-
El Estado Colombiano le ofrece protección a Jineth por las diversas amenazas de las que es victima por parte de los grupos armados, protección que nunca llega.
-
Jineth es secuestrada a las afueras de la cárcel Modelo cuando se disponía a realizar una investigación sobre la corrupción en la cárcel.
-
Viaja a la ciudad de Puerto Alvira para informar acerca de la toma por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por más de un año, forzando a sus 1100 habitantes a producir cocaína. El líder de la guerrilla ordenó el secuestro de Bedoya y su fotógrafo inmediatamente llegaron al área les quitaron sus cámaras y ropa.
-
Declaraciones de dos implicados recluidos
-
El CTI ordena la declaración de Jineth bedoya y Mario jaimes mejía
-
La Fiscalía ordenó la declaración de Jineth Bedoya, así como la
declaración de Mario Jaimes Mejía, alias el Panadero y comisionó al CTI a que continúen con la investigación
de los hechos y presenten informe correspondiente71 -
La corte constitucional entrego un documento en donde revela que hubo 183 casos de impunidad sobre el impacto del conflicto armado en las mujeres.
-
Se solicito las camaras de seguridad en la carcel
-
Se crea este movimiento como un acto de conciencia
-
Jineth recibe varias amenazas debido a que escribió un libro llamado vida o muerte del mono jojoy, en la cual las FARC atentan contra su vida y ella no encuentra protección estatal, de tal manera es obligada a salir del país para cuidar su integridad
-
Tras no tener respuesta por parte del estado, la FLIP respalda a Jineth tanto interno e internacionalmente, en donde se le pide la realización de las respectivas investigaciones del caso
-
Dado que el caso se llevo paulatinamente
-
La fiscal vinculada a los tres ex miembros declara de que fue un acto de lesa humanidad
-
No es competente para conocerlo
-
esta institución decide hacerse cargo ya que el estado no se hizo responsable de la violación de los derechos humanos
-
Juicio por las atrocidades que cometio
-
Se inicia audiencia contra Mario Jaimes Mejía, pero se presentan solicitudes de aplazamiento
-
La fiscal responde al caso archivando la investigación sobre la actuación del implicado
-
Las organizaciones de la campaña "Saquen mi cuerpo de la guerra" repudiamos la liberación de Alejandro Cárdenas Orozco, alias JJ, por parte de la Fiscalía.
-
No tiene sentido con la línea de reconocer y dignificar a todas las victimas, que quede en libertad uno de los implicados
-
El CTI lo recaptura y se compulsaron copias a la fiscal N°49 por la decisión de dejarlo en libertad por posible prevaricato
-
El juicio de Mario Jaimes Mejía abrió formalmente el 13 de julio, pero se aplazó en tres ocasiones (28 de julio, 10 de septiembre y 14 de diciembre)
-
-
Mario Jaimes Mejía acepta un acuerdo con el fiscal después de confesar todos los cargos presentados contra él, reconociendo los mismos como crímenes de lesa humanidad, pero no proporciona detalles sobre los demás autores u otras circunstancias del ataque.
-
Alejandro Cárdenas Orozco, alias ‘JJ’ fue condenado a 11 años de prisión. Cárdenas fue declarado culpable de secuestro y tortura, pero el juicio por asalto sexual sigue en curso.
-
lo condenó a 28 años, 2 meses y 10 días de prisión y multa de 125 salarios mínimos legales mensuales vigentes para el año 2000, por los delitos de SECUESTRO SIMPLE AGRAVADO, TORTURA y ACCESO CARNAL VIOLENTO AGRAVADO, negándole la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria.
-
Representantes del gobierno colombiano expresan su disposición de cooperar con ella, sin embargo no asumen ninguna responsabilidad por el mal manejo de su caso.
-
Son excluidos de los beneficios de la ley de Justicia y Paz de la Sala de Justicia Transicional de la Corte Suprema de Justicia. El juez determina que JJ y el Panadero rindieron versiones contradictorias sobre los hechos de los que fue victima Jineth Bedoya.
-
Jineth da testimonio en el Tribunal Superior de Bogotá por decimosegunda vez después de que una petición de la defensa de Alejandro Cárdenas y Jesús Pereira sea aceptada por el juez.
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó la aprobación de su informe de fondo en el caso. Esto abre la puerta para que el Estado colombiano pueda ser juzgado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
-
Un tribunal de Bogotá condenó a Jesús Emiro Pereira Rivera a 40 años y seis meses de prisión por secuestrar, violar y torturar a Jineth. El tribunal también condenó a Alejandro Cárdenas Orozco a 30 años de prisión por agresión
-
La Comisión recomendó, entre otras medidas, que Colombia realice una investigación completa, imparcial y efectiva, dentro de un período razonable de tiempo, para establecer todas las circunstancias que rodean los crímenes cometidos contra Jineth Bedoya Lima, incluida la posible participación de agentes estatales, con el fin de garantizar su seguridad y la de su familia.
-
La FLIP tuvo conocimiento de que el 6 de agosto de 2019 Jineth Bedoya recibió varias llamadas y mensajes intimidantes provenientes de un número desconocido.
-
Argumentando que las pruebas practicadas no comprobaban la existencia de las conductas y la responsabilidad de los condenados. Las sentencias se mantuvieron de 40 años y 6 meses de prisión para Jesús Emiro Pereira Rivera, alias «Huevoepizca», y 30 años para Alejandro Cárdenas Orozco, alias «J.J.»
-
el premio global en honor a un periodista colombiano excepcional llega por primera vez a su país de origen para destacar a la periodista Jineth Bedoya, subeditora del periódico El Tiempo, directora de la campaña No es Hora de Callar, defensora de los derechos de las mujeres, y luchadora contra la impunidad en los crímenes contra la prensa
-
Convocada por la Cancillería para realizar seguimiento a la implementación de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de Jineth Bedoya Lima.
-
En el marco del proceso en el cual se determinará la responsabilidad del Estado en los hechos de amenazas, secuestro, tortura y violencia sexual que enfrentó la periodista Jineth Bedoya Lima en el año 2000
-
"Le propongo que, a la mayor brevedad posible, nos sentemos a dialogar y busquemos una solución amistosa, las cuales están permitidas por el reglamento de la Corte"
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorga medidas cautelares a Jineth Bedoya Lima y otros periodistas, sobre la base de una solicitud presentada por la Fundación para la Libertad de Prensa
-