-
Se promulgan en México las Leyes de Reforma, que incluyen la separación entre la Iglesia y el Estado y la expropiación de propiedades eclesiásticas.
-
Durante este período, surgieron líderes y movimientos de izquierda que lucharon por la reforma agraria y la justicia social.
-
Maestros rurales, intelectuales y líderes políticos desempeñan un papel importante en la lucha de los campesinos por la tierra.
-
Inicio de la Primera Guerra Mundial, que marcó el comienzo del fin de la Época de Oro del Capitalismo.
-
Argumentos a favor y en contra de la inversión en educación en lugar del reparto de tierras durante la Revolución Mexicana.
-
El Artículo 3° establece la educación gratuita, laica y obligatoria.
-
Los principios de nacionalismo, laicismo, socialismo y pragmatismo se reflejan en las políticas educativas del gobierno revolucionario.
-
Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la separación Iglesia-Estado y limita la influencia de la Iglesia en asuntos políticos.
-
Las estrategias de lucha de los maestros rurales mejoran sus condiciones laborales y contribuyen al desarrollo de la educación en México.
-
El gobierno revolucionario enfrenta desafíos para llevar la educación a todos los mexicanos.
-
Se inicia la consolidación del Estado mexicano con la presidencia de Obregón tras la Revolución Mexicana.
-
Década en la que se observa un auge de la cultura de consumo.
-
José Vasconcelos presenta su visión educativa para transformar a México en una nación moderna y civilizada.
-
Tras finalizar la Revolución Mexicana, comienza un nuevo periodo de reconstrucción y estabilización política en el país.
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por decreto del presidente Álvaro Obregón. José Vasconcelos asume como primer titular.
-
Se busca profesionalizar la docencia y crear un cuerpo de maestros capacitados para la nueva era educativa.
-
Se envían maestros rurales a comunidades indígenas para alfabetizar y educar.
-
Cuyo objetivo final era alfabetizar de manera intensa a toda la población
-
Se producen cambios significativos en el enfoque de la educación popular durante esta década, con causas y consecuencias específicas.
-
Ofrecen educación gratuita a adultos y trabajadores, con énfasis en la formación política y social.
-
Comienza la Guerra Cristera en México, un conflicto armado entre el gobierno y grupos católicos que se oponen a las políticas anticlericales.
-
Se busca ampliar la cobertura educativa, mejorar la calidad de la enseñanza y fortalecer la formación cívica.
-
-
Jueves Negro y Crack de la Bolsa de Nueva York, que desencadenó la Gran Depresión y puso fin a la Época de Oro del Capitalismo.
-
Jueves Negro y Crack de la Bolsa de Nueva York, que desencadenó la Gran Depresión
-
La Gran Depresión tuvo un impacto significativo en la economía mexicana, causando una crisis económica global.
-
Uno de los primeros partidos de izquierda en México, que buscaba representar los intereses de los trabajadores y campesinos.
-
Se establece el Banco de México como institución encargada de regular la moneda y las finanzas en el país. Se creó como respuesta a la crisis económica y para regular el sistema financiero del país.
-
Gobierno de Lázaro cárdenas Del río y lo que hizo durante su sexenio
-
Este plan se diseñó para impulsar la economía mexicana y combatir los efectos de la crisis económica.
-
Cárdenas inicia un periodo presidencial que se caracterizó por reformas sociales y económicas, así como por la nacionalización de recursos estratégicos.
-
Lázaro Cárdenas asume la presidencia de México, marcando el inicio de su mandato y del periodo conocido como cardenismo.
-
Se funda el IPN como una institución educativa de nivel superior enfocada en la formación técnica y científica.
-
Se inicia la implementación de la reforma agraria que buscaba redistribuir la tierra entre los campesinos y promover la justicia social en el campo.
-
Se aprueba esta ley que establece las bases para la implementación de un sistema educativo con orientación socialista en México.
-
Cárdenas nacionaliza la industria petrolera, un acto emblemático que fortaleció la soberanía nacional y consolidó su popularidad entre la población.
-
Se realiza la expropiación petrolera, donde el gobierno mexicano toma el control de los recursos petroleros en el país.
-
Parte de las medidas para fortalecer la economía nacional.
-
El proyecto educativo original se ve truncado por conflictos políticos e ideológicos.
-
Da Comienzo la Segunda Guerra Mundial
-
Antecesor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como parte de los esfuerzos por mantener la unidad nacional y el control político.
-
Se funda el PRM como parte de la reorganización política durante el gobierno de Cárdenas.
-
Se introducen cambios en los planes de estudio para incorporar los principios socialistas en la educación mexicana.
-
Cárdenas concluye su mandato presidencial, dejando un legado de reformas y transformaciones que marcaron profundamente la historia moderna de México.
-
En esta fecha se consolida el modelo político surgido de la Revolución Mexicana, con un sistema de partido dominante y una estructura corporativa en diversos sectores.
-
Manuel Ávila Camacho toma posesión como presidente, marcando el inicio de una relativa estabilidad política y económica que sentaría las bases para el Milagro Mexicano.
-
Hundimiento de dos barcos petroleros mexicanos por submarinos alemanes, lo que llevó a México a declarar la guerra a las Potencias del Eje.
-
México rompe relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y Japón.
-
México envía el Escuadrón 201 para luchar del lado de los Aliados en el Pacífico.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho presenta al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para reformar el Artículo 3° Constitucional.
-
Se crea el IMSS con el objetivo de brindar seguridad social a los trabajadores mexicanos y sus familias.
-
Lo que influye en el contenido de la reforma.
-
Nace mi Abuelito Materno
-
Fin de la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Japón.
-
Cárdenas apoya a Manuel Ávila Camacho como su sucesor presidencial, marcando un momento clave en la transición política del cardenismo.
-
Que marcó el comienzo de una etapa de desarrollo económico conocida como "El Milagro Mexicano".
-
Que establece la educación laica, gratuita y obligatoria.
-
Marcó un importante movimiento de inconformidad social en la industria petrolera, exigiendo mejores condiciones laborales
-
Una iniciativa liderada por Estados Unidos para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, lo que refleja su postura de no alineación en el contexto de la Guerra Fría.
-
Buscando un espacio multilateral para promover la paz y la cooperación internacional en el contexto de la Guerra Fría.
-
Nace mi Abuelita Materna
-
Liderado por el sindicato de trabajadores ferrocarrileros, desencadenó una serie de huelgas y protestas en demanda de mejoras laborales y salariales en el sector ferroviario.
-
Adolfo Ruiz Cortines toma posesión y se inicia el Desarrollo Estabilizador, la etapa de mayor crecimiento económico del Milagro Mexicano. Se implementa una política económica basada en la sustitución de importaciones, la inversión pública y el control de la inflación.
-
-
Que buscaba mejorar la calidad de la educación primaria en todo el país.
-
Protagonizado por maestros y trabajadores de la educación, que demandaban mejores condiciones laborales y reformas en el sistema educativo.
-
Como organismo centralizado encargado de la educación en México.
-
Durante el gobierno de Adolfo López Mateos, se estableció la educación primaria obligatoria de 6 años.
-
Se enmarcó el proyecto de modernización y desarrollo impulsado por el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, buscando actualizar el sistema educativo y adaptarlo a las necesidades de un México en proceso de industrialización y urbanización.
-
Encargada de editar y distribuir libros de texto gratuitos para las escuelas públicas.
-
Eclosión de los movimientos sociales y culturales de liberación, como el Movimiento por los Derechos Civiles, el feminismo y la Revolución Sexual.
-
Donde México se mantuvo neutral y llamó a la desescalada y al diálogo entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
-
Se funda el Instituto Nacional de la Vivienda (INFONAVIT) para otorgar créditos a los trabajadores para la adquisición de vivienda.
-
Desafiando la política estadounidense de contención del comunismo durante la Guerra Fría.
-
-
Nace mi tía Angelica prima de mi Mamá
-
Se firman los Tratados de Tlatelolco para la proscripción de armas nucleares en América Latina.
-
Un evento crucial en la historia política y social de México.
-
Un evento que puso a prueba la política de unidad nacional y el control del gobierno.
-
Se celebran los Juegos Olímpicos de Verano en Ciudad de México, pero el año también se ve marcado por el movimiento estudiantil y la matanza de Tlatelolco.
-
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) protagonizaron manifestaciones en rechazo a la represión policial.
-
El ejército y la policía reprimieron violentamente una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
-
Nace mi tía Lupita prima de mi Mamá
-
Consolidación de la cultura de masas y la expansión global de la industria del entretenimiento, con el auge de la televisión, el cine y la música pop.
-
El Milagro Mexicano comienza a mostrar signos de agotamiento, con una creciente inflación, deuda externa y desigualdad social.
-
Nace mi Tío José primo de mi Mamá
-
Nace mi tía Paty prima de mi Mamá
-
La cual recibe apoyo político y económico de México, a pesar de las presiones de Estados Unidos para aislar al nuevo gobierno nicaragüense.
-
Que marcó el fin del periodo de crecimiento económico sostenido.
-
Nace mi Mamá
-
Desafiando la narrativa de unidad nacional promovida por el partido en el poder.
-
Como una fuerza política de izquierda que buscaba representar una alternativa al partido en el poder.
-
Nace mi tió Javier hermano de mi Mamá
-
Lo que marca un nuevo contexto internacional para México, con el fin de la bipolaridad y la búsqueda de un nuevo orden global.
-
Nace mi tía Cindy hermana de mi mamá
-
Nace mi tía Wendy hermana de mi Mamá
-
Nace mi tía karen hermana de mi Mamá.
-
Que cuestionó la efectividad de la política de unidad nacional en abordar las demandas y descontento social en el país.
-
Nace mi primo alejandro, hijo de mi tía paty
-
Nacen mis primos hijos de mi tía Angelica
-
El día de mi nacimiento
-
Fiesta de 3 años
-
Nace mi primo Miguel, hijo de mi tía Cindy
-
Me gradué del Jardín de Niños Azul y Rosa
-
En marzo de 2019 nace mi hermano Matias.
-
Nace Dania hija de mi Primo Alejandro
-
Con efectos negativos en diversos sectores y en la economía en general.
-
Me gradué del Conalep en Julio de 2023