-
Hasta hace unos años, antes de la llegada de la sexta generación, el Volkswagen Jetta había sido una variante del Golf con tres volúmenes, de forma similar a como lo hacen, por ejemplo, Mazda y Ford, con versiones sedán y hatchback del mismo coche en Mazda3 y Focus.
-
.Con el paso de los años, se convirtió en un icono en nuestro país, la alternativa inmediata para personas que buscaran el refinamiento de un sedán alemán, muy divertido de conducir, a un precio relativamente accesible y con un poco más que sus rivales en diferentes aspectos: más potencia o mejores materiales, por ejemplo.
-
El auto se hacía en Puebla, México y para nuestro país contó con motores de 1.6, 1.7 y 1.8 litros, todos de cuatro cilindros con potencias de entre 65 y 85 hp, acoplados a transmisiones automáticas de 3 velocidades, o manuales de 4 y 5 velocidades. Se vendieron en México 101,800 unidades.
-
Usó motores de cuatro cilindros, de inicio con 75 hp, pero que alcanzó hasta los 100 hp en el modelo 1991, sin olvidar al 1.8 litros Digifant con 90 hp. La producción siguió en Puebla, aunque también se produjo brevemente en Westmoreland, Virginia para el mercado norteamericano.
-
El Jetta fue ideado con el mercado estadounidense en mente, ya que en esa región los sedanes y familiares son más populares que los hatchback.
-
En Europa recibió el nombre de Bora, al igual que en algunos mercados sudamericanos en los que el nombre Jetta no era adecuado por costumbres lingüísticas
-
Fue muy conocido por el eslogan “Todo el mundo tiene un Jetta, al menos, en la cabeza.” Es también el Jetta mejor vendido de la historia, con 693,400 unidades contando las ventas del Jetta Clásico.
-
El Jetta nació en 1980 por la necesidad de entregar un sedán compacto al mercado norteamericano, que siempre ha preferido esta configuración sobre los hatchbacks y station wagon.
-
Finalmente, el nombre Jetta llegó a nuestro país con la segunda generación en 1987, en un auto que seguía teniendo una clara cercanía con el Golf, pero que ahora era más largo, 10 cms exactamente.
-
En 1990 el Jetta recibe la nueva defensa integral al color de la carrocería (excepto en la versión Base, ) y aparece la versión especial Jetta Jubileo basada en el Jetta Base, caracterizada por su pintura azul claro metálico y su vestidura en tela azul
-
Aunque en México siguió llamándose Jetta, los mercados europeos lo conocieron como Vento. Con la tercera generación el auto volvió a crecer, y la llegada de motores más potentes significó que el auto daría un salto importante hacia adelante.