-
Los primeros registros escritos de estos eventos están fechados en el año 776 a.C. en la antigua Grecia
-
Los cinco anillos que forman el símbolo olímpico representan la unión de los cinco continentes y el encuentro de atletas de todo el mundo durante los juegos Olímpicos. Simbolizan la universalidad del Movimiento Olímpico.
-
Si miramos fotografías y películas de Juegos Olímpicos del pasado, se ve claramente como han cambiado muchas cosas: el formato de los Juegos, los acontecimientos deportivos o el equipamiento e indumentaria de los deportistas.
-
El relevo de la antorcha crea un vínculo entre los Juegos Olímpicos antiguos y los modernos. Varios meses antes de la apertura de los Juegos, la llama olímpica se enciende en Olimpia, Grecia.
Luego la llama es transportada en una antorcha en relevos a la ciudad que es sede de los Juegos. La ruta varía según el destino. La antorcha puede viajar a través de los océanos, montañas y desiertos, así como a través de ciudades y pueblos. -
Desde 1992, los Juegos de invierno y de verano se alternan cada dos años. Desde 1896 se llevan a cabo cada cuatro años siguiendo la tradición antigua, con la excepción de las citas de 1916, 1940 y 1944 que fueron suspendidas por la Guerras Mundiales
-
El primer deportista olímpico peruano fue el esgrimista Carlos de Candamo en los Juegos de París 1900.
-
El Comité Olímpico Peruano, es una entidad directriz del deporte amateur, cuya fundación data del 9 de octubre del año 1924, tal como consta en las Actas de Instalación y en la Resolución Suprema de esa fecha
-
En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, cuando el país ganó su primera y única medalla de oro en la disciplina de tiro, modalidad de pistola libre, con el tirador Edwin Vásquez Cam.
-
Más tarde, en 1951 Mauro Mina pasó a integrar la selección nacional que se alistaba a intervenir en los Juegos Bolivarianos de Caracas - Venezuela. Para beneplácito de la afición peruana, regresó con una medalla de oro en la categoría de peso pesado. Dos años después obtendría el cetro sudamericano celebrado en Santiago de Chile constituyéndose así en una de la promesas del boxeo nacional.
-
La nadadora Rosario de Vivanco, con 15 años y 102 días en Tokio 1964, ha sido la participante peruana más joven, mientras que el tirador Pedro Puente, con 57 años y 159 días también en Tokio 1964, el participante peruano de mayor edad.
-
En Los Ángeles 1984, Francisco Boza alcanzó la segunda medalla para la historia del deporte peruano.
-
La campaña del equipo femenino en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. El plantel conformado por Cenaida Uribe, Rosa García, Gabriela Pérez del Solar, Sonia Heredia, Cecilia Tait, Luisa Cervera, Denisse Fajardo, Alejandra de la Guerra, Gina Torrealva, Natalia Málaga, Miriam Gallardo y Katherine Horny se adjudicó la presea de plata tras caer en la final con la Unión Soviética en un dramático juego que acabó 3-2 en contra con un quinto set que culminó 17-15 para las europeas.
-
Juan Giha es el último peruano que logró una medalla en los Juegos Olímpicos y fue en Barcelona 1992.
-
El atleta peruano Fernando Acevedo es uno de los portadores de la antorcha olímpica de Pekín 2008 en su recorrido por todo el mundo.
-
El primer equipo olímpico de invierno estuvo formado por el esquiador de fondo Roberto Carcelén y por los esquiadores alpinos Manfred y Ornella Oettl Reyes que participaron en los Juegos de Vancouver 2010.