-
Creación de la cerámica en Japón.
-
Los primeros árboles del té se plantaron en la provincia de Yunnan. El té se utilizó en particular como medicamento antes de convertirse en producto de consumo.
-
La rápida imposición de tradiciones foráneas produjo una tensión en la sociedad japonesa, entonces la corte imperial fundó una nueva capital, Heian-kyō (actual Kioto), dando origen a una cultura propia altamente sofisticada proveniente de la aristocracia.
-
Origen de la ceremonia del té en Japón.
-
La escritura china sirvió como modelo para plasmar la escritura japonesa. El yamato o idioma japonés no tiene una estructura bisilábica, sino polisilábica. Cuando se produjo desde China y Corea la introducción de budismo, nobles, funcionarios y monjes adoptaron los caracteres chinos, bajo el nombre de kanji, o letra de los Han o Kan.
-
El confucianismo llego a Japón desde Corea.
-
Nace una variedad de tradiciones musicales e instrumentos musicales en Japón desde el continente asiático.
-
El período Asuka es conocido por sus significativas transformaciones artísticas, sociales y políticas, que tuvieron sus orígenes en el último período Kofun con la llegada del budismo. Este período también se distingue por el cambio en el nombre del país de Wa (倭) a Nihon (日本).
-
Llega el budismo a Japón.
-
Fue fundado el Santuario Itsukushima
-
Periodo Nara, donde surge la celebración de Hanami en Japon.
-
Periodo Heian. Es el último periodo de la época clásica de la historia japonesa. Donde el cunfucianismo y otras influencias alcanzaron su punto máximo. El periodo Heian se considera también la cumbre de la corte imperial japonesa y es destacado por su arte, en especial la poesía y la literatura.
-
El Jardín japones de Byōdō-in, en Uji, Kioto, completado en este año y declarado Patrimonio de la Humanidad.
-
El período Kamakura fue una época de la historia japonesa caracterizada por ser la primera era de gobierno militar en el país.
-
El periodo Nanbokucho. En este período, estuvieron en conflicto dos Cortes Imperiales, el del Norte, establecido por Ashikaga Takauji en Kioto, y la del Sur, establecido por el Emperador Go-Daigo en Yoshino.
-
La era Muromachi es un período de la historia japonesa que abarca desde 1336, con el fracaso de la Restauración Kenmu y la toma del poder de parte del samurái Ashikaga Takauji, quien estableció el segundo shogunato en la historia japonesa en 1338.
-
El estallido de la Guerra Ōnin en 1467 provocó una cadena de guerras que se extendieron por Japón, periodo que culminó en 1573, cuando Oda Nobunaga comenzó a unificar el país, pero no pudo terminar la tarea debido a que fue traicionado por uno de sus principales generales.
-
El periodo Azuchi comenzó al concluir el período Sengoku en Japón y terminó cuando la política de unificación del shogunato Tokugawa llevó a cabo y se inicia el Período Edo. Este período se extendió entre los años 1568 al 1603 aproximadamente, acompañando al mandato de Oda Nobunaga y el de su sucesor, Toyotomi Hideyoshi. Este periodo toma su nombre por el castillo de Nobunaga, el Castillo Azuchi y el castillo de Hideyoshi, el Castillo Fushimi-Momoyama.
-
Ocurre la total democratización de Origami.
-
Minami-za es el principal teatro kabuki en Japón.
-
La gran ola de Kanagawa grabado de Katsushika Hokusai, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
-
El Sintoismo o Shintoismo religión nativa de Japón, se convierte en la principal religión de Japón. Se basa en la veneración de los kami o espíritus de la naturaleza.
-
La era de Meiji denota los 45 años del reinado del emperador japonés Meiji. Durante este período, el país comenzó su modernización y occidentalización erigiéndose como potencia mundial. El nombre significa "Era de culto a las reglas."
-
Se precipitó una crisis política cuando un líder coreano pro japonés fue asesinado en Shanghái.
-
El Reino Unido firmó junto con Japón la Alianza Anglo-japonesa, mediante la cual los británicos reconocían los intereses nipones en Corea y se comprometían a mantenerse neutrales en caso de una posible guerra con Rusia «a menos que otra potencia se aliara con ellos, en cuyo caso tomarían un papel más activo».
-
Las ambiciones imperialistas tanto de Rusia, que estaba interesada en mantener el control sobre China, como de Japón, que quería el control de Corea, llevaron a ambos países a enfrentarse
-
La constitución japonesa fue redactada a raíz de la guerra de 1947.
-
Edad de oro del cine japones.
-
Florece la escultura japonesa contemporánea.
-
Se realizan en Japón los primeros juegos olímpicos de Tokio, Sapporo y Nagano.
-
Japón se convierte en la segunda potencia mundial.
-
La danza contemporánea japonesa toma forma.