en 271 eventos. Se acreditan 15.108 periodistas y colaboran 47.466 voluntarios.
  • Sydney 2000

    Sydney 2000
    Son los Juegos más grandes hasta el momento. A pesar de la magnitud del mismo, la organización es excelente y se promueve la conservación de los recursos naturales. Corea del Sur y Corea del Norte desfilan bajo la misma bandera. Luego de 80 años, el atleta estadounidense de 103 años, Harry Prieste, devuelve la bandera original del COI. Participan 10.651 atletas (6.582 hombres y 4.069 mujeres) que representan a 199 países y compiten en 300 eventos.
  • Atenas 2004

    Atenas 2004
    Después de 108 años, los Juegos Olímpicos vuelven a la cuna de su nacimiento. Con 301 medallas, participan 10.625 atletas (6.296 hombres y 4.329 mujeres) que representan la cifra récord de 201 países. Un extraño acontecimiento sucede durante el maratón, que como en los primeros Juegos unen Maratón con el estadio Panatenaico de Atenas. La lucha femenina es incorporada por primera vez al programa olímpico.
  • Beijing 2008

    Beijing 2008
    Los Juegos dejan muchos números para el análisis. Beijing deposita resultados muy positivos en diferentes ámbitos, que no solo se reflejan en lo deportivo. Participan 204 países, el mayor número de la historia. Se incrementa la cantidad de exámenes médicos y antes del inicio de las competencias 40 atletas dan positivo y, por consiguiente, son suspendidos. Por todo esto, y por una cuestión o la otra, Beijing queda en el recuerdo porque son los Juegos de los números.
  • Londres 2012

    Londres 2012
    Por tercera vez la ciudad de Londres albergó los Juegos Olímpicos. Participaron 204 Comités Olímpicos Nacionales, al igual que lo hicieran 4 años antes en Beijing 2008, aportando 10.490 atletas que intervinieron en 26 deportes que incluyeron 39 disciplinas.
    Se registró un verdadero récord en la lucha antidopaje al realizarse 5 mil controles. En cuanto a los espectadores 7,5 millones se hicieron presentes en los distintos escenarios deportivos de la ciudad de Londres.
  • Rio 2016

    Rio 2016
    Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos fueron celebrados en América del Sur. La ciudad brasileña de Río de Janeiro recibió a 11303 atletas representando a 206 Comités Olímpicos Nacionales, una cifra record, ya que en Londres 2012 habían participado 204 países.
    Otras de las hazañas que se alcanzaron en Río 2016 fueron que: se marcaron 60 records olímpicos y 19 records mundiales.
  • Tokio 2020

    Tokio 2020
    Los Juegos de Tokio 2020 fueron una demostración sin precedentes de unidad y solidaridad al unir a todo el mundo por primera vez desde el inicio de la pandemia de COVID-19 para unos Juegos Olímpicos enfocados en lo esencial: una celebración de los atletas y el deporte.
    Las mascotas oficiales del evento son Miraitowa (olímpica) y Someity (paralímpica), ambas diseñadas por Ryo Taniguchi.