-
En septiembre de 1517, el archiduque Carlos de Gante, convertido en rey de España. Carlos recibía los derechos al imperio alemán, el archiducado de Austria con sus territorios anejos, los Países Bajos, el Franco Condado de Borgoña, los reinos de Castilla, los de Aragón, Nápoles, Sicilia, Navarra, las plazas africanas y las Indias.
-
-
Había empeñado su fortuna para asegurarse la elección. La ciudad elegida fue Santiago de Compostela. Los representantes de las ciudades se negaban a conceder el dinero si no eran antes atendidas sus peticiones; en tanto que los delegados del monarca exigían el
orden inverso. El joven emperador nombró regente de España a un extranjero, Adriano de Utrecht, y embarcó en La Coruña con rumbo a Alemania. -
El descontento, las protestas y hasta la revuelta armada que siguieron a Carlos. En primer lugar, Comunidades y Germanías, se desarrollan con motivos distintos y no tienen contacto. Están en juego monarquía, nobleza y oligarquía municipal. El factor común es, por supuesto, el descontento contra la actitud de un rey extranjero y contra el gobierno de sus consejeros flamencos y sus reiterados abusos.
-
Fue generoso con los comuneros, pero no con los agermanados. La autoridad real se reforzó de modo indiscutido, la nobleza recuperó influencia y la burguesía
perdió casi todo el poder. -
Los franceses, derrotados una y otra vez, seguían
insistiendo con un admirable poder de recuperación, en la posesión de aquel estratégico territorio que era el Milanesado; hasta que en la batalla de Pavía. Cayó prisionero el rey Francisco I en manos de las tropas imperiales. -
Ya no se dejaba conducir por sus consejeros flamencos y procuró un contacto directo con los españoles. El emperador era, ante todo, europeo, ciudadano cristiano occidental, y nunca tuvo una clara idea de nacionalidad.
-
-
Los imperiales invadieron los Estados Pontificios, se da el saqueo de Roma (1527) por las tropas imperiales faltas de pagas, mientras los franceses invaden el reino de Nápoles, con éxito inicial, para ser rechazados después.
-
-
el emperador en persona, y al frente de un ejército y una escuadra españoles, dirigió el asalto a Túnez con pleno éxito. Tal fue el origen de la tercera guerra con Francia, una guerra también mediterránea, pero que cortó de raíz la
serie de campañas africanas que el emperador soñaba organizar. -
-
-
-
Carlos quiso salvar a Argel para mantenerlo como aliado. Un incidente oscuro, el asesinato de unos agentes franceses en Milán, provocó un nuevo conflicto bélico con Francia.
-
-
-
-
Se sentía fracasado, y no movió ni un dedo para oponerse a los enemigos que levantaban cabeza por todas partes.
-
-
Jacobo tenía apenas un año de edad, por lo que, si se le daba una educación protestante.
-
el gobierno es dirigido por el conde de Morton (en el cargo desde 1572) se disolvió, y Jacobo comenzó a gobernar por derecho propio, al menos teóricamente, ya que todavía tenía solo 12 años de edad. No duro mucho, fue reemplazado por James Stewart.
-
l Tratado de Berwick, se firmó entre Inglaterra y Escocia en julio de 1586. El propio Jacobo parece haber estado ávido por la paz y no se puso del lado de ninguna facción religiosa.
-
Esta unión fue una buena forma de fortalecer los importantes lazos comerciales entre Escocia y los Estados bálticos. Ana murió en marzo de 1619, pero la pareja tuvo siete hijos, de los cuales solo tres sobrevivieron a la infancia. Enrique, Isabel y Carlos. Enrique muere de tifoidea a los 18 años.
-
La nobleza terminó aceptando someterse a la justicia real en asuntos en disputa entre ellos. La única manzana de la discordia seguía siendo el costo y la creciente deuda del erario real, pero esto iba a resolverse al trasladar toda su corte a Londres.
-
-
Ambos países firmaron un tratado de paz en Londres el 18 de agosto de 1604. Las relaciones con Francia eran pacíficas pero no había mucho respeto por el tosco monarca escocés.
-
Al principio del reinado de Jacobo, en 1605, un grupo de rebeldes católicos, molestos por una nueva ola de leyes en la Iglesia Anglicana contra los católicos practicantes, decidió tomar medidas drásticas. Comenzaron a excavar un túnel debajo del Palacio de Westminster, donde se reunía el Parlamento. Afortunadamente, el complot fue descubierto antes de que fuera demasiado tarde cuando uno de los conspiradores.
-
-
Jacobo fue sucedido por el mayor de sus hijos sobrevivientes, Carlos, que reinaría hasta 1649. Desafortunadamente para todos, incluso para él, Carlos se mostró aún menos conciliador que su padre con los nobles y las instituciones políticas, y una crisis de la monarquía se transformó en una guerra civil con todas las letras.