-
En los periodos de revolución se mantuvo al margen
-
Se casó con Encarnación Ezcurra. Decide formar propia empresa
-
Se asocio con Terrero y Dorrego en una campaña destinada a la explotacion ganadera y exportaciones de productos en una estancia (lo que le dio conocimiento sobre sus peones,
-
Tras la caída del directorio, Rosas comienza a participar en la política bonaerense activamente. Apoyo la candidatura de Martin Rodríguez. Participó en el pacto de banegas y le entregó 30000 cabezas de ganado a estanislao lopez
El derrocamiento de dorrego, lleva a lavalle a marcharse para encontrarse con paz, pero es derrotado por las fuerzas aliadas de López y Rosas. Lavalle firma el pacto de cañuelas con Rosas. -
la sala de representantes proclama gobernador de la provincia de bs as a rosas, otorgándole las facultades extraordinarias y el título de restaurador de las leyes. Rosas llevó a cabo una administración provincial ordenada. Recortó los gastos, aumentó los impuestos, superando lentamente el déficit fiscal heredado, y reanudó las relaciones con la Santa Sede, suspendidas desde 1810.
-
las provincias del interior conforman la liga unitaria bajo el liderazgo del general paz
-
bs as, Santa Fe y entre rios firman el pacto federal.
Paz es derrotado y capturado por López -
rosas fue reelecto gobernador y exigió que se le renovarán las facultades extraordinarias. La sala de representantes se opuso y rosas renunció.
-
fue electo el general balcarce( candidato de rosas) quien emprendió la campaña del desierto, financiada por la provincia. ( Inglaterra invade Malvinas)
-
osas fue electo nuevamente, está vez con la suma del poder público ( fue asesinado Quiroga). Rosas sancionó la Ley de Aduanas, que protegía a las materias primas y productos locales, prohibiendo en algunos casos y gravando con altos aranceles en otros el ingreso de la mercadería importada que pudiera perjudicar a la producción nacional.La Ley favoreció a las provincias pero sobre todo a Buenos Aires que aumentó notablemente sus ingresos aduaneros.
-
se produce un conflicto diplomático y las naves francesas que estaban estacionadas en el Río de la Plata, bloquearon el puerto de Buenos Aires, porque rosas mantuvo excelentes relaciones comerciales con los británicos y los franceses no pudieron conseguir esto. Además muchos franceses eran arrestados acusados de espionaje.
-
la coalición del norte alianza conformada por Córdoba, la Rioja Catamarca, Tucumán, salta y jujuy para oponerse a rosas.
-
finalmente por tratado Mackau - Arana, Francia pone fin al bloqueo. El gobierno de Buenos Aires se comprometió a indemnizar a los ciudadanos franceses, les otorgó los mismos derechos que a los ingleses y decretó una amnistía.
-
rosas ayudo a oribe a invadir Uruguay y a sitiar la capital. Estas actitudes de Rosas afectaron los intereses de los comerciantes y financistas extranjeros.
-
el puerto de Buenos Aires fue bloqueado nuevamente, esta vez por una flota anglo-francesa.
-
quedaron normalizadas las relaciones con Francia e Inglaterra.
-
El gobernador de Entre Ríos emitió un decreto, conocido como el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia de Rosas y reasumía para Entre Ríos la conducción de las relaciones exteriores.
-
Urquiza avanzó contra bs as, y derrotó a rosas.
-
el gobierno porteño confiscó todos sus bienes. Rosas se fue a Inglaterra y dependía para vivir de los recursos que le enviaban sus amigos desde bs as.
-
se sanciona la constitución.
-
Juan Manuel de Rosas muere
-
Nació el 30 de marzo de 1793