-
Rafael Orozco nació en Becerril - Cesar, el 24 de marzo de 1954, en el hogar de "Rafita" Orozco y Cristina Maestre, compuesto por trece hermanos, cinco hombres y ocho mujeres.
-
Su crecimiento estuvo rodeado del trajinar cotidiano de sus coterráneos, realizando labores menores para contribuir con la sobrevivencia de una familia numerosa. Montado en El Ñato, un burro garufero que se convirtió en su acompañante incondicional, transportaba cargas de agua que recogía de las orillas del río Maracas y las vendían en el perímetro urbano.
En la orilla del río nacieron sus primeros versos. Se perfilaba el comienzo de un acordeonero que quiso seguir los pasos de su padre. -
Graba su primer trabajo con Emilio Oviedo en 1975. Bajo el entusiasmo del éxito alcanzado, Rafael Orozco aceptó ser el cantante de Luciano Poveda y su conjunto, pero solo para animar fiestas privadas, pues nunca alcanzaron a grabar. Después estuvo brevemente con Julio De la Ossa igualmente sin grabar. Orozco grabó por primera vez con el acordeonero Emilio Oviedo.
-
Adelantó estudios secundarios en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar y en una Semana Cultural resultó vencedor en una confrontación artística ante personajes como Juvenal Daza, Octavio Daza, Adalberto Ariño y Diomedes Díaz, quien en el evento interpretó "Cariñito de mi vida", un tema que Rafael Orozco hizo famoso y que fue su primer éxito, grabado con Emilio Oviedo en 1975.
-
Durante este período el famoso grupo conocido como "el binomio de oro" logró grandes reconocimientos y éxitos que aún hoy en día se siguen recordando y cantando
-
Rafael Orozco se casa con Clara Elena Cabello Sarmiento, en la iglesia de Santa Bernardita de Barranquilla. Tuvieron tres hijas, Kelly Johanna, Wendy Giolanny y Loraine
-
En Barranquilla, de manera casual, Rafael se encontró con Israel Romero, un acordeonero de Villanueva reconocido en toda la provincia de Padilla. En el cumpleaños de Mario Ceballos, (rector de la Universidad Autónoma del Caribe), tocaron por primera vez juntos, identificándose musicalmente desde el primer momento. Dos meses más tarde cristalizó el nacimiento de la agrupación musical "El Binomio de Oro."
-
Su primer trabajo con el Binomio se llamó "la Creciente", el cual dedicó a su esposa, Clara Cabello.
-
Por lo alto es el segundo trabajo del Binomio de Oro con Codiscos de Medellín, Colombia también en 1976. Logró varios éxitos en Colombia, Venezuela, Estados Unidos, México, España y toda Centroamérica
-
Los elegidos es el tercer trabajo discográfico del Binomio de Oro grabado por Codiscos en 1977 y publicado en 1978, que tuvo éxitos de los cuales se dieron a conocer en toda Colombia y Venezuela
-
Codiscos lanzó al mercado el álbum "De América" el 27 de noviembre de 1991 en Colombia y Venezuela. En el álbum destaca la única canción compuesta por Rafael Orozco, Sólo para ti, dedicada a su esposa, Clara Elena Cabello.
-
El 11 de junio de 1992, las hijas de Orozco dieron una fiesta para celebrar el fin del semestre escolar. Luego, dos ayudantes de la agrupación musical de Diomedes Díaz, llegaron a su casa solicitándole prestados unos instrumentos musicales y dinero. Orozco los atendió afuera de la casa y cuando se encontraban dialogando a las 9:45 p.m. un pistolero le disparó a Orozco en diez ocasiones. Orozco fue llevado a la Clínica, pero llegó sin vida y fue declarado muerto a las 10:00 p.m.
-
Los restos de fueron velados en la funeraria Jardines del Recuerdo de Barranquilla, donde colegas cantantes y acordeonistas como Jorge Oñate, Miguel Morales, Raúl "Chiche" Martínez, Marcos Díaz, Carlos Malo, Jesualdo Bolaños, Emilio Oviedo, Alberto Villa y Rafael Escalona, entre otros, al momento de ser enterrado el ataúd entonaron varias de las canciones más famosas del Binomio de Oro y en la plaza Alfonso López de Valledupar, miles de personas sacaron pañuelos blancos y clamaron justicia.