-
Se dictó una constitución de carácter centralista que fue rechazada por algunas provincias.
-
En la batalla de Cepeda, los caudillos de Entre Ríos y Santa Fe derrotaron a Buenos Aires, lo que ocasionó la disolución del gobierno central y el comienzo de las autonomías provinciales.
-
Juan Manuel de Rosas, fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires provisto de facultades extraordinarias. Gobernó hasta 1832 y en su segundo mandato desde 1835 hasta 1852.
-
Para hacerle frente a la Liga Unitaria, se firmó el Pacto Federal, por el cual las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes pasaban a formar parte de la Confederación.
-
Urquiza le retiró las relaciones exteriores a Rosas , formó el Ejército Grande con el apoyo de Uruguay, Brasil y Corrientes y lo derrotó en la batalla de Caseros.
-
Se firmó el Acuerdo de San Nicolás, que dispuso convocar a un congreso constituyente con el principal objetivo de sancionar una constitución que organizara al país.
-
Se produjo una revolución en Buenos Aires. Como consecuencia, Buenos Aires se separó de la Confederación.
-
Se promulgó la Constitución Nacional, sin la intervención de Buenos Aires.
Estableció la forma de gobierno representativa, republicana y federal. -
Urquiza se enfrentó a Mitre en la batalla de Cepeda y lo derrotó. Buenos Aires se incorporó a la Confederación a cambio de realizar algunas reformas en la Constitución de 1853.
-
Mitre y Urquiza se enfrentaron en la batalla de Pavón. Urquiza se retiró y Mitre se declaró vendedor. Mitre fue nombrado presidente provisiomal.