-
• En el año 1440 se reconoce a Johannes Gutenberg como el inventor de la imprenta moderna.
• Desarrollo la imprenta moderna en su ciudad natal: Gutenberg
• El trabajo más destacado fue La biblia de 42 líneas -
Principios del siglo XVII , Arranca en Europa occidental el periodismo como modelo informativo, con la impresión de los primeros periódicos, dados por el intercambio informativo en lugares públicos.
- En el año 1702 se funda el primer diario en Reino Unido "Daily Courant"
- Con el desarrollo de la prensa nace 'la opinión pública'
- En 1792 se aprueba en inglaterra, la primera 'Ley de prensa burguesa'
- A finales del siglo , nace 'la prensa de negocio' -
- A finales del siglo XVIII , las autoridades coloniales piden autorización para establecer una imprenta.
- Siglo XVIII periodistas e impresores formulan teoría sobre libertad de prensa y de expresión.
-
- Los primeros periódicos son fundados por políticos
- En estos periódicos se expresan opiniones políticas, sobre los años finales del periodo colonial.
-
En el año 1785 se publica " Gazeta de Santafé de Bogotá: Capital del nuevo reino de Granada." :
- Su periodo de publicación fue del 31 de agosto de 1785 al 31 de diciembre de 1969.
- Su lugar de publicación fue Santafé de Bogotá
- Pertenecía a la editorial "Santafé de Bogotá: Imprenta Real de D. Antonio Espinosa de los Monteros" -
Manuel del Socorro Rodríguez ‘Padre del periodismo Colombiano’, saca a la luz el primer papel periódico en Santa Fe de Bogotá.
-
- El papel periódico de Santafé de Bogotá , fue el primer periódico en la Nueva Granada
- Fue fundado por Manuel Del Socorro Rodríguez
- El periódico tenía 146 suscriptores
- El periodo de publicación va del 9 de Febrero de 1791 al 31 de Diciembre de 1969
-
En el año 1808 se funda el 'Semanario del Nuevo Reino De Granada':
- Su periodo de publicación va del 3 de enero al 31 de Diciembre de 1969
- Era considerado el órgano de difusión de pensamiento científico y cultural.
- Fundado por Caldas, Francisco José.
- Pertenece a la editorial " Santafé de Bogotá : Imprenta Real de Santafé de Bogotá" . -
Se fundan diarios y periódicos quincenales y semanales en Colombia. Entre ellos destacan: ‘Antonio Nariño’ y ‘La bagatela’
-
Proliferan periódicos de todo tipo: Político, religioso, centralista, federalista,etc.
-
En 1848 intermediado por Manuel Ancizar nace la imprenta 'El Neogranadino':
- Manuel Ancízar, fue el encargado de introducir en el país, máquinas modernas y equipos de trabajo conformado por impresores , pintores, dibujantes y litógrafos.
- Manuel Ancízar fue un escritor, profesor, periodista y político; federalista e ilustre de la época.
- A cargo de la imprenta 'El Neogranadino' surgieron los periódicos : El cometa, El cañón, El 7 de marzo, El cometa N. 3, N.1 y N.4 . -
En el año 1848 nace el periódico 'El siglo' :
- Su periodo de publicación va del 8 de Junio de 1848 al 31 de Diciembre de 1969
- Pertenece a la editorial "Bogotá: Imprenta de José Antonio Cualla" -
En el año 1848 se funda el periódico " La opinión ":
- Su periodo de publicación fue del 1 de Diciembre de 1848 al 31 de Diciembre de 1969
- Pertenece a la editorial "Cali: Imprenta de Velasco" -
Se funda ‘El espectador’ por Fidel Cano Gutiérrez’, en la ciudada de Medellín.
- Periodico Colombiano de circulación nacional, con sede principal en Bogotá.
- Es de tipo 'Diario'
-Su género es 'noticioso y de opinión'
- Maneja el formato 'Tabloide'
- En sus inicios se publicaba 2 veces por semana (martes y viernes)
- Es el periódico más antiguo del país que aún circula y el más antiguo en América
- En el año 2015, alcanzó 1.843.604 de lectores -
Se funda el periódico ‘El tiempo’ el más importante a nivel nacional (Colombia)
- Fundado por Alfonso Villegas Restrepo el 30 de Enero de 1911.
- Tiene su sede principal en la ciudad de Bogotá
- Su género es sobre 'Información general'
- Es un periódico de gran formato
- En el año 2015 obtuvo 3.515.548 lectores en todas sus plataformas
- En la actualidad es el diario de mayor circulación en Colombia -
Los periódicos capitalinos más importantes como : El tiempo y El espectador, sufren censura en la dictadura de Rojas Pinilla.
-
Francisco Sánchez Ramírez pública “Periodismo en el Huila” y Camilo Franco Salas “Historia del periodismo Huilense : la prensa escrita”. (De 201 periódicos publicados 40 eran de tendencia política.)
-
La prensa en la ciudad de Neiva, estuvo marcada por empresas periodistas con afinidad política hacia los partidos tradicionales.
-
Sale a circulación el ‘Diario del Huila’.
- Fundado el 8 de agosto de 1966 por Max Duque Gómez y Max Duque Palma
- Inicialmente inició con el método de impresión al frío hasta llegar al sistema offset.
- El periódico se edita en formato tabloide
- El primer jefe de redacción fue Alfonso Camacho Leiva
- Circula con 12 páginas en los departamentos del Caquetá, Huila, Putumayo, Amazonas y en Santa fe de Bogotá.
- Actualmente tiene su sede principal en la ciudad de Neiva -
Primeros impresos en circular en la ciudad de Neiva eran de tipo: Variedad, cultural, deportivo, político,etc . entre ellos destacan : Impacto, Vertiente, Geologías de la provincia de Neiva, Anuario estadístico del Huila, etc.
-
Sale a circulación ‘Tribuna de occidente’ (En la ciudad de Neiva)
-
Se populariza el internet y comienza la invasión del periódico en la red.
-
La constitución de 1991 reglamenta en territorio Colombiano las siguientes leyes:
- Libertad de conciencia : Artículo 18 “ Evita que la persona sea juzgada por sus pensamientos o creencias".
- Libertad de prensa: Artículo 20 “Libertad de expresar y difundir pensamientos, opiniones e información veraz e imparcial, prima la responsabilidad social y el rechazo a la censura".
- Protección a periodistas. Artículo 73 “El periodista gozará de protección para su labor".
-
Transformación en práctica periodista: Diario del Huila y otros periódicos de la región, pasan de la máquina de escribir a los ordenadores.
-
Principales publicaciones en Neiva son de tipo: Noticioso e institucional, entre ellas: Opanoticias, El amarillo, Extra, Óle, Huila 15 días,etc.
-
Crisis en los medios impresos de Colombia por aumento de costos de producción.
- El papel se convirtió en el material más costoso
- Periódicos y diarios , optaron por crear sus portales web y publicar parte de la información en internet.
- En esa época, se llegó a pensar que la crisis daría fin al periodico impreso. -
En Neiva y a nivel nacional, aún sobreviven los periódicos, diarios y publicaciones impresas.
Aunque estas ya no se publican con tanta frecuencia, por lo general solo los fines de semana y en menor cantidad de hojas, para reducir costos y mantener los suscriptores.
- Hasta el momento un 98% de periódicos de los cuales destaca : el tiempo, el diario del huila, el espectador, opanoticias, extra, etc . han migrado su información a plataformas virtuales y redes sociales.