Juegos Olimpicos

  • 776

    ¿Dónde empezaron los Juegos Olímpicos?

    ¿Dónde empezaron los Juegos Olímpicos?
    Esta historia comienza en 776 AC en Grecia, donde se realizan los primeros Juegos Olímpicos. El premio para los atletas consiste en una corona de olivos. Los Juegos Olímpicos de la era moderna son concebidos por el barón Pierre de Coubertin y se gestan en 1894 en la Universidad de la Sorbona Paris. El 24 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional con la asistencia de 15 países.En esta primera edición participan 14 países y 241 deportistas (hombres) que compiten en 43 pruebas.
  • Juegos Olimpicos Modernos

    Juegos Olimpicos Modernos
    Se ha documentado que, por lo menos, desde el siglo XVII se empleó de diversas formas el término «olímpico» para describir eventos deportivos en la era moderna. El primero de estos eventos fue el Cotswold Olimpic, una reunión deportiva anual realizada en las cercanías de Chipping Campden, Inglaterra.
  • Renacimiento de las Olimpiadas

    Renacimiento de las Olimpiadas
    El interés griego de revivir los Juegos Olímpicos comenzó con la Guerra de independencia de Grecia en 1821, cuando los griegos lucharon contra el Imperio otomano.En 1890, después de asistir a los Juegos Olímpicos de la Sociedad Olímpica de Wenlock, el barón Pierre de Coubertin se inspiró para fundar el Comité Olímpico Internacional. El basó sus ideas en los trabajos de Brookes y Zappas, con el objetivo de establecer unos Juegos Olímpicos internacionales que se celebraran cada cuatro años.
  • ¿Qué son los juegos olimpicos?

    ¿Qué son los juegos olimpicos?
    Los Juegos Olímpicos son la única competición verdaderamente global, multideportiva y que celebra el deporte en el mundo. Con más de 200 países que participan en más de 400 eventos entre los Juegos de Verano y de Invierno, los Juegos son donde todo el mundo acude a competir, a inspirarse y a estar juntos.
  • La Antorcha Olimpica

    La Antorcha Olimpica
    La celebración de los Juegos Olímpicos tiene una tradición conservada desde la antigüedad, y que consiste en encender la antorcha olímpica para dar inicio al período denominado “Olimpíada”, es decir, a la paz olímpica durante la cual la humanidad entera tendría que reunirse en torno a los juegos y cesar las guerras. Cuando culminan las Olimpíadas de una edición, dicha antorcha es solemnemente apagada hasta que se la vuelva a encender para una próxima ocasión dentro de cuatro años.
  • Juegos Recientes

    En 1896 241 atletas en representación de 14 naciones participaron en los Juegos de la I Olimpiada disputando 43 pruebas de 9 deportes; mientras que cerca de 11 462 competidores de 205 naciones participaron en los Juegos de la XXXII Olimpiada en 2021 compitiendo en 339 pruebas de 33 deportes. Durante la celebración, la mayoría de los atletas y oficiales se alojan en la Villa Olímpica
  • Premiación Olímpica

    Premiación Olímpica
    En los Juegos Olímpicos se escogen los mejores atletas de cada una de las disciplinas practicadas y se les premia en sus primeros tres lugares con medallas de oro (1°), plata (2°) y bronce (3°). Muchos de estos atletas establecen récords en sus disciplinas y ya el solo hecho de asistir a las olimpíadas y clasificar entre los mejores atletas del mundo es un reconocimiento importante en la trayectoria individual de cada competidor.
  • Olimpiadas de Invierno

    Olimpiadas de Invierno
    Los Juegos Olímpicos de Invierno fueron creados para presentar deportes invernales, los cuales eran logísticamente imposibles de realizar durante los Juegos de Verano. Se realizaron competiciones de patinaje artístico (en 1908 y 1920) y hockey sobre hielo (en 1920) durante la edición de verano, sin embargo, el COI buscó ampliar esta lista de deportes para abarcar otras actividades invernales.
  • Juegos Paralímpicos

    Juegos Paralímpicos
    En 1948 sir Ludwig Guttmann, declaró estar resuelto a promover la rehabilitación de los soldados y organizó un evento deportivo entre varios hospitales, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres 1948. El evento de Guttmann fue conocido como los Juegos de Stoke Mandeville,los cuales se convirtieron en un festival deportivo anual. Para los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Guttmann reunió 400 atletas para competir en la "Olimpiada paralela", convirtiéndose en los primeros Juegos Paralímpicos.
  • Disciplinas de los Juegos Olimpicos

    Disciplinas de los Juegos Olimpicos
    En los Juegos Olímpicos modernos se practican 28 deportes en la edición de verano, mientras que la de invierno cuenta sólo con 15. Estas competiciones involucran por separado a atletas de cada sexo y premian en cada una un primer, segundo y tercer lugar. Las disciplinas deportivas de las Olimpíadas de verano son: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, ect.
    Las disciplinas deportivas de las Olimpíadas de Invierno son: biatlón, skeleton, esquí alpino, esquí de fondo ect.
  • ¿Cuántos son los deportes de los Juegos Olímpicos?

    Desde 2008, los Juegos Olímpicos de Verano han incluido 28 deportes permanentes, con 36 disciplinas y aproximadamente 300 competiciones, mientras que los de Invierno han incluido 7 deportes con 15 disciplinas y aproximadamente 80 competiciones. En las olimpíadas de verano de Tokio 2020 se han incluido 33 deportes con 50 disciplinas. El número y el tipo de competiciones puede cambiar ligeramente de unos Juegos a otros.
  • Juegos Olímpicos en la Actualidad

    Juegos Olímpicos en la Actualidad
    La tradición olímpica se retomó a finales del siglo XIX, Cuando el francés Barón trajo de vuelta su mensaje de competición pacífica entre las naciones. La celebración de los juegos en el siglo XX y XXI introdujeron modificaciones a la tradición, como la incorporación de nuevas disciplinas, la creación de los Juegos Olímpicos de Invierno, los Juegos Paralímpicos en donde compiten atletas con algún tipo de discapacidad, los Juegos Olímpicos de la Juventud para atletas adolescentes.
  • Importancia de los Juegos Olimpicos

    La influencia internacional de los Juegos Olímpicos como símbolo de la celebración de la paz y la convivencia entre las naciones se ha afianzado a lo largo de las décadas, constituyendo un espacio del que se excluyen a las naciones no democráticas o irrespetuosas de los derechos humanos fundamentales.
    Así, el veto del Comité Olímpico puede ser un gesto político de importancia en tanto denuncia internacional de los manejos internos del gobierno de una nación.
  • Universidad Tecnológica de Honduras

    Fernanda Sarahy Heinicke Cabrera
    (202130020080)