-
Japón es derrotado ante EEUU en la segunda Guerra Mundial por el lanzamiento de las bombas atómicas en las islas de Hiroshima y Nagasaki.
-
Tras su derrota en la segunda Guerra Mundial, los aliados ocuparon el país del sol naciente.
-
El emperador Hirohito era considerado una divinidad hasta que en 1946 se vio obligado a firmar un documento seguramente único en la historia de la humanidad; “declaración/proclamación de humanidad”. Es decir, al firmarlo el emperador Hirohito renunciaba a su estatus de Dios y admitía ser un humano.
-
La soberanía del emperador japonés con Constitución de Japón pasa a manos del Parlamento. Esto sigue siendo así hoy en día, donde el emperador es solo un símbolo del país.
-
Tras la victoria de los aliados sobre Japón, estos decidieron disolver el imperio Japones y formar un nuevo estado democrático.
-
Entra en vigor la nueva constitución de Japón, impuesta por los estadounidenses y que sigue en vigor a día de hoy.
-
Fue un conflicto bélico librado entre los años 1950-1953 que fue provocado por la intensa tensión existente entre las dos Coreas.
-
Con el Tratado de San Francisco, las tropas aliadas se retiraban de Japón indefinidamente.
-
La Guerra Corea se consideró finalizada en 1953 por la intervención de la ONU en la Guerra, quien delimitó la frontera entre las dos Coreas.
-
Japón entra a formar parte en la ONU.
-
Crecimiento económico vivido por el país desde los años 1960 hasta los años 1980, siendo las tasas anuales de crecimiento del PNB (Producto Nacional Bruto) entre 1953 y 1973 de un 9’7%, muy por encima de los demás países de la OCDE.
-
Celebración de los XVIII Juegos Olímpicos en Tokio. Algunos
días antes, se inaugura la primera línea de tren de alta velocidad
del mundo, uniendo Tokio con la ciudad de Osaka. -
En 1970 se celebró en Japón la exposición universal en la ciudad de Osaka a donde acudieron mas de 60 millones de visitantes.
-
Octubre;
El estallido de la crisis del petróleo afecta duramente a la economía Japonesa, con una industria altamente dependiente del
petróleo. Este hecho influye en un giro en la política industrial Japonesa, que empieza a centrarse en industrias de electrónica y de alta tecnología. -
Eisaku Sato, ex primer ministro de Japón, recibe el premio Nobel de la paz.
-
Fallece el emperador Hirohito; le sucede su hijo Akihito.
-
El gobierno japonés anuncia que contribuirá con fondos económicos a la coalición internacional contra Irak. Esta decisión despierta las críticas de la comunidad internacional, especialmente de EEUU, que considera a Japón como un país centrado en sus intereses económicos e incapaz de colaborar con la comunidad internacional aportando tropas o apoyo logístico.
-
El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, anuncia la retirada
de todas las tropas niponas desplegadas en Irak. -
El tres de Mayo de 2011 un terremoto de magnitud 9 asoló Japón, además esto provocó un tsunami que arrasó con las costas del país y provocó un accidente nuclear en Fukushima.
-
Una pequeña conversación que mantuvieron los lideres de ambas Coreas. Se plantó un árbol en la frontera entre las Coreas como símbolo de Paz.