1

Japón ¿Dentro de qué familia jurídica se encuentra?

  • Periodo anterior al barro
    5000 BCE

    Periodo anterior al barro

    Caza nómada, pesca y recolección.
    1500-5000 a.C
  • Periodo Heian
    101

    Periodo Heian

    Finales S. VIII-XII
    Nueva capital Kioto.
    Se modifica el Ritsuyo. Florece el poder de la familia Fujiwara detrás del trono. La corte imperial tiene un rol ceremonial, no tiene el control del país. En el siglo xii se establecen emperadores aislados. Continúa un gobierno despótico.
  • Periodo  Cerámica Jomon
    200

    Periodo Cerámica Jomon

    Año 5.000 a. C.
    Año 200 a. C
  • Periodo  Cerámica Yayoi
    200

    Periodo Cerámica Yayoi

    Cambio a la civilización del cultivo de
    arroz, y formación de asentamientos.
  • Periodo  del Túmulo
    300

    Periodo del Túmulo

    Finales s. III-IV
    Extensión del reino Yamato. Enfrentamientos en torno a la sucesión del trono, pérdida de poder de Yamato. Budismo y Confucianismo
  • Periodo Asuka
    400

    Periodo Asuka

    Finales s. VI-Principios s. VIII
    Poder de Yamato restaurado por el príncipe Shotoku.
    Primer intento de establecer una constitución, y un sistema de clases.
    Las reformas Taika, se resumen en un código conocido como el Ritsuyo.
  • Periodo Nara
    701

    Periodo Nara

    Principios s. VIII-Finales s. VIII
    Nara se convierte en capital.
    Se incrementa el poder imperial.
    Se mezcla la cultura japonesa y china.
  • Periodo  Muromachi
    1401

    Periodo Muromachi

    Principios s. XIV- Finales s. XV
    Reunificación de las cortes del Norte y del Sur en 1392. Continúa el poder de los samurai en los feudos. Comienza era de las guerras civiles. No obstante, se desarrolla la pesca, minería, comercio, etc.
  • Periodo Kamakura
    1500

    Periodo Kamakura

    Finales s. XII-Primeras décadas siglo XIV
    Progreso de la agricultura por medio del uso de animales de tiro.
    Minamotono-Yoritomo se nombra general para someter a los bárbaros.
    Los guerreros Samurai se convierten en elementos poderosos en las áreas feudales. Nuevo intento de restablecer el régimen imperial; lo único que se consigue son dos cortes, la del Norte y la del Sur
    durante 57 años.
  • Periodo AzuchiMomo-Ya

    Periodo AzuchiMomo-Ya

    Final s. XV-XVI
    Era de las guerras civiles.
    cada uno busca extender su poder,
    Influencias del Cristianismo.
    Comercio con el extranjero.
    Comienza a haber desconfianza con todo lo extranjero y se expulsan a los misioneros.
  • Periodo Meji

    Periodo Meji

    Finales s. XIX- Primera década s. XX
    Los pueblos feudales son abolidos y reemplazados por el sistema prefectural.
    Se establecen el nuevo servicio militar obligatorio, sistema de impuestos, el sistema decimal, los ferrocarriles, el correo, sistema de teléfonos y telégrafos. Prospera la industria de la construcción. El Budismo y el Sintoísmo, . Se revoca la prohibición del Cristianismo. Incremento de filosofías liberalistas, socialistas, de igualdad. Promulgación de una Constitución.
  • Periodo Edo

    Periodo Edo

    Principio s. XVII Finales s. XIX
    Se establece un código legal para las familias nobles, Aparece un sistema de cuatro clases (1. Guerreros, 2. Campesinos,
    3. Artesanos, 4. Comerciantes)
    A todos los comerciantes extranjeros, a excepción de Holanda y China, se les prohíbe visitar Japón. Con el poder del shogunado estable, y la administración, la industria y la artesanía crecen.
    Japón hacia fines del siglo xix desiste de su política de aislamiento.
  • Periodo Taisho

    Periodo Taisho

    Principios Siglo XX
    Primera Guerra Mundial, estimula la economía y comercio exterior de Japón; gana territorios en China y en el Pacífico Sur. Poder de los partidos políticos y surgen ideas democráticas “con forma”. Retroceso en la economía en la posguerra y con el terremoto de Kanto en 1923; el movimiento socialista gana terreno
  • Periodo Showa

    Periodo Showa

    Principios y mediados s. XX
    Sin solución la crisis económica. Ocurre el movimiento para expulsar a Japón de China para presionar se retira la ONU, incrementa el
    expansionismo militar derechista. Japón inicia la Guerra del Pacífico. Derrota en la guerra y caída del militarismo. Ocupación extranjera. Japón reasume un rol internacional como una nación con un importante comercio exterior y gradualmente se convierte en la segunda potencia mundial.
  • Periodo Hesei

    Periodo Hesei

    Finales siglo XX
    Guerra del Golfo. Se organizan las maniobras de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas.